Un año en el poder

Hoy celebra su primer cumpleaños como presidente. Gianni Infantino dio un revolcón a la FIFA, en la que el fútbol cobró más fuerza con la ampliación del Mundial a 48 selecciones, llegaron jugadores al papel de...

Gianni Infantino fue elegido como presidente de la FIFA en 2016

Gianni Infantino fue elegido como presidente de la FIFA en 2016

Fatma Samoura como secretaria general

Fatma Samoura como secretaria general

el video arbitraje fueron algunos cambios.

el video arbitraje fueron algunos cambios.


    Madrid / EFE
    Deporte / 26/02/2017 02:53

    Hoy celebra su primer cumpleaños como presidente. Gianni Infantino dio un revolcón a la FIFA, en la que el fútbol cobró más fuerza con la ampliación del Mundial a 48 selecciones, llegaron jugadores al papel de directivos, además de embajadores, y una mujer es su número dos.

    El suizo, que horas después de estrenar cargo se vistió de corto para jugar un partidillo con ex jugadores como Fernando Hierro, Luis Figo, Carles Puyol, Michel Salgado, Paolo Maldini, Clarence Seedorf o Andréi Sevechenko, pilota un proceso de transformación obligado tras el escándalo de corrupción desvelado en 2015.

    El enriquecimiento ilícito de algunos de sus ex directivos y funcionarios hicieron que el mandato de Infantino, iniciado el 26 de febrero de 2016, arrancara con unas primeras reformas que la propia organización se autoimpuso en busca de la credibilidad perdida.

    La limitación de mandatos de presidente y directivos (12 años), la transparencia de sus sueldos -un millón y medio de euros al año para el presidente-, la reducción de comisiones permanentes, la creación de un Consejo en lugar del Comité Ejecutivo, con obligada presencia de mujeres en el mismo (seis), y la creación de un comité de control y gobernanza son parte de ellas.

    Sobre esta base, Infantino abrió un mandato hasta 2019, en el que sigue como vicepresidente su principal rival en las urnas, el jeque Al Khalifa de Bahrein, donde este año será el Congreso. El sudafricano Tokio Sexwale, que retiró su candidatura antes de las votaciones, preside ahora el comité para Israel y Palestina.

    En mayo, durante el Congreso ordinario celebrado en México, Infantino anunció una decisión rompedora con la designación de una mujer como secretaria general.

    El cargo, cuyos últimos ocupantes fueron destituidos salpicados por la corrupción, lo asumió la diplomática senegalesa Fatma Samoura, a quien, por su experiencia de 21 años en la ONU, definió como la persona adecuada para construir y liderar un equipo.

    El Consejo, órgano que reemplazó al Ejecutivo, se reunió ya dos veces y tomó decisiones como el aumento a 48 selecciones en el Mundial desde 2026, cita que podrán organizar varios países, siempre que no sean de las confederaciones encargadas en las dos últimas ediciones.

    Respecto al Mundial, también es nuevo el mayor control que la FIFA hará sobre las contribuciones y los gastos del Comité Organizador de Rusia 2018 y en las posteriores ediciones.

    La ampliación a 48 selecciones, es una de las decisiones que generó polémica, igual que el asistente de video (VAR) en el último Mundial de Clubes, donde por primera vez un árbitro detuvo un partido, revisó una acción y pitó penal.

    La medida será revisada en la asamblea anual de la IFAB (International Football Association Board) el próximo 3 de marzo.

    La distribución de los fondos de desarrollo con un único programa y no de formas diferentes, como se hacía antes, y la creación de una división de fútbol femenina son otros de los cambios hechos por la nueva FIFA, que, por primera vez desde 2002, reconoció haber sufrido pérdidas en 2015 por valor de 122 millones de dólares.

    Elección tensa

    El 26 de febrero de 2016, la FIFA cerró la crisis más grave de su centenaria historia con la elección de Gianni Infantino como presidente, tras una tensa votación que se decantó del lado del ítalo-suizo en segunda ronda.

    Respiró Infantino y gran parte del fútbol europeo que, hasta el último momento, temieron por un cambio en el eje de influencia, que se hubiese desplazado a Asia si el elegido hubiese sido el jeque Salman Ebrahim Al Khalifa.

    A la elección concurrían por primera vez cinco candidatos, pero sólo estos dos parecían contar con opciones.

    La primera votación no hizo sino aumentar las dudas. Infantino recabó 88 votos, por 85 de Al Khalifa, 27 del Príncipe Alí y tan sólo siete de Champagne. Ni el príncipe jordano, ni el diplomático francés abandonaron la carrera, pese a no contar con opciones y, en el juego de alianzas que siguió al receso decretado tras los comicios iniciales, salió vencedor el suizo.

    En el instante en el que se anunció que el jeque no había sumado más que oros tres apoyos (88), Infantino se supo ganador (115). “Comienza una nueva era”, proclamó entonces, para anticipar un corto mandato (hasta 2019) que ya agotó su primer año con algunas propuestas revolucionarias –video arbitraje o Mundial de 48 equipos-.

    Etiquetas:
  • Gianni Infantino
  • FIFA
  • Mundial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor