Liga Maxi reclama cancha
Un campo deportivo exclusivo para el uso de las ligas deportivas de mayores, es lo que pide la Liga Sucrense de Maxi Básquetbol “Junín” para garantizar el desarrollo de sus campeonatos que acogen a más de 40 equipos...
Un campo deportivo exclusivo para el uso de las ligas deportivas de mayores, es lo que pide la Liga Sucrense de Maxi Básquetbol “Junín” para garantizar el desarrollo de sus campeonatos que acogen a más de 40 equipos en tres categorías.
La situación se puso “muy complicada” para la institución desde que les quitaron el coliseo Max Toledo, después de los Juegos Bolivarianos del 2009. Ahora, prácticamente deben” mendigar” campos deportivos para asegurar el desarrollo de los campeonatos, dice la presidenta de la Liga Sucrense de Maxi Básquetbol “Junín”, Lucía Alvarado.
Por ejemplo, Alvarado cuenta que cuando ella asumió el cargo de presidenta de la institución en octubre del año pasado y hasta fin de año sólo se jugó una fecha por falta de campos deportivos. Para completar la temporada, este año tuvieron que jugar “un campeonato maratónico” e iniciar inmediatamente el que corresponde a esta gestión.
Para fortuna de la Liga, sostiene, pudieron “aprovechar” los campos deportivos de la Universidad y de la Facultad de Contaduría Pública y encontraron un fuerte respaldo en el Colegio Von Humbolt que les cedió su cancha durante todo el año de manera permanente.
Pero la situación no puede seguir así, manifiesta la dirigente, por ello exigió a las autoridades deportivas municipales asignar un campo deportivo de uso exclusivo para todas las ligas deportivas de mayores, pues les recordó que así estén sobre los 30 años ellos practican deporte de esparcimiento, y es una obligación por norma, fomentar esta actividad desde las instancias públicas.
HISTORIA
La Liga Sucrense de Maxi Básquetbol “Junín” fue fundada un 2 de octubre de 2003. Ayer, domingo, cumplió 13 años; hoy en la reunión habitual de la institución se rendirá homenaje a ese aniversario.
Alvarado recuerda que la Liga fue fundada por ocho personas: Jorge Caballero, Lourdes de Sanabria, Modesta Rocabado, Rodolfo Mancilla, Lidia Mancilla, Nelson Sanabria, Eduardo Ugarte y Lucía Alvarado.
La Liga lleva el nombre de Junín en homenaje al colegio Nacional Junín, porque fue ahí donde se fundó la institución. En ese entonces, todos eran jugadores que habían dejado la Asociación Chuquisaqueña de Básquetbol. “Nos sentíamos huérfanos y hemos fundado la Liga”, asegura la Presidenta.
Actualmente la entidad está compuesta por 20 clubes que en diferentes categorías tienen 41 equipos. Están afiliados alrededor de 500 deportistas, hombres y mujeres, en las categorías Pre Maxi (de 30 a 37 años), Maxi (de 38 a 46 años) y Senior (de 47 años adelante).
SON MÁS MUJERES
De acuerdo con los datos de la Liga, la mayoría de deportistas afiliadas son mujeres, representan aproximadamente el 60%, mientras que los hombres cubren el 40% del total.
¿Por qué hay más mujeres? “Creo que las mujeres tienen más fortaleza”, fundamenta Alvarado para después señalar que las damas están en mejor estado físico, mientras que los varones tienen mayores dolencias, “en las rodillas sobre todo”.
Por otro lado, hace notar que a partir de los 30 años, las mujeres tienen más interés en seguir practicando deporte de forma competitiva y son más perseverantes en organizar y mantener sus clubes.
FAMILIA
La Presidenta de la Liga de Maxi Básquetbol recalca que todas las personas tienen derecho a hacer deporte, pues muchas veces les dicen que al ser mayores deberían dejar las canchas para niños y jóvenes.
“Jugamos para mantener la salud”, sentencia y luego cuestiona: “Las autoridades exigen que los menores de edad practiquen el básquet, pero si los menores no ven practicar a sus padres, con qué ejemplo podemos predicar”.
Cuenta que la asistencia a los partidos de básquet no sólo es de las jugadoras o jugadores, con ellos también asisten esposos o esposas además de hijos que hacen un número “interesante” de espectadores.
PLANIFICAR EL USO DE LAS CANCHAS
La Liga de Maxi Básquetbol cree que para darle un uso adecuado y democrático a las canchas públicas de la ciudad, la Municipalidad y la Gobernación conjuntamente las asociaciones de todo tipo de deporte deben planear la asignación de escenarios deportivos.
CIFRA
20 son los clubes que participan en las categorías Pre maxi, Maxi y Senior de la Liga de Básquetbol con más de 40 equipos.