Noches de Copa

En Sucre, Puerto Ordaz, Buenos Aires y Monterrey, Universitario vivió noches inolvidables de Copa Libertadores. Desde el tímido primer partido en 2009 a la histórica clasificación a octavos de final en 2015, el club...

Suárez celebra tras sellar el primer triunfo de la “U”  en Sucre.

Suárez celebra tras sellar el primer triunfo de la “U” en Sucre.

Gomes, el autor del primer gol

Gomes, el autor del primer gol

el campeón pasó antes por Sucre

el campeón pasó antes por Sucre

la “U” conquista  Venezuela

la “U” conquista Venezuela

Suárez enmudece el Tomás Ducó

Suárez enmudece el Tomás Ducó

desahogo capitalino

desahogo capitalino

octavos de final a lo mero macho

octavos de final a lo mero macho

Estadísticas

Estadísticas

Estadísticas

Estadísticas

Estadísticas

Estadísticas


    JOSÉ GUTIÉRREZ/CORREO DEL SUR
    Deporte / 23/01/2017 04:48

    En Sucre, Puerto Ordaz, Buenos Aires y Monterrey, Universitario vivió noches inolvidables de Copa Libertadores. Desde el tímido primer partido en 2009 a la histórica clasificación a octavos de final en 2015, el club estudiantil dejó recuerdos imborrables que hacen inflar el pecho a más de un hincha capitalino.

    Si bien el debut no fue el deseado, la revancha llegó seis años más tarde y de la forma menos esperada: la “U” se metió entre los 16 mejores.

    Desde que volvió a la Liga en 2006, el equipo chuquisaqueño se ganó el rótulo de un plantel con pasta internacional, jugó seis torneos: dos Libertadores y cuatro Sudamericanas. Sólo en dos no pasó la primera fase (Libertadores 2009 y Sudamericana 2012).

    En 2009, irrumpió en la Libertadores pero no con mucha fuerza. La afición capitalina no pudo celebrar victorias en sus primeras noches de Copa. Es más, la única alegría llegó gracias a la cabeza del brasileño Marcelo Gomes, que acrecentó su leyenda al anotar el primer gol en la Libertadores, precisamente en el estreno de la “U” frente a Deportivo Quito (1-1), en Sucre.

    Fue un tropezón del que no se pudieron levantar los dirigidos por Eduardo Villegas, porque luego cayeron en su visita a Estudiantes de La Plata (1-0), ante Cruzeiro por partida doble (0-1, en Sucre, y 2-0, en Belo Horizonte) y en manos del Deportivo Quito (3-1). Otro empate en la Capital, ante el cuadro argentino (0-0), cerró una actuación con sabor a poco.

    Tuvieron que pasar seis años, tres participaciones en la Copa Sudamericana y el segundo título liguero para que la “U” volviera “a lo grande”.

    Los fantasmas del 2009 parecían recobrar vida con un pobre empate ante Cruzeiro (0-0), en Sucre, pero sólo fue un espejismo. Las noches de gloria se divisaban en el horizonte.

    Cuando pocos apostaban por el club, dirigido en ese entonces por Julio César Baldivieso, la sorpresa se dio a miles de kilómetros de la Capital, en Puerto Ordaz (Venezuela). A 17 minutos del final, el colombiano Leonardo Castro regaló a la “U” su primer triunfo en la Copa, ante Mineros (0-1).

    Aunque tras la victoria en Venezuela volvió a ceder unidades ante Huracán en casa (0-0), la “U” creció y luego empató en Buenos Aires ante el “Globo” (1-1), volvió a ganar a Mineros (2-0) y pese a la derrota ante Cruzeiro (2-0), clasificó a los octavos de final.

    Le tocó un rival difícil, Tigres de México, el segundo mejor clasificado de la fase de grupos. Los mexicanos ganaron en Sucre (1-2), pero los estudiantiles “a lo mero macho” igualaron en Monterrey (1-1), a un gol de forzar los penales.

    Esa fue la última noche gloriosa de Copa para el cuadro capitalino, que desde hoy comienza su tercera intervención en la Libertadores, en la que quiere enorgullecer aún más a sus seguidores.

    HECHOS DESTACADOS

    Gomes, el autor del primer gol

    “Marcelo Gomes se adelantó con un gol en el minuto 51, ayudado por Pedro Zabala y Hernán Sillero”. Así describió EL RAYO la primera alegría de la “U” , en aquel empate ante Deportivo Quito, el 12 de febrero de 2009, en Sucre.

    El campeón pasó antes por Sucre

    Antes de llegar a la cima de América por primera vez en 39 años, Estudiantes de La Plata, liderado por Juan Sebastián Verón, visitó Sucre. Estuvo en el grupo de la “U”, en la Capital empataron 0-0 y semanas antes, el “Pincha” ganó por la mínima diferencia en Argentina. 

    La “U” conquista Venezuela 

    Minuto 73, Leonardo Castro empuja el balón a las redes y enmudece Puerto Ordaz (Venezuela); a miles de kilómetros, la alegría estalla en Sucre: Universitario lograba su primera victoria en la Copa y como visitante ante Mineros de Guayana (0-1).

    Suárez enmudece el Tomás Ducó

    Miguel Suárez siempre será recordado por aquel gol anotado en el estadio Tomás Adolfo Ducó de Buenos Aires, con el que selló el histórico empate (1-1) con Huracán, que le devolvía la vida a la “U” en la Libertadores 2015.

    Desahogo capitalino

    Envalentonados por ese punto de oro, una semana después, el estadio Patria celebró el primer triunfo como local en la Copa, frente a Mineros de Venezuela. Miles de hinchas se desahogaron con los goles de Leonardo Castro y Miguel Suárez.

    Pctavos de final a lo mero macho

    “Entre rancherías y casas de adobe se aterriza en Sucre”, rezaba un tuit de Tigres de México, que calentó la previa de los octavos de final. No obstante, la “U” sufrió una derrota en Sucre (1-2), que la dejó fuera a pesar del histórico empate (1-1) en México. 

     

    Etiquetas:
  • Universitario
  • Copa Libertadores
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor