Bolivia pone énfasis en velocidad y presión

Los jugadores de la selección boliviana quieren ser veloces y, sobre todo, tener intensidad en todas las líneas durante los 90 minutos del compromiso ante Perú.

El sueco-boliviano Martín Smedberg (c) se sumó ayer a los entrenamientos de la Selección Nacional. El sueco-boliviano Martín Smedberg (c) se sumó ayer a los entrenamientos de la Selección Nacional.

La Paz / El Deber y Agencias
Deporte / 31/08/2016 01:19

Los jugadores de la selección boliviana quieren ser veloces y, sobre todo, tener intensidad en todas las líneas durante los 90 minutos del compromiso ante Perú. Esa fue la idea principal que pidió este martes el entrenador Ángel Guillermo Hoyos en la práctica cumplida en el estadio Hernando Siles de La Paz. Perú llega de un periodo importante de adaptación a la altura en Cuzco.

El entrenamiento de ayer fue uno de los más intensos a poco menos de 48 horas para el cotejo ante los incaicos. El preparador físico, Sebastián Fabres, que llegó una hora antes del inicio de la práctica, dividió el campo de juego de manera horizontal en cinco zonas para el trabajo táctico del técnico argentino.

De la misma forma, Fabres armó otra zona para los ejercicios en el circuito con velocidad y potencia, que fue realizada dos veces por los jugadores con balón dominado. Esta labor fue supervisada por los colaboradores Ronald García, Luis Montellano y Erick Cosiner.

Por su parte, Edison Ibarra y Javier Cerpa hicieron el video de análisis de la práctica. Sobre este punto, el DT Ángel Guillermo Hoyos instruyó grabar todos los entrenamientos de la selección, por ello se cuenta con dos cámaras, una en el campo de juego y otra en la recta de preferencia del estadio Hernando Siles.

SE  COMPLETA
El mediocampista Martín Smedberg-Dalence llegó ayer por la madrugada a La Paz para incorporarse a la concentración de la Verde que ya encara la recta final de su preparación con vistas al partido ante Perú por la séptima jornada eliminatoria.   

Con la llegada del sueco-boliviano, el equipo dirigido por el director técnico Ángel Guillermo Hoyos completó su plantilla y ya empieza a analizar las opciones que tiene para armar el onceno con el que la Verde enfrentará a los incaicos mañana (16:00), como local.  
 
El mediocampista del IFK Goteborg reconoció que es muy difícil que sea tomado en cuenta para el lance ante Perú, pero posiblemente si sea parte del equipo que enfrente a Chile el próximo 6 de septiembre en Santiago.

Martín Smedberg Mediocampista
"Si queremos llegar a un Mundial, hay que empezar a ganar de local”.

LA OTRA MIRADA
OXIGENACIÓN. Los jugadores de la selección fueron sometidos a un reacondicionamiento físico en la cámara hiperbárica para mejorar su rendimiento dentro del campo del Hernando Siles. El proceso dura alrededor de 40 minutos, donde los jugadores son oxigenados para mejorar la circulación de la sangre y en consecuencia su rendimiento en el campo de juego.

MAL  RECUERDO. El 12 de octubre de 2012 se jugó el último partido entre Bolivia y Perú por las eliminatorias para Brasil 2014, en el estadio Hernando Siles de La Paz. En aquella ocasión los peruanos consiguieron un empate (1-1), gracias a un golazo de Juan Carlos Marino (21’). Para los bolivianos emparejó el duelo Alejandro Chumacero (51’).

TÉCNICA  DEL  SUEÑO. El cuerpo médico de la selección nacional aplica la técnica de la musicoterapia, masajes y el suministro de píldoras para que los jugadores Martin Smedberg (IFK Göteborg)  y Marcelo  Martins (Changchun Yatai) puedan dormir sin problema en el horario de 22:30, establecido para toda la plantilla que se concentra en el hotel Real Plaza de La Paz. Martins debe compensar las 12 horas de diferencia con China, mientras que Smedberg de ocho con relación a Suecia.

Etiquetas:
  • Eliminatorias
  • Sudamericanas
  • Mundial
  • Rusia 2018
  • selección
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor