Plan B
RALLY DAKAR Bolivia tendrá tres etapas, pero La Paz y el Lago Titicaca quedaron fuera del recorrido, tras el abandono de Perú

La Amaury Sport Organisation (ASO) presentó ayer el “plan B” de la ruta del Dakar 2016 que pasará por Argentina y Bolivia. La competencia tendrá tres etapas en el país, los días 7, 8 y 9 de enero.
“Gracias a la implicación inmediata y al enorme compromiso de las autoridades bolivianas y argentinas, hemos logrado encontrar soluciones técnicas adecuadas para encarar el nuevo desafío que se nos planteó a finales de agosto”, destacó Etienne Lavigne, director de la prueba, citado en su página web.
En agosto pasado, Perú anunció que en previsión a los efectos del fenómeno de El Niño, se decidió cancelar su participación en el Dakar. Chile, el otro país que era parte de la ruta, declinó participar debido a las torrenciales lluvias que afectaron el norte del país.
Ante esto, la ASO determinó que la competencia iniciará en Buenos Aires el 3 de enero y que concluirá en Rosario el 16.
El Dakar pasará por tercera vez consecutiva por territorio boliviano, en esta ocasión en todas sus categorías: motos, cuadriciclos, autos y camiones.
De acuerdo con el nuevo mapa, se mantienen los tres días de competencia por Bolivia. La etapa siete ingresará desde Jujuy (Argentina) a territorio nacional por Villazón hasta Uyuni.
El octavo día se correrá netamente por territorio boliviano. Uyuni será el lugar de partida y llegada. Finalmente, para cerrar su paso por el país, la caravana partirá desde Uyuni hasta Salta (Argentina) en su novena etapa.
Con este nuevo trazado se descartó que el país tenga más días de competencia. El lago Titicaca de La Paz quedó fuera de competencia, al igual que Tarija.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó que Bolivia prevé cuadriplicar la capacidad logística para albergar a los corredores y a la caravana técnica del Dakar 2016.
“Vamos a tener un vivac muy grande en Uyuni, eso implica casi cuadriplicar la capacidad logística instalada para 3.000 a 4.000 técnicos mecánicos que vienen en la caravana de acompañamiento y para más o menos unos 500 corredores”, explicó.
Quintana remarcó que el próximo Dakar tendrá una caravana técnica que ingresará por Aguas Blancas (Argentina), y se dirigirá a Tarija, Potosí y Uyuni, con recorrido inverso para la salida.