Alerta en la FBF
FÚTBOL La FIFA anunció una auditoría financiera a la FBF, que vive una situación crítica
Tuvieron que pasar más de dos semanas para que la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) se pronunciara después de que el pasado 17 de julio, el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, fue aprehendido y días después, detenido preventivamente. La organización mundial anunció una auditoría financiera del ente federativo nacional, que se mantiene en una crisis dirigencial.
La FIFA recibió dos cartas, la primera, del secretario general de la FBF, Pedro Zambrano, detenido preventivamente en Beni, que advertía de una supuesta intervención al fútbol; y la segunda, del primer vicepresidente, Marco Ortega, y del tesorero del ente federativo, Walter Zuleta, que aseguraban que la investigación del Ministerio Público era de carácter personal. La federación internacional respondió ayer a ambas, comunicando que acepta el proceso de la justicia boliviana.
“Expresarle el más absoluto respeto a las investigaciones y procesos judiciales de su país en el entendido de que los mismos se encuentren fundados y no afecten de modo arbitrario a la autonomía de la Federación”, dice la carta dirigida a Zambrano, firmada por el secretario general, Jerome Valcke, y el director general, Gorka Villar, de la FIFA.
Al final, comunica que la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) “va a encargar un informe de auditoría para la Federación acerca de los hechos denunciados, sobre el cual daremos indicaciones oportunas próximamente”, concluye la carta.
Además de Chávez y Zambrano, el segundo vicepresidente, Jorge Justiniano, y el secretario ejecutivo, Alberto Lozada, cumplen detención preventiva y arresto domiciliario, respectivamente. Estos dirigentes de la FBF son acusados de organización criminal y estafa, entre otros delitos.
Asimismo, uno de los miembros del comité técnico de la FBF, Pablo Salomón, y el tesorero, Armando Canedo, están arrestados en sus domicilios.
APELACIÓN
Ayer, la defensa de Chávez y Lozada asistió a la audiencia de apelación en la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca (TDJ); sin embargo, luego de la exposición de argumentos de los abogados y del Ministerio Público, no hubo consenso entre los dos vocales, por lo que ambos dirigentes continuarán cumpliendo las medidas dispuestas hasta mañana, miércoles, cuando un tercer vocal definirá su situación.
La cita, dirigida por la vocal presidenta Elena Lowenthal y el vocal Hugo Córdoba, tuvo por un lado la intervención de los representantes del Ministerio Público, entre ellos el fiscal Superior Iván Montellano, respecto a la situación de Lozada, para quien solicitaron su detención preventiva en el penal de Palmasola de Santa Cruz, pero en un ambiente diferente de Chávez.
Por otro lado, los abogados defensores, a la cabeza de Jaime Tapia, pidieron revocar la detención domiciliaria de Lozada, aceptando las demás medidas sustitutivas (arraigo y la presentación dos veces a la semana en la Fiscalía de Santa Cruz). La defensa argumentó que el acusado no fue comunicado debidamente sobre el proceso y que en la resolución que dispone esas medidas, sólo se exponen riesgos procesales y no lo mencionan con exactitud como autor de la estafa.
Mientras que para Chávez exigieron medidas sustitutivas, ya que, según los abogados, se vulneró el derecho de defensa del titular de la FBF y se lo acusa de una organización criminal sólo por haber sido reelegido en la institución, que además, no puede ser percibida como pública, aspecto que no habría sido tomado en cuenta por el juez al momento de acusar delitos de lavado de dinero.
Al final, el vocal Córdoba, que dio procedencia parcial a la apelación de la Fiscalía y pidió la detención preventiva de Lozada, y la presidenta Lowenthal, que solicitó medidas sustitutivas para ambos dirigentes, no coincidieron en una resolución y solicitaron la participación de un tercer vocal, de la Sala Penal Primera del TDJ, quien resolverá la situación mañana, miércoles.
RESUELVEN APELACIONES DE JUSTINIANO Y ZAMBRANO
Los abogados defensores del segundo vicepresidente de la FBF, Jorge Justiniano, y su secretario general, Pedro Zambrano, asistirán hoy a la audiencia de apelación en la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca.
Justiniano y Zambrano están detenidos preventivamente en Pando y Beni, respectivamente, acusados de una presunta organización criminal y estafa, entre otros.
EVO VUELVE A ARREMETER CONTRA LA fEDERACIÓN
El presidente Evo Morales afirmó que la autonomía de la FBF perjudica al pueblo y que las acciones de su presidente, Carlos Chávez, mellaron la dignidad de los bolivianos.
También manifestó que siente vergüenza por la dirigencia federativa y lamentó que sólo busque al Gobierno cuando “necesita plata”, pero nunca rinde cuentas”, señaló.