Se abren a confraternizar

Abocados a organizar campeonatos desde hace 17 años, la Liga Deportiva de Residentes Potosinos es una entidad abierta a todos los nacidos en la ciudad o provincias de Potosí, pero también a los hijos de padres...

Destaca la amistad entre residentes de la ciudad y provincias.

Destaca la amistad entre residentes de la ciudad y provincias.

Destaca la amistad entre residentes de la ciudad y provincias.

Destaca la amistad entre residentes de la ciudad y provincias.

Destaca la amistad entre residentes de la ciudad y provincias.

Destaca la amistad entre residentes de la ciudad y provincias.

La Liga se desarrolla según el  calendario de la Universidad.

La Liga se desarrolla según el calendario de la Universidad.

La Liga se desarrolla según el  calendario de la Universidad.

La Liga se desarrolla según el calendario de la Universidad.


    Luis A. Guevara/CORREO DEL SUR
    Deporte / 21/11/2016 05:18

    Abocados a organizar campeonatos desde hace 17 años, la Liga Deportiva de Residentes Potosinos es una entidad abierta a todos los nacidos en la ciudad o provincias de Potosí, pero también a los hijos de padres potosinos con tal de confraternizar.

    Su experiencia les llevó a alejarse de la política y por eso prefieren no tener ninguna relación con el Centro de Residentes Potosinos en Sucre que administra la Casa de calle Junín.

    Reconocen que como toda organización deportiva tienen sus altibajos, pero el creciente interés de deportistas que llegan a la Capital de Estado a estudiar por integrarse a equipos constituidos o conformar nuevos, les motiva a seguir adelante, dice el vicepresidente de la organización, Vladimir Rocha.

    FUNDACIÓN

    La Liga Deportiva de Residentes Potosinos se fundó el 26 de marzo de 1999, organizando su primer campeonato en la disciplina de fútbol de salón para las categorías damas y varones.

    Su presidente, Carlos Martínez, recuerda que algunos de los clubes que iniciaron esa aventura deportiva y que aún permanecen vigentes fueron Colquechaca, Aquí Uyuni, Desde Villazón y Sugar, que en la presente temporada cambió de nombre a Ciudad La Plata.

    Entre los principales promotores se menciona a Willy Ceballos, Edgar Sanabria, Julio Copa y Fanor Sotomayor. Rocha puntualiza que otro de los fundadores fue Carlos Martínez.

    Varios de ellos iniciaron su participación como deportistas y dirigentes de sus equipos al mismo tiempo. Hoy, tras 17 años, continúan con la misma afición como deportistas o como dirigentes.

    Desde hace ocho años, la Liga creció y convocó al primer campeonato de residentes potosinos en Sucre de basquetbol en las categorías damas y varones; desde ese entonces, los torneos de basquetbol fueron ininterrumpidos como los de fútbol de salón desde 1999.

    CALENDARIO

    Los campeonatos de fútbol de salón y basquetbol arrancan en marzo y concluyen a fines de noviembre o primeros días de diciembre, bajo la modalidad de todos contra todos, en dos ruedas. Generalmente, las fechas se programan en función al calendario académico de la Universidad San Francisco Xavier, por ejemplo, cuando hay vacaciones de invierno, el campeonato se paraliza.

    REUNIONES EN UNA CASA PARTICULAR

    Desde que la Liga empezó a funcionar, las reuniones de los delegados casi siempre se realizaron en domicilios particulares que gentilmente prestan, para garantizar una buena organización de los torneos.

    Últimamente, la sede temporal de la Liga se ubica en la calle Valle Grande número 49, por la zona del estadio Patria, donde los delegados se reúnen todos los miércoles a partir de las 19:00.

    Consultado el Presidente de la Liga por qué no se reúnen en la casa de los Residentes Potosinos ubicada en la calle Junín, que fue dotada por el presidente Evo Morales. Explica que se desmarcaron de esa organización “porque es mucha política”. Además, manifiesta, fueron objeto de discriminación; encontraron diferencias en el trato entre residentes de la ciudad y las provincias.

    PARTICIPACIÓN AMPLIA

    El 80% de los equipos está conformado por estudiantes universitarios provenientes en su mayoría de las provincias en comparación con los residentes de la ciudad de Potosí en Sucre, informa el Vicepresidente de la Liga Deportiva de Residentes Potosinos.

    Para ingresar a la competición, el deportista debe haber nacido en el departamento de Potosí, que se demuestra con la presentación del carnet de identidad.

    En su afán de ser más amplios en la participación, la organización aprobó la inclusión de jugadores que sean hijos de padre o madre potosinos, que se puede demostrar con la presentación de la libreta de familia y con cédulas de identidad.

    Habitualmente los encuentros deportivos de fútbol de salón y basquetbol, en damas y varones, se juegan en los polideportivos de Max Toledo y Garcilazo todos los fines de semana. En la cancha de barrio Municipal los domingos en la tarde. A veces recurren a otras canchas, sostiene Rocha.

    La Liga está conformada por alrededor de 90 equipos. En fútbol de salón varones hay tres categorías: primera de honor, segunda y tercera. En basquetbol varones dos categorías y en basquetbol damas una categoría al igual que en el fútbol de salón.

    CIFRA

    80 por ciento de los equipos está conformado por deportistas universitarios, de los cuales la mayoría proviene de las provincias potosinas.

    Etiquetas:
  • Liga Deportiva
  • Residentes Potosinos
  • confraternizar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor