FÚTBOL Zambrano logró una pena igual a tres años de prisión
Luego de más de seis meses de investigaciones a los manejos económicos de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por parte del Ministerio Público
Luego de más de seis meses de investigaciones a los manejos económicos de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por parte del Ministerio Público, el ex secretario general del ente federativo, Pedro Zambrano, se convirtió ayer en el primer sentenciado a tres años de prisión tras someterse a un juicio abreviado en Trinidad.
Acusado de organización criminal en grado de autoría y legitimación de ganancias ilícitas en grado de complicidad, el anterior alto dirigente del balompié nacional, que estuvo detenido preventivamente en el penal de Mocoví de la capital beniana, logró una condena igual a los tres años de presidio, que podrá cumplir fuera de las rejas obedeciendo otras medidas, como permite la justicia boliviana.
Según un comunicado publicado por el Ministerio Público, en la audiencia que se desarrolló ayer en Trinidad, la defensa de Zambrano pidió la suspensión condicional de la pena, por lo que la autoridad jurisdiccional impuso prohibiciones y reglas para el cumplimiento.
“La sentencia que se dictó hoy (por ayer) le da la razón al Ministerio Público en su trabajo de investigación que se realiza. Es una muestra de que estamos haciendo nuestra labor de manera correcta, objetiva y oportuna”, agregó el fiscal General, Ramiro Guerrero, citado en el comunicado.
El titular del Ministerio Público añadió que Bolivia es el primer país que “después de demostrar la existencia de hechos de corrupción en el fútbol, sentencia a un dirigente, quien además se declaró culpable admitiendo los hechos”.
Sin embargo, el caso que indaga la Fiscalía es diferente al “FIFAgate” en el que la Justicia estadounidense inculpó a varios dirigentes por supuestos sobornos millonarios, entre ellos el ex presidente de la FBF, Carlos Chávez, y el anterior tesorero de la CONMEBOL, Rómer Osuna.
EXTRADICIÓN
Justamente, la orden de extradición a Estados Unidos para estos ex dirigentes llegó el jueves pasado a Bolivia, que aún evalúa la respuesta, según los convenios con el país norteamericanos y los plazos establecidos.
Ayer, el fiscal Guerrero recordó que el proceso que llevan contra Chávez, detenido preventivamente en Palmasola de Santa Cruz, por los mismos delitos que Zambrano, no perjudicaría en una posible extradición. Asimismo, anunció la apertura de un proceso contra Osuna.
OTROS ACUSADOS
Además de Chávez, el ex segundo vicepresidente de la FBF, Jorge Justiniano, y el anterior secretario ejecutivo de la entidad, Alberto Lozada, cumplen detención preventiva en los penales de Villa Busch de Cobija y Palmasola de Santa Cruz, respectivamente, mientras que los otros implicados, el ex titular de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), Pablo Salomón, y el contador de la FBF, Arturo Armando Canedo, están arrestados en sus domicilios.