Nuevos desafíos

Con la satisfacción de haber demostrado sus habilidades en igualdad de oportunidades, los 180 representantes de los nueve departamentos concluyeron su participación en los III Juegos Deportivos Plurinacionales de la...

La última jornada de los III Juegos Deportivos de Educación Especial estuvo dedicada a las pruebas de natación...

La última jornada de los III Juegos Deportivos de Educación Especial estuvo dedicada a las pruebas de natación...

La última jornada de los III Juegos Deportivos de Educación Especial estuvo dedicada a las pruebas de natación...

La última jornada de los III Juegos Deportivos de Educación Especial estuvo dedicada a las pruebas de natación...

Medallero

Medallero


    José Gutiérrez/CORREO DEL SUR
    Deporte / 19/10/2016 02:22

    Con la satisfacción de haber demostrado sus habilidades en igualdad de oportunidades, los 180 representantes de los nueve departamentos concluyeron su participación en los III Juegos Deportivos Plurinacionales de la Educación Especial, que ya se fijó nuevos objetivos para las próximas ediciones.

    Incrementar el número de discapacidades así como de deportes, permitir la participación de estudiantes especiales en las competencias de la educación regular y cobrar mayor protagonismo son algunas de las metas para el próximo año, cuando la cuarta edición se celebre en Santa Cruz.

    EL PODIO

    La capital oriental se ganó el derecho de albergar la siguiente versión de los Juegos, en 2017, al ubicarse en el tercer puesto del medallero general con un total de 24 preseas, debido a que Cochabamba, campeón con 28 preseas, y Chuquisaca, segundo con 24, ya organizaron este evento.

    De esta forma, la representación chuquisaqueña mejoró el resultado obtenido en Tarija 2015, donde fue tercera, mientras que Cochabamba levantó su segundo título consecutivo.

    EJEMPLO DE SUPERACIÓN

    Al margen de los resultados, luego de las tres jornadas dedicadas al atletismo y natación, todos los participantes se fueron de Sucre con el orgullo de competir y superarse a sí mismos.

    Ayer, con las pruebas de natación en la piscina del parque Bolívar se cerró la competencia nacional y también el ciclo deportivo de la educación especial, correspondiente a este año.

    Un total de 1.590 estudiantes participaron desde las fases previas de los casi 150 centros de educación especial de los nueve departamentos. Estos deportistas, al igual que en la fase nacional, fueron divididos por el tipo de discapacidad y edad.

    Este año se habilitaron cinco tipos de discapacidad, visual, auditiva, intelectual, física y física-motora y de acuerdo con la directora general de Educación Especial, Delia Apaza, para la próxima gestión se pretende añadir la discapacidad psíquica.

    PRÓXIMOS OBJETIVOS

    En 2017, también se espera incrementar el número de deportes como el ajedrez, fútbol de salón, goalball o raqueta, sin embargo, esta decisión depende de un incremento al presupuesto asignado a la organización de estos eventos.

    “Hay una serie de solicitudes, pero primero debemos canalizar la sostenibilidad, tampoco podemos apresurarnos”, comentó Apaza. Este año se invirtió Bs 355.000.

    Ante el buen rendimiento de los deportistas especiales, existe la posibilidad de que estos sean involucrados en las competencias de la educación regular. “Tenemos marcas buenas en discapacidad auditiva, las personas sordas pueden llegar a competir con los del sistema regular. Estamos pensando pedir al Ministerio de Deportes una convocatoria inclusiva”, señaló la Directora General de Educación Especial.

    Asimismo, el evento en Sucre también sirvió para que los estudiantes tomen la iniciativa de conformar el Comité Nacional de Estudiantes con Discapacidad en la búsqueda de “ser actores y comenzar a trascender y cobrar protagonismo”.

    LA OTRA MIRADA

    RESPALDO. Además del apoyo de los profesores, los participantes en los Juegos gozaron del respaldo de sus padres en las tres jornadas. Ellos también son parte de la organización de las fases iniciales.

    NATACIÓN. Ayer, en la última jornada de competencia, dedicada a la natación, Cochabamba reeditó el dominio que tuvo en atletismo, al conseguir 19 medallas de oro, cinco más que Chuquisaca.

    CLAUSURA. El acto de clausura de los Juegos se celebró en el coliseo de fútbol de salón de la III Fase del estadio Patria, a donde asistieron autoridades departamentales y las delegaciones de los nueve departamentos. 

    SEDE. A diferencia de los Juegos Plurinacionales de nivel primario y secundario, el Ministerio de Educación asigna la sede del siguiente evento al campeón, sin embargo, en esta ocasión, eligieron a Santa Cruz, ya que Cochabamba (primero) organizó en 2014 y Chuquisaca (segundo) lo hizo este año. La segunda edición en 2015 fue en Tarija. 

    CIFRAS

    11.480 personas trabajaron en las fases iniciales.
    1.590 estudiantes compitieron este año.
    774 maestros colaboraron en la organización.
    216 personas llegaron a Sucre para la fase nacional.
    20 deportistas formaron cada delegación departamental.
    355 mil bolivianos fue la
    inversión.

     

    Etiquetas:
  • Juegos Especiales
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor