Seguirán tras las rejas
FÚTBOL Justiniano y Zambrano, sin cargos en la FBF, continúan detenidos preventivamente

Los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF)Jorge Justiniano y Pedro Zambrano tocan fondo. Además de perder sus cargos en el comité ejecutivo del ente federativo, continuarán detenidos preventivamente, debido a que los recursos de apelación que presentaron sus abogados fueron rechazados por la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca (TDJ).
Justiniano, ex segundo vicepresidente de la FBF, y Zambrano, ex secretario general de la organización, que ayer fueron reemplazados en las elecciones de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), cumplen detención preventiva en los penales de Villa Busch (Cobija) y Mocoví (Trinidad), respectivamente, desde el pasado 24 de julio, cuando el juez Quinto en lo Penal, Roberto Valdivieso, resolvió esta medida basada en la probable autoría de organización criminal, legitimación de ganancias ilícitas, entre otros delitos.
Esta decisión del juez, además de los riesgos procesales argumentados en la resolución, fue ratificada por la Sala Penal Primera del TDJ, cuyos vocales Iván Sandoval y Hugo Córdoba declararon improcedentes a los recursos de apelaciones presentados por la defensa de los acusados.
Los abogados defensores, Oswaldo Fong y Juan Zegarra, quienes fueron los primeros en intervenir en la audiencia iniciada a las 8:15 de ayer, solicitaban que se revoque la detención preventiva argumentando, en primera instancia, que Zambrano no forma parte de una supuesta organización criminal, además de que padece de problemas de salud, entre otros fundamentos.
Luego de una extensa declaración de los apelantes, el Ministerio Público, a la cabeza del fiscal Superior, Iván Montellano, solicitó que se mantenga la decisión del juez Valdivieso explicando que existen los indicios suficientes de su probable participación en la organización criminal, ya que además de no exigir rendición de cuentas en su calidad de secretario general de la FBF, maneja dinero de esta institución sin justificar su destino.
Al mediodía, se declaró un receso de tres horas y a las 15:00 se reinstaló la audiencia, en la que se abordó la apelación de Justiniano, cuyos abogados en el mismo sentido que Zambrano, negaron su probable autoría en los delitos estipulados y también solicitaron retirar la detención preventiva.
En respuesta a la apelación, los fiscales indicaron que Justiniano y los demás miembros del comité ejecutivo fueron objeto de sobornos para la firma de contratos de derechos televisivos de la selección boliviana; asimismo, fueron parte fundamental para la reelección del presidente Carlos Chávez en 2014, que sería el indicio de una organización criminal y por ende, la legitimación de ganancias ilícitas.
Tras la participación del Ministerio Público, al promediar las 19:30, los vocales Córdoba y Sandoval dieron sus conclusiones de la audiencia coincidiendo en declarar improcedentes las apelaciones de los acusados y mantener la resolución del juez Quinto en lo Penal, que determinó la detención preventiva de Justiniano, en Cobija, y Zambrano, en Trinidad.
“Se declara improcedente, toda vez que las alegaciones traídas no eran evidentes. El juez al pronunciar la detención preventiva, lo hizo conforme a derecho de manera objetiva y tomando en cuenta la concurrencia de riesgos procesales y la probabilidad de autoría para investigar la verdad material de los hechos”, concluyó Sandoval.
APELACIONES
La situación del presidente de la FBF, Carlos Chávez, y su secretario ejecutivo, Alberto Lozada, podría ser definida hoy (17:30) en la Sala Penal Segunda del TDJ con la participación de un tercer vocal, luego de que el lunes, los vocales Elena Lowenthal y Hugo Córdoba no lograron un consenso para la resolución de la audiencia de apelación.
En dicha cita, la defensa de los dirigentes solicitó la revocatoria de la detención de Chávez, en el penal de Palmasola (Santa Cruz) y el arresto domiciliario de Lozada de la misma ciudad; mientras que el Ministerio Público exigió que ambos cumplan detención preventiva.
Lowenthal decidió otorgarles medidas sustitutivas y Córdoba, detención preventiva, por lo que no lograron concretar una resolución, que hoy podría ser definida por un tercer vocal de turno de la Sala Primera del TDJ. Sí este no logra dirimir la situación, deberán convocar a otro.