Buscan la inclusión

La inclusión en la sociedad es una de las metas a cumplir en los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales de Educación Especial, que en su tercera versión se desarrollan en Sucre.

Ayer se disputó la primera jornada de atletismo, en el estadio Patria. Ayer se disputó la primera jornada de atletismo, en el estadio Patria.

EDDY VEIZAGA/CORREO DEL SUR
Deporte / 17/10/2016 06:12

La inclusión en la sociedad es una de las metas a cumplir en los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales de Educación Especial, que en su tercera versión se desarrollan en Sucre.

“Estamos impulsando el ejercicio del deporte porque las personas con discapacidad no tenían la posibilidad de demostrar sus aptitudes ante la sociedad”, manifestó la directora general de Educación Especial, Delia Apaza, ayer, en el inicio de las competencias deportivas.

El lugar relegado en el que se encuentran en la sociedad, motivó a la creación de esta justa estudiantil, según Apaza, que resaltó el crecimiento que ha tenido esta justa estudiantil desde su primera versión, en 2014, cuando los Juegos se celebraron en Cochabamba.

¿Cómo lograr la inclusión? La autoridad educativa cree que el nivel deportivo de las personas con algún tipo de discapacidad, es la principal forma de conseguirlo, ya que las marcas registradas tanto en atletismo como en natación -los dos deportes disputados en los Juegos de Educación Especial-, se van acercando a la de deportistas sin discapacidad.

“Las personas con discapacidad auditiva han demostrado que pueden llegar a marcas de cualquier otro deportista”, señaló Max Bejarano, director del Centro de Audiología de Sucre, haciendo referencia a la competencia de atletismo que comenzó ayer, en la pista atlética del estadio Patria.

Sin embargo, lamentó que las personas con discapacidad intelectual, física, visual y Síndrome de Down no puedan lograr ese tipo de registros. Ellos, en todo caso, “buscan la sensibilización de la sociedad”, indicó.

Es un objetivo, que según Bejarano, todavía está lejos de cumplirse. Una muestra clara de ello fue el escenario vacío de ayer, en las pruebas de atletismo. “La sociedad todavía sigue siendo insensible; nos hubiera gustado que las graderías estén colmadas de gente que apoye a las personas con discapacidad, porque ellos necesitan de ese aliento”, dijo.

Los organizadores, pese a resaltar el apoyo institucional en el tema organizativo, aguardan que la justa estudiantil cuente con la participación de la sociedad hoy y mañana, en el segundo y tercer día de competencia.

Hoy, lunes, de 8:30 a 16:30 continuarán las pruebas de atletismo, en la pista atlética del estadio Patria.


Delia Apaza

Directora General de Educación Especial

Estamos impulsando el ejercicio del deporte porque las personas con discapacidad no tenían la posibilidad de demostrar sus aptitudes ante la sociedad

Etiquetas:
  • Juegos Especiales
  • niños
  • jóvenes
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor