
EL GOLEADOR
Éder, delantero luso-guineano de la selección de Portugal, confesó que Cristiano Ronaldo, lesionado en el minuto 25 de la final entre Portugal y Francia, le dijo que iba a marcar y decidir la final en favor de los lusos.
"Me dijo que sería yo el que iba a hacer el gol de la victoria. Me pasó esa fuerza, esa energía de él. Fue muy importante marcar, fue muy trabajado por nuestro equipo desde el inicio del Europeo, Fuimos espectaculares. El pueblo portugués merece", manifestó a la televisión estatal lusa RTP.
Éder, del Lille francés, entró en el 79 por Renato Sanches y anotó el tanto del triunfo en el 109 de un fuerte derechazo.
Éderzito António Macedo Lopes ha jugado 29 encuentros internacionales con Portugal y ha marcado cuatro goles.
Portugal consiguió por primera vez en su historia la Eurocopa y, con su triunfo ante Francia (1-0), se convierte en la décima selección que gana el torneo continental.
El cuadro luso perdió como anfitrión la final de 2004, pero se resarció en Saint Denis ante un conjunto francés que perdió la ocasión de sumar su tercera corona e igualar con Alemania y España, que se mantienen como reyes del torneo.
Alemania se proclamó campeona continental en las ediciones de Bélgica'72 (ganó a la URSS en la final por 3-0), Italia'80 (se impuso a Bélgica por 2-1) e Inglaterra'96 (derrotó a la República Checa por 2-1).
La selección española, que consiguió su primer título continental en el Santiago Bernabéu en 1964 ante la todopoderosa Rusia (2-1), dominó la competición en las dos ediciones precedentes.
Firmó el doblete histórico en Viena, con su victoria en la final ante Alemania (1-0) con el gol de Fernando Torres, y en Kiev, con la goleada ante Italia (4-0) con dianas de David Silva, Jordi Alba, Fernando Torres y Juan Mata.
Germanos, españoles y franceses son los únicos que han vencido la Eurocopa en más de una ocasión, ya que el resto de títulos se lo reparten la extinta Unión Soviética (Francia'60), Italia (Italia'68), Checoslovaquia (Yugoslavia'76), Holanda (Alemania'88), Dinamarca (Suecia'92), Grecia (Portugal 2000) y Portugal (Francia 2016).
La final de este domingo es la primera que se resuelve en la prórroga tras acabar los 90 minutos reglamentarios con empate a cero.
No se jugaba el periodo adicional desde que Francia se impuso a Italia por 2-1 en la final de Bélgica/Holanda 2000 con gol de oro de David Trezeguet.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram