Club de la unión

El Club de la Unión es un lugar que reúne a los amigos. El adecuar la sala de fiestas para la práctica del ajedrez y el implementar el pin pon será un nexo para la formación e inclusión de nuevos jugadores, asegura...

Las mesas de billar del Club pesan alrededor de una tonelada.

Las mesas de billar del Club pesan alrededor de una tonelada.

Los actuales predios fueron adquiridos antes de la revolución nacional de 1952.

Los actuales predios fueron adquiridos antes de la revolución nacional de 1952.

Los actuales predios fueron adquiridos antes de la revolución nacional de 1952.

Los actuales predios fueron adquiridos antes de la revolución nacional de 1952.

Los actuales predios fueron adquiridos antes de la revolución nacional de 1952.

Los actuales predios fueron adquiridos antes de la revolución nacional de 1952.


    SUCRE / ALEJANDRA IÑIGUEZ
    Deporte / 16/01/2017 04:56

    El Club de la Unión es un lugar que reúne a los amigos. El adecuar la sala de fiestas para la práctica del ajedrez y el implementar el pin pon será un nexo para la formación e inclusión de nuevos jugadores, asegura la directiva. El punto de reunión fraterna más enérgico en la Capital, es el nacional de billar en la modalidad de carambola a tres bandas, pues a la pugna deportiva asisten los mejores exponentes del interior todos los meses de mayo. Los actuales miembros se divierten en los salones de billar, cacho, que es el más lujoso de Bolivia, también en la sala de churuca.

    Convertir en el mediano plazo la sala de fiestas en un campo de ajedrez, en el sentido de extender el número de socios, principalmente con jóvenes, e instalar una sala con mesas de pin pon, son propuestas que serán planteadas en una reunión de directorio, aseguró Franz Ávila, Director deportivo del Club.

    A comparación de las inclusiones deportivas a ser propuestas, el billar en la modalidad de carambola a tres bandas es una disciplina consolidada, pues los socios locales permanentemente juegan “La escalerilla”, que en una tabla enumera a los jugadores del primero al último; el torneo interno inicia cuando un miembro que quiera ascender posiciones, desafía a su inmediato superior a una partida y el vencedor se queda con el puesto del adversario.

    Las mejores cuatro ubicaciones representan a Sucre en el campeonato nacional de Clubes Sociales, pertenecientes al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), en fechas que coincidan con el aniversario de cada región. La Capital es anfitriona del certamen, todos los años, en el mes de mayo, coincidentemente con la fundación del Club, la efeméride departamental y el día de la madre.

    Aunque en el último campeonato no logró ingresar al podio, el paceño Idelfonso Álvarez miembro del Club, quien comenzó haciendo mantenimiento y cambio de paño de las mesas, actualmente es el deportista que más se destaca en carambola a tres bandas, participando por Sucre en los últimos años, a nivel nacional e internacional. Álvarez también se dedica a la enseñanza del deporte que practica.

    Adrián Talavera, presidente del Club, aseveró que en los últimos meses trabajaron en el repintado de las salas de juego y el salón de baile, el cambio total de iluminación por focos led, con el fin de brindar la mejor calidad física a los socios y atraer a los jóvenes a ser parte del “Club de varones”.

    Todos los miembros son hombres de alrededor de los 55 años de edad, calificados en activos (115), pasivos (41), ausentes (14), transeúntes (7), la mayoría alrededor de los 50 años. La directiva analizará la modificación de los estatutos que no contemplan la admisión de mujeres en los salones de juego, específicamente.

    PRIMEROS PASOS

    El Club de la Unión, en principio, se instaló en la plaza 25 de Mayo donde funcionaba el Cine Capital, hoy salón de eventos Plaza Center; posteriormente la sede se trasladó al edificio de la ex Biblioteca Nacional de calle España, instalaciones que fueron vendidas para que la directiva de aquel entonces, presidida por Clomodorio Lemaitre, con ayuda de un crédito Bancario avalado personalmente por el expresidente boliviano Mamerto Urriolagoitia, quien además fue uno de los fundadores, adquiriera el actual inmueble de calle Bustillos.

    LUJOS DENTRO DE LA SOCIEDAD

    El Club de la Unión, es una sociedad sin fines de lucro, a pesar de aquello, cuenta con el equipamiento más lujoso de Bolivia, las mesas de billar, importadas desde Colombia, pesan alrededor de una tonelada y resultan el principal atractivo del lugar a la hora de las reuniones. La sala de churuca (juego de cartas) es independiente, el área de cacho exige menos concentración por las características del juego, mientras que el salón de eventos genera ingresos por alquiler que son destinados al mantenimiento de los predios, aunque muchas veces es arrendado con fines benéficos sin ningún costo.

    UN CLUB DE RENOMBRE

    El Club de la Unión fue fundado el 11 de mayo de 1893, con el fin de contribuir en el engrandecimiento y fortalecimiento de Sucre como Capital de la República de Bolivia, por connotadas personalidades. Los iniciales estatutos fueron aprobados a los tres días de su fundación por la primera directiva compuesta por Francisco Argandoña como Presidente, M. Enrique Calvo en la Vicepresidencia, Julio Harriague fungió de Secretario, Néstor Villa fue tesorero, y Atanasio de Urioste, Cesar A. Saavedra y Arturo Urriolagoitia en la cartera de vocales.

     

    Franz Ávila

    Director Deportivo

    "La mejor expresión es de Einstein: El billar constituye el arte supremo de la anticipación, no es un juego, pero sí un deporte artístico completo”.

    Etiquetas:
  • Club de la Unión
  • CEN
  • Capital
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor