Bolivia conmueve

Los pilotos bolivianos se robaron el show a la llegada del Rally Dakar 2017 a La Paz. El británico Sam Sunderland fue el primero en subir a la rampa instalada en la Plaza de San Francisco, cerca a las 14:00, pero el...

Ovación tricolor

Ovación tricolor

Los representantes nacionales, que compiten en la categoría motos, posan juntos en el podio armado en La Paz, donde...

Los representantes nacionales, que compiten en la categoría motos, posan juntos en el podio armado en La Paz, donde...

“Happy” Peredo, a bordo de su Toyota Hilux, desciende del podio.

“Happy” Peredo, a bordo de su Toyota Hilux, desciende del podio.

Daniel Nosiglia en su paso por el centro de La Paz.

Daniel Nosiglia en su paso por el centro de La Paz.

La camioneta Toyota Hilux del cruceño Rodrigo Gutiérrez.

La camioneta Toyota Hilux del cruceño Rodrigo Gutiérrez.

Fabricio Fuentes durante el tramo de enlace, entre Oruro y La Paz.

Fabricio Fuentes durante el tramo de enlace, entre Oruro y La Paz.


    La Paz / Agencias
    Deporte / 08/01/2017 01:56

    Los pilotos bolivianos se robaron el show a la llegada del Rally Dakar 2017 a La Paz. El británico Sam Sunderland fue el primero en subir a la rampa instalada en la Plaza de San Francisco, cerca a las 14:00, pero el piloto inglés que es líder en la clasificación general fue opacado por la presencia de los nacionales.

    Los hermanos Daniel y Wálter Nosiglia ingresaron juntos portando la tricolor nacional, luego lo hizo Fabricio Fuentes con su clásico sombrero chaqueño y después, apareció Juan Carlos “Chavo” Salvatierra.

    El bosque de banderas que recibió a cada uno de los corredores fue más notorio cuando se juntaron los cuatro y juntos subieron al podio, donde ya los esperaba el Presidente Evo Morales. Las fotografías fueron interminables, Morales y los pilotos hicieron todas las poses para los reporteros gráficos.

    Fabricio Fuentes tomó la iniciativa y le pidió públicamente a Morales “Dakar para Villa Montes y el Sur del país”. “Presidente quiero esta fiesta en Villa Montes, quiero Dakar para el sur, usted ya me ha dicho que está haciendo las gestiones con los organizadores y tengo confianza que tendremos la prueba”, comentó el chaqueño con su clásico grito, que entusiasmó aún más a los aficionados.

    “Esto es un momento inolvidable para Bolivia, no hay ningún evento deportivo en el mundo que haya tenido tanta gente como en nuestro país. El Dakar sin Bolivia no será lo mismo y la gente de la organización lo sabe”, destacó Salvatierra

    “Bolivia es la capital del Dakar, comenzamos poco a poco hace tres años con un paso por Uyuni y ahora tenemos toda esta fiesta”, gritó Evo Morales contagiado por la emoción de la gente.

    La rampa quedó pequeña, todos se bajaron al carril de bajada que da hacía la avenida Mariscal Santa Cruz y siguieron las fotografías, que abundaron cuando los cuatro bolivianos se encaminaron rumbo al campamento en el Colegio Militar de la zona de Irpavi.

    “No hay palabras para describir tanto cariño, este respaldo nos compromete a terminar la próxima semana la carrera en Argentina”, manifestó Daniel Nosiglia.

    Cerca de ellos arribó Danny Nogales, que también se llevó los aplausos de la gente. El cochabambino es el único piloto nacional que participa en la modalidad “maratón”, en la que no puede recibir asistencia.

    EL SHOW DE LOS AUTOS

    Tras el paso de las motocicletas y los vehículos de asistencia, llegaron los coches. Los imponentes Peugeot DKR de los franceses Sebastien Loeb y Stéphane Peterhansel, así como la camioneta Toyota Hilux del español Nani Roma o el Mini del argentino Orlando Terranova impresionaron a la afición; sin embargo, los representantes nacionales también se robaron las ovaciones.

    Los principales protagonistas de la categoría autos coincidieron en lamentar la suspensión de la etapa Oruro-La Paz, prevista para ayer, por las intensas lluvias que anegaron las rutas por donde pretendía desarrollarse la competencia.

    El primer compatriota en pasar por la rampa fue Marco Bulacia. El cruceño estacionó su camioneta Ford Ranger para salir y saludar al público y autoridades. También se mostró motivado por el recibimiento de la gente.

    Después, llegaron Eduardo “Happy” Peredo, Julio César Roca, Rodrigo Gutiérrez, Luis Barbery y Orlando Careaga. La alfombra humana de personas no paró de respaldar a todos los pilotos hasta la Zona Sur. Los bolivianos fueron los ganadores y los héroes en la jornada de ayer.

    DESCANSO

    Para hoy se tiene prevista la jornada de descanso en el vivac instalado en Irpavi, de donde los pilotos recién saldrán el lunes para la séptima etapa, que unirá La Paz con Uyuni en un recorrido de 622 kilómetros, 322 de ellos cronometrados.

    LA OTRA MIRADA

    DETENCIONES. Cuatro jóvenes, que salieron ayer a protestar en La Paz en contra del arribo del Dakar, fueron arrestados por la Policía, sin embargo, horas después fueron liberados.

    Abraham Paco, dirigente del Consejo Departamental de La Paz, informó que el incidente se registró pasada las 10:00, en la avenida Montes. “La Paz ciudad maravilla sin agua. Bienvenido Dakar”, “La Paz quiere agua”, rezaban algunos carteles.

    Los arrestados fueron identificados como Violeta Tamayo Oliver, Daniela Troche Guzmán, Reyna Zúñiga y Ninón Gamarra.

    ACTIVISTAS. Un grupo de personas que defiende los derechos de los animales y del medio ambiente se concentró ayer, en la autopista El Alto-La Paz, en la altura del peaje, para protestar en contra del paso del Dakar.

    “Los vehículos, a su paso, van dañando el medio ambiente, la fauna y los animales que habitan en todo el trayecto son afectados, además conocemos que desde hace dos semanas ya se hizo la captura de animales para que las vías estén expeditas para el paso del Dakar”, aseveró Lourdes Aruquipa, activista de la organización “Qanasa Animal”.

    INCIDENTES. Dos accidentes de tránsito se registraron hasta el momento en Bolivia, en inmediaciones de la ruta del Dakar, con un saldo de 11 personas heridas, según informó la ministra de Salud, Ariana Campero.

    En el primer hecho estuvieron involucradas cuatro personas. Tres de ellas fueron atendidas en Uyuni, mientras que un niño de siete años, que les acompañaba, fue trasladado a Potosí.

    El segundo accidente de tránsito se produjo en una zona cercana a Challapata y donde siete personas resultaron heridas (cuatro niños y tres personas mayores).

    Juan Carlos Salvatierra

    Bolivia-Motos

    "El pueblo boliviano es grandioso, año tras año este evento ha crecido”.

    Marco Bulacia

    Bolivia-Autos

    "Estamos felices de llegar a casa. Nos toca descansar”.

    Eduardo Peredo

    Bolivia-Autos

    "Sorprendido por el recibimiento que tuvimos desde El Alto”.

    Orlando Careaga

    Bolivia-Autos

    "Es increíble. Me siento muy orgulloso de ser boliviano”.

     

    Etiquetas:
  • Bolivia
  • Rally
  • Dakar
  • La Paz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor