Mosaicos color en deporte

La experiencia de años y de un trabajo en equipo se vio coronada con la presentación de mosaicos en la última realización de los Juegos Deportivos Plurinacionales del nivel Primaria en Sucre.

Dedicada preparación para alcanzar el resultado esperado.

Dedicada preparación para alcanzar el resultado esperado.

El público premió con aplausos la presentación de mosaicos.

El público premió con aplausos la presentación de mosaicos.

El público premió con aplausos la presentación de mosaicos.

El público premió con aplausos la presentación de mosaicos.


    Luis A. Guevara/Correo del Sur
    Deporte / 10/10/2016 04:43

    La experiencia de años y de un trabajo en equipo se vio coronada con la presentación de mosaicos en la última realización de los Juegos Deportivos Plurinacionales del nivel Primaria en Sucre. Las mayores palabras de elogio salieron del ministro de Educación, Roberto Aguilar, y ese es el mejor galardón que guardan los profesores que dirigen un trabajo que también debe ser considerado arte.

    La directora del equipo de realizadores de mosaicos es Norma María Lazo, profesora de educación física del colegio José Manuel Rodríguez de Quiroga; junto a ella trabajan Nancy Vargas y Juan Carlos Almendras de la unidad educativa María Josefa Mujía, Rossemary Urioste del colegio Julio Quezada Rendón y Sonia Sierra del colegio Venezuela.

    Sucre, del 24 al 30 de septiembre fue sede de los V Juegos Deportivos Plurinacionales Nivel Primaria, y la fiesta de color la puso la presentación de mosaicos en la inauguración y clausura del evento.

    Las palabras de elogio salieron de parte del Ministro de Educación, quien felicitó a todo el equipo y les instó a escribir un libro sobre sus experiencias de trabajo. De hecho, el reto fue asumido, pero no lo harán de manera inmediata. “Hasta fin de año tenemos mucho trabajo”, dice Lazo.

    No sólo quedó encantado con ese trabajo Aguilar, sino también el director Departamental de Educación de Chuquisaca, Humberto Tancara, quien al felicitar al equipo de profesores destacó los mosaicos como “obra de arte”.

    Las palabras de Tancara fueron más allá y alcanzaron a las alumnas de quienes ponderó su decisión y compromiso con el trabajo, al igual que de los padres de familia..

    LOS INICIOS

    No cabe duda que el puntal de este equipo es Lazo, así la tienen como referencia en la Dirección Departamental de Educación. Ella cuenta que comenzó a adquirir experiencia en la formación de mosaicos el año 2000, cuando empezó a trabajar con el profesor Luis Caballero.

    De ahí le nació esa inquietud por aprender y fue investigando de a poco, ganando conocimiento hasta participar en un primer trabajo en 2010, durante la realización de los Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles en Sucre.

    Después, el reto mayor se presentó en 2012, cuando Sucre fue sede de los III Juegos Deportivos Plurinacionales Nivel Secundaria, cuando presentaron los mosaicos con la participación de 6.000 estudiantes, el número más alto de participantes con el que logró trabajar. Las primeras formaciones de mosaicos iniciaron con 1.200 alumnos.

    CONSTRUCCIÓN DE MOSAICOS

    La construcción de mosaicos no es tarea fácil. El proceso inicia con la localización del lugar donde se piensa hacer la presentación, con qué espacio se va a contar, cuántas gradas de un escenario deportivo se van a utilizar.

    Después viene la etapa de la configuración de las figuras, que es una etapa que se trabaja en el escritorio, frente a la computadora, aclara Lazo al señalar que esta actividad requiere de horas y días de planeación.

    Ella relata que muchas veces lo hace con la cooperación de su esposo y su familia, pero también con la participación del equipo de profesores.  En esta fase se suelen escuchar pedidos, como sucedió con lo expuesto por el Ministro de Educación, quien solicitó figuras especiales relacionadas con los juegos plurinacionales; y así se cumplió.

    Finalmente, en la tercera fase se trabaja en la construcción práctica de los mosaicos que contempla dos momentos: el primero, un trabajo sectorizado con los alumnos de cada establecimiento para que adquieran destreza en el cambio de colores; el segundo, un trabajo con toda la gente. Dos o tres veces antes de la presentación final.

    CINCO ESTABLECIMIENTOS

    Las estudiantes de las unidades educativas Mujía, Quezada, Venezuela y Quiroga participan en la elaboración de los mosaicos; el establecimiento que más alumnas aporta es el Mujía, luego el  Liceo Quiroga.

    Sin embargo, el Director Departamental de Educación quiere que esta actividad se extienda a más establecimientos, pues detrás de la formación de una imagen hay un trabajo importante de disciplina y dedicación.

    La Directora de mosaicos corroboró esa situación y sostiene que lo más duro es formar las filas y aplicar las ayudas memorias, que son indicaciones del cambio de colores.

    Cifra

    3 Pasos
    se cumplen para construir los mosaicos: La localización del escenario, la planeación en escritorio y la práctica de las figuras.

    Etiquetas:
  • mosaicos
  • deportes
  • alumnas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor