Cada vez más cerca
A una semana de la llegada del Rally Dakar, Bolivia prepara una fiesta. Las empresas estatales “Mi Teleférico” y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunciaron la “Zona Dakar” en La Paz; mientras que...
A una semana de la llegada del Rally Dakar, Bolivia prepara una fiesta. Las empresas estatales “Mi Teleférico” y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunciaron la “Zona Dakar” en La Paz; mientras que Oruro recibirá a sus visitantes con un “mini carnaval”.
La “Zona Dakar” consiste en un espacio familiar, musical y artístico destinado a la afición boliviana que llegue a La Paz, el próximo 8 de enero, cuando se desarrolle la jornada de descanso en esta ciudad.
“Lo que se quiere es sumar a la fiesta deportiva del Dakar que llega a nuestro país y que tendrá un día de descanso en La Paz. Una fiesta musical para que las familias alteñas y paceñas se den cita al lugar, comparta con los vehículos, los corredores y disfruten del ambiente”, manifestó el gerente ejecutivo de “Mi Teleférico”, César Dockweiler.
La carrera más dura del planeta iniciará el próximo 2 de enero en la ciudad paraguaya de Asunción e ingresará a territorio boliviano el día 5 por Potosí, pasará por Oruro (6 de enero) para luego llegar a La Paz (7 de enero), ciudad donde todos los corredores tendrán un día de descanso (8 de enero) en el Colegio Militar de Irpavi
Al día siguiente, los competidores abandonarán el país rumbo a Argentina para finalizar la travesía el 14 de enero, en Buenos Aires.
La “Zona Dakar” estará ubicada en inmediaciones de la estación de la Línea Verde de Irpavi y estará constituido por dos escenarios, a los que el público accederá sin costo alguno.
El primero estará destinado a la presentación de distintos grupos musicales (Codigo Fher, Atajo, Octavia, María Juana, la banda Poopó, entre otros) que amenizarán la fiesta. Además, se desarrollará un desfile de cholitas modelos y las reinas del carnaval paceño.
También estarán presentes los corredores Juan Carlos Salvatierra, Wálter Nosiglia, Marco Bulacia y Fabricio Fuentes, quienes reciben el apoyo de YPFB. El espacio se situará en el parqueo de la misma estación.
La segunda tarima estará ocupada por demostraciones de break dance, hip hop y música electrónica.
EL FOLKLORE PRESENTE
Oruro, otra de las ciudades que recibirá el Dakar, no quedará indiferente y sus autoridades preparan un mini Carnaval, con la interpretación de siete danzas, que precederán a la llegada de los competidores, el viernes 6 de enero.
Las danzas de la diablada, morenada, tobas, tinkus, phujllay, wititis y caporales harán vibrar al público del país y del exterior que llegue a la meta simbólica del Casco del Minero, a observar el paso de las motos, cuadriciclos, coches y camiones del Dakar.
El Secretario de Desarrollo Urbano, Carlos Delgado, detalló que se instalarán graderías en una extensión de más de seis cuadras sobre una de las dos vías de la carretera Oruro-La Paz, para poder apreciar el mini Carnaval y el paso de los coches rumbo al vivac que estará instalado en Puerto Seco.
También se preparan ferias gastronómicas, artesanales y de espectáculos en las avenidas adyacentes al Casco del Minero.
Garantizan combustible para los competidores
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que más de 250 mil litros de combustible están garantizados para los competidores que pasarán por Bolivia durante el Rally.
“Habrá una movilización de más de 20 vehículos entre cisternas y automóviles de apoyo”, dijo el vicepresidente nacional de operaciones de YPFB, Gonzalo Saavedra.
Intensificarán controles de seguridad para turistas
Otra de las preocupaciones para el paso del Dakar por Bolivia es la seguridad de los turistas y para ello, del 6 al 9 de enero, se intensificarán los controles en restaurantes y hoteles.
Se habilitarán casetas de conciliación en los puntos de actividades del Dakar para atender casos de transgresiones a los derechos de los usuarios y consumidores.
LA AGENDA
30 Y 31 DE DICIEMBRE
Revisión técnica
(Asunción)
1 DE ENERO
Largada simbólica
(Asunción)
2 AL 7 DE ENERO
Competencia
7 DE ENERO
Desfile y podio (La Paz)
8 DE ENERO
Día de descanso
y “Zona Dakar” (La Paz)
9 AL 14 DE ENERO
Competencia
14 DE ENERO
Podio final
(Buenos Aires)