Infantino, el elegido
FIFA El suizo Gianni Infantino ganó las elecciones de la Federación Internacional del Fútbol Asociado y es el encargado de generar un cambio de imagen en el ente mundial

La FIFA abrió ayer, viernes, una nueva era en la que, comandada por el suizo Gianni Infantino (elegido por 115 de los 207 miembros con derecho a voto), espera recuperar la credibilidad perdida en los últimos meses, por los escándalos de corrupción que forzaron a la dimisión a Joseph Blatter.
Infantino, que ya había encabezado la primera votación con 88 votos (tres más que el jeque Salman bin Ebrahim Al Khalifa) se impuso en la segunda ronda a Al Khaifa (88 votos), al Príncipe Alí bin Al Hussein (4) y al francés Jerome Champagne, sin apoyos.
El candidato que presentó la UEFA se convirtió en el noveno presidente de la institución y en el sucesor de Blatter, tan sólo nueve meses después de que éste obtuviese su quinta reelección.
La elección, casi seis horas después de que el Congreso aprobara “de forma íntegra” los cambios propuestos por el Comité de Reformas, impone al nuevo presidente la tarea de liderar la renovación de una institución que necesita de forma urgente limpiar su imagen para evitar la fuga de patrocinadores.
De la importancia de una votación que se preveía incierta hasta el final, hablaron los movimientos que hicieron los candidatos favoritos hasta el último minuto.
Si en la víspera tanto Al Khalifa como Infantino salieron “de gira” por las reuniones de todas las confederaciones para convencer a los indecisos, en la mañana de la elección no se quiso dejar nada al azar.
LOS DISCURSOS
Durante el turno de alocución de los candidatos, no hubo sorpresas con el Príncipe Alí y Jerome Champagne, que no variaron el discurso expuesto durante su campaña.
Al Khalifa atacó directamente a su máximo rival, Infantino, a quien sin nombrar le acusó de prometer imposibles dada la situación financiera de la FIFA. “No voy a hipotecar la FIFA para conseguir votos”, dijo.
En su respuesta, Infantino exhibió su facilidad para los idiomas. Quiso llegar a cada confederación dirigiéndose a ellas en su idioma predominante. Y también respondió a El Khalifa. “Durante mis siete años en la UEFA, se triplicaron los ingresos de la UEFA, cuando hablo de cifras, créanme. Si la FIFA genera 5.000 millones ¿por qué no se pueden distribuir 1.200 millones?”.
LA VOTACIÓN
El foco de atención se lo robó el sudafricano Tokyo Sexwale, el candidato al que no apoyaba ni la Confederación Africana, que tras decir que no se retiraba “porque un soldado muere con las botas puestas”, consumió 13 minutos de alocución explicando su programa, antes de anunciar que no concurriría a la elección.
El resto de candidatos se mantuvo tras la primera elección, que prácticamente descartó a Champagne (siete votos) y al Príncipe Alí (27). Infantino se rearmó de moral al quedar primero con 88 votos, tres más que Al Khalifa, que llegó como favorito a la jornada final.
Y, en el juego de pactos, Infantino logró los adeptos que necesitaba para superar con holgura la mayoría simple. Mientras, el jeque no aumentó más que tres votos sus expectativas, Infantino cosechó un total de 27 más.
Su llegada a la presidencia de la FIFA, con 45 años, hace que respire el fútbol europeo, que temía un cambio de eje ante la emergencia asiática y le sienta bien a Sudamérica, que apostó en bloque por el candidato suizo, pese a las dudas finales de alguna federación.
REACCIONES
Mientras el ex presidente de la FIFA Jospeh Blatter felicitó a Infantino, el ex jugador argentino Diego Maradona lo calificó de “traidor”.
FRASES
Gianni Infantino Presidente de la FIFA
"Todos juntos restableceremos la imagen de la FIFA".
Salman bin Ebrahim Al Khalifa Candidato a la presidencia
"No voy a hipotecar la FIFA para conseguir votos".
Los presidentes
La relación de presidentes de la FIFA desde su fundación en el año 1904 es la siguiente:
-Robert Guerin (FRA). Elegido el 23 de mayo de 1904 en París.
-Daniel Burley Woolfall (ING). Elegido en junio de 1906 en Berna (Suiza). Tras su fallecimiento en 1918 la presidencia la ocupó de forma interina el holandés Carl Anton Hirschmann.
-Jules Rimet (FRA). Elegido en 1920 en la localidad belga de Amberes (Bélgica) de forma interina hasta que fue confirmado en el cargo el 1 de marzo de 1921.
-Rodolphe Seeldrayers (BEL). Elegido el 21 de junio de 1954 en la ciudad suiza de Berna. Tras su fallecimiento el inglés Arthur Drewry accedió al cargo interinamente.
-Arthur Drewry (ING). Elegido el 9 de junio de 1956 en Lisboa. Tras su fallecimiento el suizo Ernst B. Thommen ocupó la presidencia de forma interina.
-Stanley Rous (ING). Elegido el 28 de septiembre de 1961 en Londres.
-Joao Havelange (BRA). Elegido el 11 de junio de 1974 en Fráncfort. Dejó el cargo en 1998.
-Joseph Blatter (SUI). Elegido el 8 de junio de 1998 en París y reelegido en 2002, 2007, 2011 y 2015. El 4 de junio de 2015, cinco días después de su última reelección, anunció que ponía su cargo a disposición al conocerse los cargos del FBI por corrupción contra varios directivos.
-Gianni Infantino (SUI). Elegido el 26 de febrero de 2015 en Congreso Extraordinario celebrado en Zúrich.