Ganadores de oro
“Entrenamos para sacar medallas de oro y plata”, dice Pedro Villca, de 12 años de edad, alumno del Centro de Educación Especializada y Rehabilitación APRECIA, a manera de sentar precedente de que si ellos compiten...
“Entrenamos para sacar medallas de oro y plata”, dice Pedro Villca, de 12 años de edad, alumno del Centro de Educación Especializada y Rehabilitación APRECIA, a manera de sentar precedente de que si ellos compiten es para ganar.
En los III Juegos Deportivos Plurinacionales de Educación Especial, fase nacional, que se realizaron en Sucre del 15 al 18 de octubre lo demostraron así. Los representantes de Chuquisaca se colgaron en sus pechos medallas de oro y plata.
Javier Apaza (19 años), Mercedes Melendres (20 años), Gladis Copa (13 años), Daniel Ibarra (11 años) y Pedro Villca (12 años), no videntes o con baja visión, alumnos de APRECIA, tuvieron una exitosa participación.
El resultado no es fruto de la casualidad, pues de por medio están horas íntegras dedicadas al entrenamiento para desarrollar sus capacidades físicas, pero también de gran concentración para desarrollar el oído, que entre las personas con discapacidad visual es fundamental para ser un buen atleta.
Para Javier Apaza, el haberse colgado la medalla de oro en la disciplina atletismo 100 metros planos para personas mayores de 15 a 25 años, categoría varones, asegura que fue un momento de “inmensa felicidad”; fue la demostración de haber alcanzado su objetivo.
Apaza participó de las tres versiones de los Juegos Plurinacionales de Educación Especial y en las tres ocasiones obtuvo la medalla de oro; un récord que piensa seguir ampliándolo con dedicación y disciplina.
Los logros de su compañera Mercedes Melendres casi son los mismos. Participó de las tres versiones en la disciplina de atletismo 100 metros planos, categoría damas; en las dos primeras ocasiones obtuvo la medalla de oro y en la tercera, medalla de plata, algo que no la dejó satisfecha.
Por eso, asegura que continuará entrenando para sacar el primer lugar en los próximos juegos plurinacionales que se realizarán de aquí a un año, cuando los deportistas de educación especial se reúnan en Santa Cruz.
HACE QUEDAR BIEN A SU DEPARTAMENTO
Gladis Copa se volvió deportista sin proponérselo. Fue a entrenar atletismo por experimentar y terminó enamorándose de la pista. Con 12 años inició su carrera competitiva a nivel nacional y obtuvo el primer lugar en 50 metros planos. Comenzó a lo grande, se colgó su primera medalla. Este año volvió a competir en su Sucre natal y otra vez ganó la presea dorada, la que todos los deportistas quieren colgarse.
“Cuando recibí la medalla me sentí feliz de hacer quedar bien a mi departamento”, dice Copa al señalar que otros niños también pueden vivir esas emociones intensas si se animan competir.
Unos días después de haber cerrado una exitosa participación en los Juegos Plurinacionales de Educación Especial, los cinco deportistas visitaron CORREO DEL SUR en compañía de su director Eduardo Carvallo, quien además se convirtió en su entrenador, para comentar sus logros.
ENTRENAN PARA GANAR
Daniel Ibarra con 11 años de edad, ya se mete presión encima. Este año obtuvo la medalla de plata en atletismo 50 metros planos, pero no quedó contento, calificó su participación de “más o menos” y se comprometió a seguir entrenando con su Centro para alcanzar la medalla de oro en las próximas competiciones.
Pedro Villca, de 12 años de edad, desde un principio tuvo la figura muy clara. Recuerda que la primera vez que fue a entrenar con su director, éste les dijo que se preparaban “para sacar medallas de oro y plata”.
Ese pensamiento se le quedó clavado en su cabeza y desde entonces entrenó pensando en colgarse una medalla. Lo hizo ganando en la disciplina de lanzamiento de pelotita y en 50 metros planos entre los deportistas con visión baja. En los próximos juegos quiere repetir esa hazaña.
HACIA LA INCLUSIÓN
“La gente está notando que ellos también pueden triunfar, no sólo en el deporte sino en otras disciplinas. Manejan bien la computadora, sus celulares, el internet”, dice el director de APRECIA, Eduardo Villalba, para quien estas actividades son una demostración de inclusión.
Villalba también es entrenador de los deportistas y un aspecto que más admira de sus alumnos es la capacidad de orientación que ellos adquieren a través del sonido para practicar deporte. El sonido de la pelota, las palmadas y las voces son determinantes para ir en la dirección correcta, manifiesta.
CIFRA
5 atletas de APRECIA en las categorías hasta los 14 años y de 15 a 25 años lograron medallas de oro y plata para Chuquisaca.