Comienza el Gran Premio
Llegó la hora. Con la revisión técnica, hoy, en la avenida Las Américas, el Gran Premio Nacional vuelve a escena para el deleite de los amantes del deporte tuerca.
Llegó la hora. Con la revisión técnica, hoy, en la avenida Las Américas, el Gran Premio Nacional vuelve a escena para el deleite de los amantes del deporte tuerca.
Sucre alberga desde hoy las actividades previas como la revisión técnica de los 47 vehículos y 28 motocicletas, que surcarán las carreteras de siete departamentos desde el domingo, cuando se levante la bandera a cuadros en el frontis de la Casa de la Libertad.
La espera terminó para los aficionados de las ruedas, que a principios de gestión recibieron con entusiasmo la promesa de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (FEBAD) de organizar, luego de tres años, un Gran Premio Nacional.
Desde que se lanzó la convocatoria y pese a los cambios –el inicio previsto para el 20 de noviembre fue retrasado para este domingo– la competencia generó expectativa en los pilotos nacionales, que paulatinamente asumieron el reto.
Una de las exigencias de la competencia será recorrer un 80% de carreteras de tierra y un 20% de asfalto, según anticipó la organización, además de rutas complicadas como las del chaco y el norte potosino.
Antes de emprender el largo periplo, los vehículos y motocicletas serán sometidos hoy, desde las 7:00, a la revisión técnica en la avenida Las Américas, a la altura de la plazuela Cumaná, donde los aficionados podrán apreciar los motorizados.
Los primeros acelerones se darán mañana, sábado, a partir de las 14:00, en el circuito de Azari, escenario elegido para las pruebas clasificatorias.
Una vez definidas las posiciones de salida, la plaza 25 de Mayo, como sucede habitualmente en el tradicional circuito Oscar Crespo, será el centro de concentración este domingo, de donde partirán los corredores.
La primera etapa terminará también en territorio chuquisaqueño, en Monteagudo, y según la cronología de la FEBAD, los pilotos deberán superar tres tramos cronometrados y uno de enlace. Pasarán por las localidades de Yamparáez, Tarabuco, Zudáñez, Tomina, Padilla, El Rosal y Thiyumayu.
Al día siguiente, el lunes 28 de noviembre, los pilotos partirán de Monteagudo rumbo a Yacuiba, cumpliendo la segunda etapa. Después se correrá por Tarija, Potosí, Cochabamba, Luribay hasta La Paz, donde culminará la travesía el próximo domingo 4 de diciembre.
Dos mujeres aceptan el desafío
El Gran Premio Nacional también tendrá presencia femenina. Entre los 70 inscritos figuran dos mujeres, la cruceña Noelia Guzmán y la cochabambina Dila Zapata, que competirán en la categoría Open de motociclismo.
Guzmán, representante de Saipina, es la más experimentada, puesto que participó en anteriores competencias nacionales; mientras que Zapata, corredora de Sacaba de 17 años, buscará dar la sorpresa en la competencia.
Junto con ellas, son 28 motociclistas que intervendrán en el Gran Premio.