Barrios unidos en deporte
El fútbol es la pasión del mundo, aquí o allá, en enormes estadios o en un campo de tierra abierto, que puede ser el testigo de muchas más emociones de las que algunos piensan, y que deja marcas evidentes en la...
El fútbol es la pasión del mundo, aquí o allá, en enormes estadios o en un campo de tierra abierto, que puede ser el testigo de muchas más emociones de las que algunos piensan, y que deja marcas evidentes en la lucha por ser el mejor equipo de un campeonato.
Un terreno de 4.750 metros cuadrados, que no precisamente es una cancha convencional, y un toro como premio, son las características atractivas de los campeonatos de fútbol que organizan los barrios San Sebastián y Molle Molle del Distrito 2 de Sucre.
Hace tres años, cuando escucharon sonar el silbato en los corazones deportistas, los vecinos de ambos barrios aunaron fuerzas para modificar el terreno municipal, con el fin de tener un ambiente deportivo provisional para que los jóvenes y niños no optaran por caminos poco beneficiosos, expresa Víctor Quispe, presidente del barrio Molle Molle.
Mientras la zona aspira a un proyecto de impacto que propicie su desarrollo, con pocos equipos y todas las ganas, al menos tres veces por año se realizan campeonatos intensos y llenos de emoción, donde muchos equipos del municipio se apuntan a la competencia, con tal de quedarse con el toro, el cerdo o el cordero, que esperan en el podio en calidad de premios, además de las copas y medallas que elevan aún más el honor de ser los mejores.
LOS PARTICIPANTES
Alegría, La Barranca, Llinfi, entre otras zonas, acogen a los residentes del Norte Potosí, lo que permite que los encuentros sean aún más fraternos y que despierten los sentimientos de pertenencia de donde una vez vinieron.
Cerca de 28 equipos se sumaron a la temporada que actualmente está en marcha y que tiene previsto terminar en la época de la Pucara, después del Carnaval, una fiesta del Distrito 2 que acoge a varios ciudadanos. Los equipos de Millonence, Manchester, entre otros, se destacan en el torneo porque lograron demostrar fortaleza en cada uno de los partidos.
LOS CAMPEONATOS
Campeonatos de categoría libre para varones, son los que generalmente se desarrollan, aunque algunas veces se organizan encuentros relámpago para damas, que suelen llevarse a cabo por las noches, tiempo perfecto para que las amas de casa se regalen un espacio para hacer deporte. Siete equipos combinan entre polleras e indumentarias deportivas tradicionales para poner a flote el espítiru competitivo. Todos los eventos son organizados de manera aleatoria por ambas dirigencias vecinales.
Cuando llega la temporada de labores escolares, los jóvenes y niños se reúnen para enfrentarse en la cancha, principalmente para medir su capacidad en el deporte y elegir al mejor representante de la zona en otros campeonatos de la ciudad.
EL TERRENO
La cancha provisional se ubica en la zona Molle Molle, en el sector norte de la avenida Evo Morales.
Aunque el terreno es casi perfecto, carece de mallas para los arcos y algunas veces se debe buscar la forma para que maquinaria adecuada se haga cargo de perfilar la cancha de 4.750 metros cuadrados. Por ahora no quieren comprometer este espacio para una cancha de hecho, sino pretender ejecutar un proyecto más grande que genere desarrollo.
LOS PREMIOS
Aunque las distinciones sean autofinanciados por ambos barrios y parezcan extraños, pero originales, cada año, se intensifican a pedido de los delegados de equipos. Aumentan los participantes, aumentan los premios.
Este año, la inscripción alcanzó a Bs 350 para aumentar la calidad de los premios. Un toro será el primero; un cerdo, el segundo lugar, y un cordero para el tercer puesto, explicó Fernando Orellana, presidente del barrio San Sebastián
DEBILIDADES Y FORTALEZAS
Entre las debilidades, los representantes identificaron que la señalización para llegar a la cancha es inadecuada aseguraron que son constantes las quejas al respecto.
El alumbrado público no es óptimo y el problema del agua es constante. El líquido, según Quispe, llega dos veces a la semana aunque la matriz de agua de Cajamarca pase por la zona, pues 12 juntas vecinales esperan por el mejoramiento de ese servicio.
Quispe denunció que anteriores autoridades de los barrios vendieron varias áreas de equipamiento e incluso, algunas que eran consideradas calles, lo que provocó quedarse sin terrenos para una cancha, por ejemplo.
Entre las fortalezas, rescataron que la zona es “muy unida” y que todos sus miembros participan activamente de los eventos.
CIFRA
28 equipos visten la camiseta para representar a sus barrios.