EL DATO
Nuevas asociaciones
LEGALIDAD
Las dirigencias de las disciplinas de reciente incursión trabajan en sus personerias jurídicas para exigir apoyo a las autoridades competentes.
Tienen deportistas destacados en sus filas y hasta en algunos casos, campeones nacionales, pero a las disciplinas de reciente incursión en Sucre aún les falta escenarios aptos para mejorar los resultados alcanzados en los últimos años.
Si bien los primeros pasos son los más difíciles de dar, deportes como el béisbol/softbol o el hockey sobre césped ya cosecharon logros en el interior pese a no contar con campos ni el equipamiento adecuado.
Otros como el bádminton, tiro con arco y balonmano, aunque sus campeonatos nacionales se celebraron en Sucre en los últimos meses, tampoco gozan de comodidades.
Su reciente incursión, en la que ganaron un buen número de aficionados, les pasa factura a la hora de contar con apoyo de las autoridades, que exigen la legalidad de sus asociaciones. “Todavía no tenemos la personería jurídica y por eso no podemos pedir apoyo”, sostuvo el dirigente de la Asociación Municipal de Hockey sobre Césped, Lucas Gonzáles.
Esta es la principal falencia de estos deportes, que tienen un objetivo común: los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018.
Pensando en esta cita internacional, los aficionados a estos deportes no se rinden e improvisan escenarios para sus entrenamientos y campeonatos.
El béisbol para varones y softbol para damas utilizan la cancha de Garcilazo, donde también se desarrollaron torneos nacionales, sin embargo, para entrenar en este escenario deportivo los clubes deben acomodarse a las pocas horas disponibles, en las que no está ocupado por equipos y competiciones locales de fútbol.
“También entrenamos en el sector de la pista atlética auxiliar del estadio Patria, pero ya nos están sacando”, comentó el presidente de la Asociación Municipal de Béisbol, Víctor Donaire.
Algo similar sucede con el handball que, aunque se puede jugar en una cancha con las mismas dimensiones que se utilizan para el fútbol de salón, sufre por la falta de disponibilidad de las mismas.
Estas facilidades no las tienen disciplinas como el tiro con arco, que improvisa en muchas ocasiones los ambientes externos de la III Fase del estadio Patria, donde también se arman algunas canchas, pero en su interior, de bádminton. Los torneos nacionales de estos deportes se realizaron en predios de este escenario.
“Trabajamos en el estacionamiento de la III Fase pero estamos viendo las posibilidades de un terreno para nuestro escenario”, señaló Damiro Quispe, presidente de la Asociación Municipal de Tiro con Arco.
Pero la falta de ambientes adecuados no sólo es problema de nuevas disciplinas sino también de algunas que se practican hace muchos años. El karting y el ciclismo de pista siguen en busca de su kartódromo y velódromo, respectivamente.
LA OTRA MIRADA
BÁDMINTON, EL MÁS NUEVO
Comenzó a ser practicado este año en Sucre, a la par de otros departamentos. En el primer Campeonato Nacional, los capitalinos se ubicaron en el tercer puesto general y en el segundo, desarrollado en la Capital, cuartos.
PODIO PARA EL TIRO CON ARCO
Un curso en 2014 introdujo este deporte en Chuquisaca y en agosto, se disputó el torneo nacional “indoor” en la III Fase del estadio Patria, en el que el equipo local subió al podio. Ahora se alistan para un certamen en Tarija.
EL HOCKEY NACIÓ EN LA NORMAL
Nació en la Escuela Superior de Maestros, cuyos estudiantes comenzaron a entrenar en sus canchas de cemento. Ahora, ya trabajan en la mini cancha auxiliar del estadio Patria, donde se realizará un evento nacional en noviembre.
BÉISBOL Y SOFTBOL, MÁS LAUREADOS
Es la disciplina que más alegrías dio al Departamento. La selección de softbol (damas) obtuvo siete títulos nacionales en Sub 15 y en el último torneo de béisbol (varones), el equipo capitalino fue subcampeón.
SUCRE, CAPITAL DEL HANDBALL
El primer torneo nacional se disputó en Sucre, a finales de 2015. Los locales no alcanzaron las finales, pero estuvieron en el equipo Bolivia que disputó un Panamericano. Para noviembre, anunciaron un torneo internacional.
KARTING CALLEJERO
Se corre desde mediados de 1980. Ante la falta de un kartódromo, las competiciones siempre se desarrollaron en el circuito callejero de la ex estación Aniceto Arce, que el anterior fin de semana albergó una prueba nacional.
Buenas intenciones
Los dirigentes de estas nuevas disciplinas no se quedaron con los brazos cruzados ante la falta de escenarios y avanzaron en proyectos, sin embargo, se quedaron en papeles y buenas intenciones porque ninguno llegó a concretarse.
El cambio de autoridades y por ende, destino de los presupuestos o la burocracia, son los principales problemas administrativos que detienen el desarrollo de los proyectos.
Uno de los más avanzados es el de la cancha de beisbol en Lajastambo que, según informó el presidente de la Asociación Municipal, Víctor Donaire, ya cuenta con un diseño final desde hace dos meses, empero, no tiene el respaldo de los vecinos de la zona ni de las autoridades.
Lo mismo sucede con el kartódromo, que a pesar de contar con un proyecto y el financiamiento de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), tampoco cuenta con el visto bueno de los vecinos de Lajastambo.
La Asociación Municipal de Hockey sobre Césped, por su lado, tiene en su poder los planos y proyecto de la cancha construida en Cochabamba, los cuales pretende utilizar para construir una similar en Sucre. Por el momento, no cuentan con un terreno asignado.
Asimismo, la dirigencia local del tiro con arco analiza lugares para emplazar un escenario. “Estamos viendo posibilidades, buscamos un lugar accesible y que tenga las condiciones adecuadas”, dijo el presidente de la Asociación, Damiro Quispe.
Finalmente, el bádminton y el handball aún no pensaron en un escenario propio y, por el momento, buscan utilizar coliseos de Sucre, de forma exclusiva y en horarios cómodos.
CIFRA
2 proyectos de una cancha de béisbol y el kartódromo, ambos en Lajastambo, son los que presentan mayor avance, no obstante, carecen de respaldo.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram