Solución a la vista

El bullicio de los niños se apagó, el balón ya no rueda igual y no sólo por la ausencia de deportistas sino por el hundimiento de la superficie. No pasó un terremoto pero la cancha de Valle Hermoso parece haberlo...

césped, el área con más daños

césped, el área con más daños

La cancha de Valle Hermoso ya no se utiliza desde el año pasado.

La cancha de Valle Hermoso ya no se utiliza desde el año pasado.

campo  abierto

campo abierto

fallas en  el poteo

fallas en el poteo

ambientes derrumbados

ambientes derrumbados

predios en  el olvido

predios en el olvido

la basura,  otro problema

la basura, otro problema


    José Gutiérrez/CORREO DEL SUR
    Deporte / 03/04/2017 05:19

    El bullicio de los niños se apagó, el balón ya no rueda igual y no sólo por la ausencia de deportistas sino por el hundimiento de la superficie. No pasó un terremoto pero la cancha de Valle Hermoso parece haberlo sufrido. Muchos meses después del desastre, los vecinos ven la luz al final del túnel: los recursos para la reconstrucción del escenario están garantizados.

    Aunque los desperfectos se evidenciaron a pocos meses de su inauguración, las lluvias del último tiempo dejaron al campo deportivo en ruinas. Al desnivel del terreno, provocado por fallas estructurales del subsuelo, se sumó el desprendimiento del césped sintético, el deterioro de la malla metálica, el derrumbe de un ambiente adyacente y la basura acumulada en el sector.

    Por eso un pase de balón de un jugador a otro –sí es que puede llegar– se pone cuesta arriba, debe superar pendientes, esquivar basura y heces fecales de animales. El ingreso ahora es libre, porque hay más de un agujero en las mallas, aunque ladrillos, maderas y tierra fungen como improvisadas barreras, fáciles de superar.

    No obstante, ya nadie entra, nadie quiere jugar y nadie debe hacerlo por las malas condiciones que fácilmente ponen en riesgo a los deportistas. La cancha quedó en el abandono pero no en el olvido para los vecinos. Ellos, los mismos deportistas y algunas autoridades, reclamaron una refacción desde hace mucho tiempo.

    Tras idas y venidas, y algunas susceptibilidades, la solución comenzó a llegar. La Alcaldía garantizó el presupuesto para la refuncionalización del campo deportivo, alrededor de un millón de bolivianos.

    La primera y principal parte del proyecto es la reparación del poteo, la base del campo deportivo. En los próximos días comenzará una inspección para determinar el grado del deterioro y los pasos a seguir. “Nos va a dar la seguridad que cuando se reconstruya el campo de fútbol en la parte superficial no se provoquen hundimientos como hemos visto en años pasados”, explicó el jefe Municipal de Deportes, Roberto Aracena.

    Una vez concluido el trabajo en el poteo, comenzará la reconstrucción total de la cancha y para ello, la Alcaldía comprará materiales nuevos. “Mientras esperamos la inspección, estamos adelantando las actividades administrativas para la adquisición del césped sintético y el resto de materiales para la restauración”, señaló Aracena.

    Es decir, en los próximos meses, Valle Hermoso tendrá una cancha nueva, pero el deterioro del campo deportivo marca un precedente para las futuras construcciones, el de tomar previsiones respecto a las condiciones del terreno para evitar un doble gasto y el cierre de espacios para los deportistas.

    LA OTRA MIRADA

    Césped, el área con más daños

    Las líneas blancas se desprendieron de la base, que también presenta agujeros. El color negro de las gomas, material que se coloca habitualmente encima de la alfombra, ya oculta el verde del césped artificial. 

    Campo abierto

    Unos ladrillos y maderas, por un lado, y un montón de tierra, por otro, fungen como improvisadas barreras en el ingreso. Sin embargo, el alambrado, también deteriorado, presenta agujeros de todo tamaño. 

    Fallas en el poteo

    No sólo el hundimiento de la superficie de la cancha pone en evidencia las fallas del poteo, sino también el agua acumulada por el desnivel de las aceras y calles del sector, uno de los más críticos de la ciudad en época de lluvias. 

    Ambientes derrumbados

    Los ambientes adyacentes sí soportaron un terremoto, o al menos, la humedad por las lluvias los dejaron en ruinas y de a poco, cedieron y luego fueron derrumbados para evitar accidentes.

    Predios en el olvido

    Algunos predios, destinados para baños, siguen en pie pero también están abandonos. Los grafitis y la suciedad a su alrededor son sus únicos acompañantes. Parecen no correr peligro pero su desuso puede pasar factura.

    La basura, otro problema

    En el campo deportivo sólo queda un basurero, ya copado. Por tanto, los desechos se encuentran alrededor de la cancha, aspecto siempre evidenciado en los campos deportivos. 

    Etiquetas:
  • balón
  • Valle Hermos
  • escenario
  • solución
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor