
El Consejo de la FIFA decidió ampliar de 32 a 48 los equipos que participarán en la Copa del Mundo a partir de 2026. La determinación tomada de forma unánime produjo reacciones divididas en el mundo del fútbol.
El Mundial 2026 tendrá 16 grupos con tres selecciones cada uno, de los cuales dos se clasificarán a la próxima fase. A partir de los dieciseisavos se jugará por sistema de eliminatoria. Pasa de los 64 partidos actuales a los 80, pero se mantienen los 32 días de competición.
En la fase de grupos, los partidos no podrán resultar empatados y por ello se definirán por penales. Las prórrogas quedan reservadas para la semifinal y la final.
Asimismo, se abrió la posibilidad a que el torneo se dispute en diversos países del mismo continente. “Creo que es una decisión muy positiva para el desarrollo del fútbol”, aseguró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien impulsó esta reforma, aún en contra de los grandes clubes europeos, que estiman que el calendario ya está muy cargado
La Asociación Europea de Clubes está en contra de la decisión y lamentó que la propuesta se haya aprobado en un clima de “alta presión política”.
Ante esta situación, la UEFA anunció que asegurará que “los intereses de los clubes continúen siendo protegidos” y mostró su satisfacción porque “se ha pospuesto la decisión final” sobre el reparto de cupos.
Ninguna precisión fue ofrecida sobre la repartición de las plazas entre cada confederación, pero según una fuente próxima a la FIFA, sería de la siguiente manera: Europa (16 cupos), África (9,5), Asia (8,5), Sudamérica (6,5), Norteamérica (6,5) y Oceanía (1).
Por su lado, la Federación Inglesa de Fútbol (FA) pidió a la FIFA que abra un “proceso de consulta” antes de que se tome una decisión para distribuir las 48 plazas.
Mientras, federaciones como la de Rusia o Escocia, así como las de Costa Rica y México aplaudieron la decisión de la FIFA, que también encontró posiciones críticas como la del presidente de la Liga de Fútbol Profesional de España, Javier Tebas, quien acusó a Infantino de “comportarse como Blatter, que tomaba decisiones él solo, sin preocuparse de nadie”.
El Mundial nació en 1930 con 13 equipos, aumentó a 24 en 1982 y a 32 en 1998. El aumento de las selecciones participantes pretende generar un espectáculo de mayor atractivo internacional.
En la parte económica, la Copa del Mundo aumentaría sus ingresos hasta los 3.950 millones de euros, en vez de los 3.345 millones de euros que se estiman para el Mundial de Rusia 2018.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram