Diego Ávila quiere revancha
Con mayor roce de juego, experiencia a nivel internacional y más maduro física y psicológicamente, el chuquisaqueño Diego Ávila quiere su revancha en los Juegos Odesur. En 2014 participó en Chile y en 2018 pretende...
Con mayor roce de juego, experiencia a nivel internacional y más maduro física y psicológicamente, el chuquisaqueño Diego Ávila quiere su revancha en los Juegos Odesur. En 2014 participó en Chile y en 2018 pretende competir en Cochabamba.
El tenismesista capitalino de 21 años, cuenta cómo le tocó debutar internacionalmente, nada más ni nada menos que en uno de los eventos más importantes del continente. No le fue bien, los nervios de salir fuera del país por primera vez le jugaron en contra.
Fue hace dos años, en Santiago (Chile), cuando su carrera todavía no estaba bien formada. Ahora tiene la posibilidad de redimirse en el mismo certamen internacional, pero esta vez en Cochabamba, dentro de dos años (2018).
Fueron dos años en los que el buen nivel conseguido en campeonatos nacionales e internacionales va dando sus primeros frutos.
Recientemente, Ávila se coronó campeón nacional de su categoría, un sitial que atrajo la atención de la marca deportiva STIGA, ahora sponsor del tenismesista chuquisaqueño.
Es un patrocinador que no solamente dotará de indumentaria y material deportivo al capitalino, sino también le abrirá las puertas para asistir a campamentos nacionales y participar en eventos internacionales.
Será un apoyo que le dará la posibilidad a Ávila de dar ese paso que muchos deportistas bolivianos necesitan para sobresalir fuera del país.
Con todo eso, el tenismesista chuquisaqueño es consciente de que en los Odesur de Cochabamba puede darle una alegría a Bolivia.
¿Recuerdas cómo te fue en los Odesur de Chile?
Fue la experiencia más grata que tuve. La dificultad fue que nunca había representado a Bolivia, pero fue un sueño hecho realidad porque cuando entré a la cancha me topé con deportistas que yo grababa para mis entrenamientos, no pude evitar que se me cayeran las lágrimas.
Deportivamente me fue mal, no pasé de grupo; el nivel de Bolivia con relación a los demás países está bastante alejado, pero hay una brecha que de a poco se está acortando.
¿Sientes que puedes hacer un mejor papel en Cochabamba?
Como ya he participado de este evento quiero hacer un papel mucho mejor, llegar a una semifinal, que siendo realistas es a lo máximo que podemos aspirar.
Además, quiero la revancha, incluso sería hermoso jugar con los mismos jugadores y demostrar a ellos y a mí mismo que todos estos años de entrenamiento tuvieron sus frutos y me han ayudado para subir mi nivel.
¿El apoyo de STIGA podría ser determinante para llegar a grandes cosas?
La dificultad que tenemos en Bolivia es la falta de apoyo, pero esto es una buena motivación para dejar de pensar que no se puede; son impulsos a largo plazo que nos da la motivación de ver a generaciones futuras de que tengan más apoyo. Están empezando estos procesos que son buenos para el deporte.
¿Cómo es el apoyo de la familia?
Siempre me han apoyado, por suerte tengo dos hermanos que son deportistas y el deporte es como una tradición en mi casa. Incluso, cuando retorno de un campeonato y quiero renunciar porque me fue mal, ellos siempre me motivan a seguir compitiendo.
FICHA PERSONAL
Nombre: Diego Andrés
Apellidos: Ávila Dorado
Fecha de nacimiento: 10 de enero de 1995
Edad: 21 años
Ocupación: Estudiante de Ingeniería Comercial en Univalle (8° semestre).
Padres: José Luis Ávila Gutiérrez y Soraya Dorado Sánchez
Hermanos: José Álvaro y Jorge Daniel
Diego Ávila
Tenis de Mesa
"Estoy en una etapa de mi carrera deportiva en la que estoy comenzando a ver los resultados después de tanto sacrificio”.