Fiesta en el Trópico

Por primera vez en siete años, los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales del nivel secundario tienen como sede a ciudades que no son capitales, como las del Trópico de Cochabamba, que ayer, en Ivirgarzama...

Miles de estudiantes asistieron a la ceremonia inaugural de los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales....

Miles de estudiantes asistieron a la ceremonia inaugural de los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales....

Miles de estudiantes asistieron a la ceremonia inaugural de los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales....

Miles de estudiantes asistieron a la ceremonia inaugural de los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales....


    José Gutiérrez/CORREO DEL SUR
    Deporte / 30/10/2016 05:31

    Por primera vez en siete años, los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales del nivel secundario tienen como sede a ciudades que no son capitales, como las del Trópico de Cochabamba, que ayer, en Ivirgarzama, lucieron sus mejores galas en una ceremonia inaugural en la que primó la diversidad cultural y la reivindicación marítima. 

    Esta región, a través de una organización impecable, abrió sus puertas a más de 6.000 personas, entre ellos casi 3.000 estudiantes que competirán desde hoy, en 11 disciplinas, que se disputarán en siete municipios cochabambinos.

    En el acto de apertura, estudiantes y la población del Trópico ya dieron las primeras muestras de sus fortalezas; la principal, el estadio de Ivirgarzama, cuyas tribunas fueron el lienzo para una espectacular obra de arte: los mosaicos humanos.

    Centenares de niños y jóvenes llenaron de color las gradas con mosaicos que reflejaban la tricolor nacional, las banderas y nombres de los departamentos, entre otras figuras o frases como la de “mar para Bolivia”.

    De esta forma, la reivindicación marítima fue parte del acto de apertura de los Juegos y tomó mayor fuerza cuando otro grupo numeroso de estudiantes armó un “bosque de banderas” en el centro del campo deportivo.

    Con enseñas de Bolivia, de la reivindicación marítima y whipalas, los jóvenes anfitriones efectuaron coreografías formando figuras y frases en el césped del estadio. El color de las banderas se mezcló con el atardecer cochabambino, mientras tanto, las delegaciones ingresaron al escenario.

    Más antes, cada departamento tuvo la oportunidad de demostrar sus danzas, también dentro del gramado. Chuquisaca, representado por los chuntunquis, abrió el número musical que permitió un paseo por todas las regiones del país.

    Finalmente, los mejores deportistas de Cochabamba encendieron el pebetero olímpico, el ministro de Deportes, Tito Montaño, se encargó de realizar la promesa deportiva y el presidente Evo Morales, con un discurso que realzó a los Juegos como un “patrimonio de los estudiantes”, cerró la ceremonia inaugural.

    Hoy, según el cronograma, se pondrán en marcha los deportes de conjunto (fútbol, fútbol de salón, básquetbol y voleibol) y el raquetbol.

    RESULTADOS

    FÚTBOL DAMAS
    PARTIDO INAUGURAL
    AYER, SÁBADO
    San Antonio de Padua (CB) 1
    Eduardo Abaroa (CH) 1

    CIFRAS

    2.983 estudiantes.

    6.000 personas en total.

    11 disciplinas.

    89 pruebas en
    competición.

    2 representantes por
    departamento en
    cada prueba.

    267 medallas en juego.

    9 días de
    competencia.

    7 municipios sedes
    del evento.

    80 partidos por
    disciplina de
    conjunto.

    9 rondas de ajedrez.

    4 pruebas de
    ciclismo (ruta y
    montañeras).

    6 jornadas de
    tenis de mesa.

    5 títulos ostenta
    Cochabamba, el más
    ganador. El restante
    pertenece a La Paz,
    campeón en 2013.

    CRONOGRAMA

    FÚTBOL
    Fecha: Del 29 de octubre al 6 de noviembre
    Sedes: Ivirgarzama, Chimoré, Shinaota y Villa Tunari.

    FÚTBOL DE SALÓN
    Fecha: Del 30 de octubre al 6 de noviembre
    Sedes: Ivirgarzama y Chipiriri.

    BÁSQUETBOL
    Fecha: Del 30 de octubre al 6 de noviembre
    Sedes: Mariposas y Shinaota.

    VOLEIBOL
    Fecha: Del 30 de octubre al 6 de noviembre
    Sedes: Chimoré y Villa Tunari.

    ATLETISMO
    Fecha: Del 1 al 3 de noviembre
    Sede: Shinaota.

    AJEDREZ
    Fecha: Del 31 de octubre al 4 de noviembre
    Sede: Shinaota.

    CICLISMO
    Fecha: Del 31 de octubre al 2 de noviembre
    Sede: Chimoré.

    RAQUETBOL
    Fecha: Del 30 de octubre al 2 de noviembre
    Sede: Villa Tunari.

    RAQUETA FRONTÓN
    Fecha: Del 2 al 5 de noviembre
    Sedes: Ivirgarzama, Shinaota y Villa Tunari.

    TENIS DE MESA
    Fecha: Del 1 al 4 de noviembre
    Sede: Paractito.

    NATACIÓN
    Fecha: Del 31 de octubre al 3 de noviembre
    Sede: Villa Tunari.

     

    Etiquetas:
  • Juegos Estudiantiles
  • Plurinacionales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor