La Mutual reinventa

Cuando el fútbol se convierte en pasión, éste nunca muere, ya sea como futbolista o como aficionado. Una forma de demostrarlo es cuando el futbolista profesional o amateur dejó de practicar al cabo de sus años mozos...

La Mutual de fútbol es un espacio de reencuentro entre deportistas.

La Mutual de fútbol es un espacio de reencuentro entre deportistas.

Por ahora no aumenta  la cifra de equipos por falta de canchas.

Por ahora no aumenta la cifra de equipos por falta de canchas.

Por ahora no aumenta  la cifra de equipos por falta de canchas.

Por ahora no aumenta la cifra de equipos por falta de canchas.

Por ahora no aumenta  la cifra de equipos por falta de canchas.

Por ahora no aumenta la cifra de equipos por falta de canchas.


    Luis A. Guevara/CORREO DEL SUR
    Deporte / 07/11/2016 05:54

    Cuando el fútbol se convierte en pasión, éste nunca muere, ya sea como futbolista o como aficionado. Una forma de demostrarlo es cuando el futbolista profesional o amateur dejó de practicar al cabo de sus años mozos, pero vuelve a retomar la práctica en otro nivel de competición hasta que el físico ya no le responde.

    Es en esta fase que los futbolistas se reinventan en las mutuales de fútbol, en las que encuentran no sólo una posibilidad de practicar el deporte sino también confraternizar, pues arriba de los 35 años el deportista es más sereno y reflexivo. No tan sulfúrico como cuando se es joven, dice el presidente de la Mutual de ex jugadores de Fútbol Sucre, Javier Araujo.

    Hace 16 años nació la Mutual de ex jugadores de Fútbol Sucre como una necesidad para que los futbolistas mayores de 40 años continúen practicando su deporte favorito, pero de manera competitiva.

    Se empezaron a organizar campeonatos ante una demanda creciente de clubes hasta llegar a 20, pero de este número no se puede subir más, no por falta de interés sino por falta de campos deportivos.

    Pese a contar con tres campos deportivos de uso no exclusivo: Garcilazo, estadio Sucre y estadio de Yotala, los escenarios no son suficientes.

    Por ello se plantearon el reto de contar con una cancha propia y en esa línea ya emprendieron algunas gestiones, especialmente con el alcalde de Sucre, Iván Arciénega, quien se comprometió a entregar un terreno para ese fin, informa Araujo.

    El sueño de los futbolistas mutualistas es construir una cancha de fútbol y un complejo deportivo; es por eso que el Presidente de la Mutual volvió a recordar: “que lo que ha comprometido nuestro Alcalde lo haga realidad”.

    EL CAMPEONATO

    La Mutual de ex jugadores de Fútbol Sucre tiene un solo campeonato al año que se juega de abril a diciembre en tres escenarios deportivos: dos en Sucre y uno en Yotala.

    Explica que tuvieron que salir a jugar a Yotala porque en la ciudad no hay campos deportivos, que fueron bien recibidos por la población y que se sienten cómodos jugando allí porque además “la cancha es muy bonita”.

    El campeonato se desarrolla bajo la modalidad de todos contra todos en dos ruedas con la participación de los 20 equipos, con la finalidad de sacar un campeón que representará a la organización en una instancia nacional.

    Cada equipo tiene la opción de tener tres jugadores en cancha de 35 a 39 años de edad y de manera obligatoria dos jugadores mayores de 55 años; el resto puede estar comprendido entre 40 y 54 años.

    Araujo explicó que esta normativa se ajusta al reglamento nacional para cuando se tienen que realizar los campeonatos de clubes y de selecciones departamentales.

    EL JUEGO

    El juego en personas que tienen más de 40 años es más pensado, más tranquilo, algo lento y sin mucha velocidad, explica Araujo. A esa altura de la vida uno toma al fútbol como un medio para compartir y estar más unidos, complementa.

    La competitividad es importante pero no es determinante. Los jugadores ya no pueden correr a la misma velocidad de los años mozos, aunque a veces sorprenden algunos deportistas cuyas edades oscilan entre los 40 y 45 años, por su forma de moverse en el campo, sostiene.

    Debido a que son personas mayores también adquieren mayores compromisos en la vida social lo que a veces ocasiona que algunos equipos sufran walkover, pese a que cada equipo tiene 25 jugadores inscritos, dice el dirigente Raúl Salazar.

    LA MUTUAL

    La Mutual de ex jugadores de Fútbol Sucre es una organización independiente que por cuenta propia organiza sus propios campeonatos, mientras que en el ámbito nacional las mutuales de los nueve departamentos conforman una sola organización que controla los campeonatos nacionales.

    En Sucre, la Mutual tiene su sede en un ambiente de la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol donde los delegados se reúnen todos los lunes a las 19:30.

    Es una entidad autosostenible que a través de los recursos que erogan los clubes logra cubrir los costos por alquiler de cancha, arbitraje y planillaje, además de rayado de cancho y otros gastos menores.

    CIFRA

    20 Equipos participan del campeonato anual que se juega todos contra todos en dos ruedas de abril a diciembre.

    Etiquetas:
  • Mutual
  • reinventa
  • deportistas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor