Pista en mal estado

Renovada en 2009, la pista atlética del estadio Patria va sufriendo un deterioro prematuro al esperado y necesita con urgencia la atención de las autoridades deportivas correspondientes.

La renovada pista atlética del estadio Patria.

La renovada pista atlética del estadio Patria.

RENOVACIÓN BOLIVARIANA

RENOVACIÓN BOLIVARIANA

GRAMADO  DESCASCARADO

GRAMADO DESCASCARADO

FOSAS A MEDIAS

FOSAS A MEDIAS

MATERIAL   INCOMPLETO

MATERIAL INCOMPLETO

CÉSPED SIN MANTENIMIENTO

CÉSPED SIN MANTENIMIENTO

DE ALTO TRÁFICO

DE ALTO TRÁFICO

En 2016, Sucre no tuvo campeonatos nacionales de atletismo.

En 2016, Sucre no tuvo campeonatos nacionales de atletismo.


    EDDY VEIZAGA/CORREO DEL SUR
    Deporte / 07/11/2016 06:01

    Renovada en 2009, la pista atlética del estadio Patria va sufriendo un deterioro prematuro al esperado y necesita con urgencia la atención de las autoridades deportivas correspondientes.

    Una pista que se va descascarando, fosas con más tierra que arena y equipamiento incompleto son algunas falencias de la única pista atlética de Sucre, que fue renovada hace seis años con motivo de los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos.

    Según informaron los dirigentes y entrenadores de la Asociación Departamental de Atletismo, la nueva pista, estrenada en la justa bolivariana, debería haber tenido un tiempo de vida de 20 años.

    Recién van seis y la pista ya sufre varios deterioros, según una observación realizada por CORREO DEL SUR.

    “Lo hicieron a la rápida para los Bolivarianos”, manifestó el entrenador Daniel Daza, quien recuerda cómo fue el colocado de la nueva pista atlética en el estadio Patria.

    Explica que no se tuvo el tiempo necesario para que el gramado pueda asentarse en el piso, quedando flojo a consecuencia de las competencias que se sostuvieron en dicho escenario deportivo.

    Esa situación impidió, según Daza, el pegado completo de la pista, que sumado a otros factores de mantenimiento, provocaron que hoy se tenga una pista que de a poco se va descascarando.

    Uno de esos factores, tal vez el más influyente, es el agua que constantemente cae en la pista producto del riego de la cancha principal del estadio Patria que equivocadamente también llega al gramado.

    Esta agua acumulada, golpeada por el sol, provoca el desprendimiento del gramado, según explica Daza.

    Indica que al realizar el regado de la cancha se debe tener mayor cuidado para que el agua no llegue a los carriles de la pista y mucho menos, se acumule en gran cantidad.

    Una inversión de unos 100 mil dólares, cotización hecha hace dos años, se necesita para resolver este inconveniente antes de que se agrave más.

    Sin embargo, el Servicio Departamental de Deportes no cuenta con ese monto este año para poder “salvar” la pista antes de que ésta comience a agonizar, aunque existe el compromiso de que esta necesidad se incluya en el Plan Operativo Anual (POA) del próximo año.

    LA OTRA MIRADA

    RENOVACIÓN BOLIVARIANA

    El cambio total de la pista atlética del estadio Patria se llevó a cabo para los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos que en 2009 se celebraron en Sucre; renovación de pista que debía soportar un tiempo de uso de 20 años.

    GRAMADO DESCASCARADO

    Desde hace dos años, la pista atlética del estadio Patria se va descascarando; la dirigencia del atletismo local señaló que se debe cambiar solamente el granulado y no ser remachado, como se lo viene haciendo hasta ahora y que no sirve de nada.

    FOSAS A MEDIAS

    Las cuatro fosas de salto largo no están llenadas en su totalidad con arena, como se requiere para la correcta práctica de esta especialidad; además, la arena con la que deben estar cubiertas, está mezclada con tierra.

    MATERIAL INCOMPLETO

    Cajetines de salto largo y triple, y la jaula para lanzamiento de martillo son parte del material que dejaron como herencia los Juegos Bolivarianos Sucre 2009, pero que no se utilizan (algunos por deudas y otros porque continúan guardadas).

    CÉSPED SIN MANTENIMIENTO

    El césped para lanzamientos en la pista auxiliar parece un “potrero” por la falta de mantenimiento; hace dos años lucía como el césped del óvalo central del estadio Patria.

    DE ALTO TRÁFICO

    Además de los 700 deportistas que hacen uso de la pista atlética del estadio Patria, cada día una gran cantidad de gente (de otros deportes, instituciones, Policía, Universidad Pedagógica) se dan cita en el escenario.

    Sin torneos locales

    A pesar del apoyo recibido por la Jefatura Municipal de Deportes y el Servicio Departamental de Deportes, la dirigencia de la Asociación Departamental de Atletismo señaló que organizar un campeonato nacional en Sucre es “un gasto”, por lo que la Capital no realizó esta gestión ninguna actividad federativa.

    Según informaron los dirigentes del atletismo local, este 2016 Sucre no fue sede de ningún certamen nacional de la Federación Atlética de Bolivia, debido al costo que implica organizar un evento.

    Al margen de la estadía, alimentación, transporte interno y premios, informaron que se debe cubrir la contratación de jueces y amplificación.

    Sin embargo, el próximo mes se sostendrá una reunión para definir el calendario nacional de 2017, al que Sucre pugnará por organizar entre dos o tres campeonatos.

    La Asociación Departamental de Atletismo cuenta actualmente con diez clubes, cada uno conformado entre 60 y 70 deportistas, que cada domingo compiten en torneos de distintas categorías.

    Al margen de los atletas de la Asociación, la pista atlética del estadio Patria es utilizada de manera diaria por deportistas de otras asociaciones, estudiantes de la Universidad Pedagógica, instituciones y la Policía, por nombrar algunos.

    CIFRA 

    10 clubes forman parte de la Asociación Departamental de Atletismo, cada una de unos 70 deportistas, que cada domingo compiten en torneos locales de distintas categorías en la pista atlética del estadio Patria.

     

    Etiquetas:
  • pista
  • mal estado
  • estadio
  • Patria
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor