Crucial

RALLY DAKAR El paso por Bolivia, en 2017, promete ser el más difícil de la competencia

El Rally Dakar 2017 pasará por Potosí, Oruro y el centro de La Paz

El Rally Dakar 2017 pasará por Potosí, Oruro y el centro de La Paz

El Rally pasará por Potosí, Oruro y La Paz. En este último se desarrollará una jornada de descanso.

El Rally pasará por Potosí, Oruro y La Paz. En este último se desarrollará una jornada de descanso.


    La Paz / ANF y EFE
    Deporte / 03/09/2016 02:04

    El Rally Dakar pasará en 2017, por cuarta vez consecutiva, por territorio boliviano, que esta vez será “una parte crucial” de la competencia por la complejidad del recorrido elegido a través de Potosí, Oruro y La Paz, según ayer anunciaron los organizadores.

    “El recorrido en territorio boliviano es parte crucial en la próxima edición del Dakar porque la ruta que hemos diseñado con Marc (Coma) es muy dura y robusta en Bolivia”, manifestó el director de Amaury Sport Organisation (ASO), Etienne Lavigne, ayer en una conferencia de prensa, en La Paz, junto con el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

    La “carrera más dura del planeta” se desarrollará por Paraguay, Bolivia y Argentina entre el 2 y el 17 de enero.

    Según la previsiones de la ASO, la competición ingresará a Bolivia el 5 de enero por Tupiza, al día siguiente (6 de enero) partirá rumbo a Oruro. Posteriormente, (7 de enero) los competidores se dirigirán a La Paz y llegarán hasta el lago Titicaca.

    “El mismo día habrá un recorrido especial por La Paz con un podio, donde los competidores y la gente va a poder ver de una manera más cercana lo que es el Dakar”, agregó Coma.

    Tras el podio, que estará ubicado en la plazuela San Francisco, todos los competidores se dirigirán al Colegio Militar de la zona sur, donde se tiene prevista la jornada de descanso. Finalmente, los pilotos abandonarán La Paz el 9 de enero, recorrerán Oruro y pasarán cerca del Salar de Uyuni para volver a territorio argentino.

    Los organizadores explicaron que el Rally no cruzará por el salar, debido a que tienen pensado descubrir otros terrenos.

    Según Lavigne, un aproximado de 200 pilotos en motos y cuadriciclos ya clasificaron para el Dakar 2017 y aún espera que finalicen las inscripciones en las categorías autos y camiones. Dicha actividad finalizará en noviembre. El Team Nosiglia, Juan Carlos Salvatierra, entre otros nacionales, ya aseguraron su presencia.

    Por su parte, el ministro Quintana informó que si en la última versión de la competición fueron desplazados de 2.500 a 3.000 uniformados, en 2017 serán necesarios “alrededor de 8.000 a 10.000 soldados de las Fuerzas Armadas y la Policía por la extensión de la ruta”, que irá desde la frontera con Argentina hasta los límites con Perú.

    Etiquetas:
  • Rally
  • Dakar 2017
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor