Amistad, dignidad y deporte

Los campeonatos oficiales de los profesionales de Sucre comenzaron hace 30 años por iniciativa del Colegio Médico de Chuquisaca, que después pasó la posta a la Federación de Profesionales de Chuquisaca ampliando la...

Muchos forjaron una gran amistad a través de los campeonatos

Muchos forjaron una gran amistad a través de los campeonatos

La Liga organiza dos campeonatos anuales: Apertura y Clausura.

La Liga organiza dos campeonatos anuales: Apertura y Clausura.

La Liga organiza dos campeonatos anuales: Apertura y Clausura.

La Liga organiza dos campeonatos anuales: Apertura y Clausura.

La Liga organiza dos campeonatos anuales: Apertura y Clausura.

La Liga organiza dos campeonatos anuales: Apertura y Clausura.


    Luis A. Guevara/CORREO DEL SUR
    Deporte / 17/10/2016 05:30

    Los campeonatos oficiales de los profesionales de Sucre comenzaron hace 30 años por iniciativa del Colegio Médico de Chuquisaca, que después pasó la posta a la Federación de Profesionales de Chuquisaca ampliando la participación a más sectores.

    Desde que es entidad se hizo cargo, con la presente gestión, son 15 años de actividad deportiva en cuatro disciplinas: fútbol de salón, básquetbol, voleibol y fútbol, en categorías damas y varones.

    Así rememora Cimar Ortuste, uno de los pioneros de las competiciones deportivas de profesionales en Sucre junto a Edgar Bracamonte y Walter Panoso, entre otros. Pese a que estos campeonatos comenzaron con médicos en su mayoría, también se abrió la participación a odontólogos y militares, aclara.

    Después, la posta la tomó la Federación de Profesionales de Chuquisaca cuando ejercía como presidente Oscar Aguilar, la secretaria a cargo de Deportes Alicia Delgadillo y la gerencia al mando de María Elena Aguilar, quien desde esa función acompaña los campeonatos de manera ininterrumpida, desde hace 15 años.

    A decir de Ortuste, cuando arrancó la Liga de Profesionales de Chuquisaca en 2002, por unanimidad se decidió que el nombre a llevar en todas las competiciones anuales sería “Dignidad y Amistad Profesional”.

    Un nombre que los profesionales honraron en estos 15 años, asegura Aguilar, al sostener que se logró “formar una verdadera familia”, que con el correr de los años no sólo involucró a los deportistas sino también a sus familias.

    Ortuste lo concretiza: A lo largo de estos años se hizo una amistad entre médicos, odontólogos, abogados, ingenieros, al extremo, por ponerle un ejemplo, si uno de nosotros necesita un abogado recurre a la ayuda de uno que conoce en los campeonatos y viceversa”.

    Para uno de los fundadores de la Liga, este es uno de los mayores logros de los campeonatos profesionales, más allá de las copas y medallas que uno puede recibir por alcanzar un título.

    LOS CAMPEONATOS

    La Liga de Profesionales comenzó con la disciplina de fútbol de salón; ese primer año participaron los colegios de profesionales de médicos, auditores, abogados y bioquímicos. Un año después se incluyeron las disciplinas de voleibol, básquetol y fútbol, con la participación de casi todos los colegios de profesionales afiliados.

    Actualmente son 17 los colegios afiliados a la Federación de Chuquisaca, informa Aguilar.

    La participación de profesionales alcanza a la categoría damas y varones en las disciplinas de fútbol de salón, básquetbol y voleibol; fútbol sólo juegan los varones.

    La Gerente de la Federación de Profesionales manifiesta que anualmente se realizan dos campeonatos: uno denominado Apertura y el otro Clausura, por lo que prácticamente todo el año están haciendo deporte.

    Voleibol se juega los días lunes y jueves, de 19:00 a 21:00; básquetbol los sábados, de 18:00 a 22:00; fútbol de salón los miércoles y viernes, de 19:00 a 23:00 y fútbol los domingos, de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00, en diferentes campos deportivos de la ciudad, incluso en Punilla, Yotala y Qhochis.

    CANCHA PROPIA

    Uno de los sueños de la Liga de la Federación de Profesionales de Chuquisaca es contar con un campo deportivo propio, pues muchas veces conseguir uno es complicado y hasta tienen que escuchar frases discriminatorias, como “son viejitos, deberían dar las canchas a los jóvenes”. Ortuste recuerda que para la práctica del deporte no existe edad, sino la voluntad de querer hacerlo.

    El actual presidente del Colegio de Profesionales de Chuquisaca, Sandro Mariane, dice que lo ideal para la Liga sería contar con una cancha de uso exclusivo o en el mejor de los casos, tener uno propio.

    Es realista y sostiene que eso es imposible; construir un campo deportivo cuesta mucho dinero y que la organización que preside no cuenta con recursos económicos ni para organizar sus propios campeonatos. El sostén de las actividades deportivas son los mismos jugadores, los equipos y los colegios de profesionales.

    Mariane manifiesta que por ley, la promoción del deporte recreativo es una obligación del Estado y que en esa línea están en la obligación de dotar campos deportivos el Gobierno nacional, gobernaciones y alcaldías.

    Por su parte, Aguilar afirma que en algunas ocasiones tuvieron que suspender las fechas programadas porque la administración de los escenarios deportivos decidió conceder las canchas a otras entidades unilateralmente.

    CIFRA

    15 Años tiene la Liga deportiva de la Federación de Profesionales de Chuquisaca, que alberga a 17 colegios afiliados.

    Etiquetas:
  • Colegio
  • Profesionales
  • Liga
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor