Luto en el fútbol mundial
El mundo del fútbol está de luto por la inesperada muerte en un accidente aéreo de la mayoría de los jugadores del Chapecoense, que hasta hace sólo unos meses era un pequeño equipo brasileño y que hoy, miércoles...
El mundo del fútbol está de luto por la inesperada muerte en un accidente aéreo de la mayoría de los jugadores del Chapecoense, que hasta hace sólo unos meses era un pequeño equipo brasileño y que hoy, miércoles, debía jugar su final soñada por la Copa Sudamericana, en Colombia.
Pasada la medianoche del lunes (en Bolivia) y cuando se respiraba la final de la Copa Sudamericana, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) de Colombia informó que una aeronave procedente de Bolivia de la empresa Lamia se había accidentado en el Cerro El Gordo, en cercanías del municipio de La Unión, Antioquia, con 72 pasajeros y nueve tripulantes a bordo.
Seis de las 81 personas sobrevivieron: los futbolistas Alan Ruschel, Jackson Follman y Helio Neto; el periodista Rafael Valmorbida Henzel, y los tripulantes Ximena Suárez (azafata) y Erwin Tumiri (técnico), quienes fueron ingresados en distintos hospitales cercanos a Medellín, según el último parte de Aerocivil.
La tragedia de Antioquía acabó con el cuento de hadas de la Chape, como cariñosamente el equipo catarinense es conocido por la hinchada brasileña.
Chapecoense y Brasil vivían un idilio. El equipo modesto y desconocido del interior que logró una ascensión meteórica de la 4ª a la 1ª división en tan sólo seis años sin hacer milagros. Fue el resultado de una gestión correcta, sin grandes inversiones y sin ir más allá de sus posibilidades.
Una ciudad rica y que decidió invertir en su equipo de fútbol con la misma seriedad con la que hace negocios.
Con apoyo del ayuntamiento y de la fuerte industria de embutidos de la importante ciudad en el estado de Santa Catarina, región sur de Brasil. A pesar de ser sólo la quinta urbe más grande del estado, Chapecó es uno de los polos de agronegocio más importantes de Brasil.
Buenas infraestructuras, sueldos en día y planificación a largo plazo fue lo que llevó este equipo creado en los años 70 a la primera división y a dos participaciones en torneos continentales.
Llegar a la final de la Copa Sudamericana, por otro lado, era un sueño tan lejano que mismo después de haber sido logrado parecía todavía una película.
La simpática y sencilla Chape se transformó en el segundo equipo de todos los brasileños.
Llegaron a primera en 2014 y desde entonces, no sólo se mantuvieron en la máxima categoría, sino que cada año mejoraron su rendimiento hasta llegar a estar a sólo dos partidos de ganar el primer título internacional de su corta historia.
En Chapecó, donde en las calles antes sólo se veían camisetas de los otros equipos de Santa Catarina, como Avaí o Figueirense, o del Internacional y de Gremio, los clubes grandes de la ciudad cercana de Porto Alegre, hace unos años, el verde y blanco de la Chape tomó la ciudad.
Para acceder a la final de la Copa Sudamericana, Chapecoense dejó en el camino primero a Cuiabá, un equipo pequeño de Brasil. Luego, los “peces gordos” fueron cayendo: primero fue Independiente, de Argentina; después Junior de Barranquilla, de Colombia, y, en semifinales, el que quedó en el camino fue San Lorenzo.
El último escollo en el camino a la gloria era Atlético Nacional, de Colombia, campeón de la Copa Libertadores. El partido de ida estaba previsto para hoy, miércoles, en Medellín, y el de vuelta, el 7 de diciembre en Curitiba, ya que el Arena Condá, estadio del equipo brasileño, no posee capacidad suficiente para albergar un juego de este tipo.
Gianni Infantino
Presidente-FIFA
"Este es un día muy, muy triste para el fútbol. Es una noticia trágica”.
Alejandro Domínguez
Presidente-CONMEBOL
"Estamos para apoyar y decirles que hoy somos todos del Chapecoense”.
Plinio Davis de Nes Filho
Presidente-Chapecoense
"Existen amigos de toda una vida que estaban en ese vuelo”.
La otra mirada
HOMENAJE. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, convocó a un homenaje póstumo hoy, miércoles, en el estadio Atanasio Girardot en memoria de las víctimas del equipo brasileño de fútbol Chapecoense que murieron en el accidente aéreo del lunes por la noche.
REPATRIADOS. Miembros de la directiva del equipo brasileño Chapecoense confiaron ayer en que los cuerpos de las víctimas del accidente aéreo de Medellín serán liberados mañana, jueves, para su repatriación.
APOYO. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció ayer que fletó un avión con destino a Medellín para ofrecer todo el apoyo logístico necesario a los familiares de las víctimas del accidente del Chapecoense que desearon desplazarse a Colombia.
VIGILIA. Cientos de hinchas y familiares de las víctimas se congregaron ayer en los alrededores del estadio Arena Condá, la sede del club Chapecoense brasileño, en una especie de vigilia por los futbolistas, dirigentes y periodistas que murieron en el accidente aéreo en Colombia.
LUTO. La Confederación Brasileña de Fútbol decretó ayer una semana de luto y anunció que aplazó todos los partidos oficiales previstos para esta semana. Mientras que la Liga del Fútbol Profesional Boliviano emitió un comunicado y anunció que estará de luto por un mes.
DESCENSO. Los cuatro principales clubes del estado brasileño de Sao Paulo (Palmeiras, Santos, Corinthians y Sao Paulo) defendieron ayer medidas de “solidaridad” para con el Chapecoense, como evitar su descenso durante los próximos tres años y préstamos gratuitos de jugadores para la próxima temporada.