Un Rally austero
Ante la crisis de agua que atraviesan cuatro departamentos en el país, el Gobierno y la Amaury Sport Organisation (ASO) acordaron que durante el paso del Rally Dakar 2017 por territorio boliviano, la empresa que...

Ante la crisis de agua que atraviesan cuatro departamentos en el país, el Gobierno y la Amaury Sport Organisation (ASO) acordaron que durante el paso del Rally Dakar 2017 por territorio boliviano, la empresa que ostenta los derechos de esta carrera, los competidores y equipos de asistencia se encargarán de traer su propia agua, alimento y cubrir con todos los servicios dentro de los campamentos.
El líquido será transportado en cisternas desde Argentina y estará a disposición de los competidores. “El traer agua del exterior es destacable”, señaló ayer, en conferencia de prensa, el Ministro de Cultura y Turismo Marko Machicao.
Anunció que ASO, en esta versión del evento, será el que se encargue de la instalación de los vivacs en su totalidad, por lo que el país sólo tendrá que habilitar los lugares donde se instalen los campamentos.
“El Gobierno no facilitará las condiciones que habitualmente facilitamos como los baños, comedores, logísticas de los campamentos y ASO, a partir de su equipo de trabajo, instalará todo esto en sus campamentos”, añadió Machicao.
Respecto a la ubicación de los campamentos, Machicao confirmó que serán los que se habían anunciado hace tiempo, el Colegio Militar de La Paz, la Décima División militar de Tupiza y el punto “habitual en Uyuni”.
“Se mantiene el recorrido. Habrá un enlace en El Alto y facilidades para interactuar con la gente. En San Francisco estará el podio, como se hizo en Uyuni”, señaló el Ministro.
También estuvo en la rueda de prensa el español Marc Coma, director deportivo de ASO, quien adelantó que la etapa seis, en la que los coches recorrerán el trayecto entre Oruro y La Paz, será una de las más duras del evento tuerca, ya que tendrá cerca de 786 kilómetros.
“Será una jornada dura para los competidores que pasarán por territorios arenosos y llegarán al Lago Titicaca. Arribar con el sol será casi una misión imposible. Estamos delante de la edición probablemente más dura”, dijo el ex piloto.
Coma insistió en que se tratará de recuperar la esencia de la competencia, que es la aventura y esta versión representa al deporte más extremo con novedades en el trazado.