23 años de oro
La escuela de fútbol Diablos de Oro, la fundadora del Centro Deportivo del Sur (CEDEPSUR), cumplió este 6 de enero 23 años de trabajo, con el desafío de hacer realidad una infraestructura propia para sus cuatro...
La escuela de fútbol Diablos de Oro, la fundadora del Centro Deportivo del Sur (CEDEPSUR), cumplió este 6 de enero 23 años de trabajo, con el desafío de hacer realidad una infraestructura propia para sus cuatro disciplinas.
El director del CEDEPSUR, Leonardo Durán, apela a la cooperación internacional para tener un escenario dónde desarrollar las actividades formativas.
“Ojalá tocando las puertas de JICA (cooperación japonesa) y otras, en su momento nos pueden brindar su apoyo para contar con un terreno, así sea alejado para nuestra propia escuela deportiva”, dijo.
Durán sueña con una infraestructura propia porque actualmente conseguir escenarios para entrenar en Sucre es un constante peregrinaje y a veces en vano.
“Hay deportes individuales cuyo éxito siempre se ve y es fruto del apoyo familiar. En deportes de conjunto necesitamos infraestructura deportiva, que las puertas estén abiertas, lamentablemente queremos trabajar, pero no podemos ingresar a los campos deportivos sino es pagando los pesos que significa, si acaso hay predisposición”, expresó.
Observó que las autoridades carecen de criterio común frente a la necesidad de campos deportivos. “Vemos con mucha pena que a diario aparecen, lógicamente todos tienen derecho a trabajar, lindos locales, boliches, pero no vemos un campo deportivo nuevo en la proporción de la cantidad de gente que tenemos en Sucre”, señaló.
Lamentó que ante esta situación algunas disciplinas tengan que practicar en escenarios inapropiados. “Estamos viendo en escenarios de fútbol practicar otros deportes y esto no debería ser así, necesitamos que se construyan más campos deportivos”, reclamó.
Asimismo, cuestionó que las autoridades hayan construido campos de fútbol que no se dan mucho uso. Mencionó que las canchas sintéticas de Qhora Qhora, Qochis, Punilla, La Barranca, el Valle y las que están en el camino a Potosí “a veces lamentablemente no se las utiliza si quiera y cuando se las utiliza lógicamente hay que pagar”.
Mientras que en la ciudad la realidad es diametralmente diferente; por lo tanto, “pedimos a las autoridades que vuelquen su mirada hacia la niñez de Sucre y que no sólo sea tomada en cuenta para el slogan cuando se habla de fomentar el deporte y decirle no a las drogas”, subrayó.
“No nos atienden, será por desconocimiento o porqué están ocupados o porque hay actividades político partidarias a atender, pero pocas veces podemos encontrar o ser escuchados, entonces tenemos que dejar a un lado por ejemplo campos deportivos de la Alcaldía”, sostuvo.
ACUERDO CON JICA
Por otro lado, CEDEPSUR consiguió apoyo para su disciplina del fútbol con la Agencia de Cooperación del Japón (JICA), que pagará los servicios de un técnico durante un año para entrenar a los alumnos y alumnas de la escuela de fútbol Diablos de Oro.
“Estamos con JICA con tres a cuatro años de gestión y visitas de técnicos e inspectores, de autoridades, y lo último que tenemos es una carta de noviembre (de 2016) anunciando la llegada a Bolivia de un técnico que se va a hacer cargo de nuestra escuela de fútbol, trabajando con las divisiones menores, particularmente con las niñas por un año a tiempo completo”, informó.
CAMPEONATO NACIONAL
Asimismo, CEDEPSUR confirmó para julio de este año la organización de la segunda versión del campeonato nacional de fútbol de divisiones menores, evento del que el año pasado participaron 24 equipos de los departamentos de Potosí, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca.
“En 2016 empezamos con las divisiones 7, 9 y 11 (años de edad) y en este 2017 queremos atender a más divisiones y de manera inclusiva tomar en cuenta también a las niñas”, afirmó el Director de CEDEPSUR.
Para los 25 años de la escuela Diablos de Oro, el CEDEPSUR apunta a organizar un campeonato internacional.
LAS DISCIPLINAS
Los éxitos alcanzados con el fútbol, en lo deportivo, y la respuesta de la niñez y juventud sucrense, motivaron a crear las escuelas de fútbol de salón, gimnasia y boxeo.
El CEDEPSUR tiene su domicilio en la calle Daniel Sánchez Bustamante N° 421 frente al coliseo Edgar Cojintos, en el barrio Santa Bárbara, pero donde más fácil se los puede encontrar es en los campos deportivos.
Leonardo Durán
Director CEDEPSUR
"Son 23 años de mucha alegría y momentos difíciles en medio de la incomprensión y la intolerancia, pero estamos dispuestos a seguir con mayor dedicación”.