Labor cumplida
NATACIÓN Los chuquisaqueños, integrantes del equipo nacional, superaron sus marcas personales y ahora apuntan a Tokio 2020
Con marcas superadas y el sueño de clasificar a eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los mejores nadadores chuquisaqueños concluyeron el ciclo de entrenamiento, dirigido por el japonés Tomonari Koyama, en el marco del apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) a la Federación Boliviana de Natación (FEBONA).
El instructor nipón cumplirá este 5 de septiembre dos años de trabajo en Bolivia, concluyendo así su etapa como cooperante técnico de la entidad japonesa. Desde marzo pasado estuvo en Sucre y antes en Cochabamba y La Paz.
Su llegada se dio gracias a gestiones de la FEBONA, a través del convenio entre el Ministerio de Deportes y JICA, con el objetivo de preparar a la selección nacional de cara a eventos internacionales y principalmente, para los Juegos Sudamericanos de Cochabamba 2018.
A decir de Koyama, quien ayer expuso su informe de trabajo en la Unidad de Alto Rendimiento (UAR), para alcanzar los primeros lugares en el evento de ODESUR aún se debe trabajar más. Sin embargo, el entrenador, tras realizar constantes evaluaciones a los deportistas nacionales, apunta a una clasificación a Tokio 2020.
Para ello, el trabajo que realizó en los últimos seis meses se basó en cuatro tipos de entrenamiento: en ambientes secos, de técnica, alta intensidad y en base a objetivos.
Esta labor, a pesar de superar inconvenientes –como el del mal estado de la piscina olímpica de El Rollo– permitió a los chuquisaqueños Rodrigo Caballero, Isabel Caballero y Nayra Palaguerra superar sus marcas personales. Pilar Cervantes también integró este grupo, pero no pudo completar el ciclo por problemas de salud.
En el caso de Caballero, bajó 65 segundos su récord en 1500 metros libre (de 17’31’’56 a 16’24’’17) lo que supuso una nueva marca nacional, al igual que lo hizo en 400m libre (de 4’18’’28 a 4’07’’50), prueba en la que batió el récord, ostentado por el también chuquisaqueño Héctor Medina desde 1989.
En busca de mantener este trabajo, padres de los nadadores y dirigentes gestionan el regreso de Koyama, dentro de unas semanas, para seguir la preparación de cara al Mundial de Canadá, en diciembre.