Cosecha su siembra

Tener los escenarios a disposición y haber mantenido la base de sus selecciones se constituyó en la fórmula para que Chuquisaca mejorara su producción en los XVIII Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina (JUDEJUT).

Cierran los Juegos Trasandinos con cosecha regional

Cierran los Juegos Trasandinos con cosecha regional

Los gimnastas Joel Cervantes (i) y Adriana España fueron los últimos deportistas de Chuquisaca en colgarse medallas...

Los gimnastas Joel Cervantes (i) y Adriana España fueron los últimos deportistas de Chuquisaca en colgarse medallas...

El chuquisaqueño Edwin Paco (c) logró la medalla de oro en ciclismo.

El chuquisaqueño Edwin Paco (c) logró la medalla de oro en ciclismo.

El equipo masculino de judo se colgó ayer la presea de bronce, en Oruro.

El equipo masculino de judo se colgó ayer la presea de bronce, en Oruro.

La gimnasia fue el último deporte que se compitió en la Capital.

La gimnasia fue el último deporte que se compitió en la Capital.

Chuquisaca le pasó la posta de los Juegos a Chile.

Chuquisaca le pasó la posta de los Juegos a Chile.


    Eddy Veizaga / CORREO DEL SUR
    Deporte / 30/04/2017 02:05

    Tener los escenarios a disposición y haber mantenido la base de sus selecciones se constituyó en la fórmula para que Chuquisaca mejorara su producción en los XVIII Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina (JUDEJUT). Ayer se cerraron las competencias y a falta de los resultados oficiales, la región confía en haber mejorado el sexto puesto de 2016.

    Chuquisaca terminó su participación con 49 medallas, de las cuales 15 fueron aporte de la natación, con Isabel Caballero como la principal protagonista (se colgó diez preseas). Pero el gran desempeño en este deporte no es una coincidencia.

    A decir de uno de los entrenadores de la selección trasandina de natación, Mauricio Caballero, el crecimiento del deporte náutico se debe a la disponibilidad que los deportistas tienen para utilizar la piscina olímpica de El Rollo desde los últimos meses.

    “Antes no podíamos utilizar la piscina, nos ponían trabas, pero ahora tenemos tiempo para poder entrenar”, manifestó al señalar este aspecto como uno de los principales para el crecimiento deportivo de los nadadores locales.

    Indicó que los resultados se fueron obteniendo meses atrás en los distintos eventos nacionales a los que asistió la selección chuquisaqueña, ubicándose cada vez más cerca de las grandes potencias departamentales.

    Otro deporte que se destacó en la justa trasandina es el básquetbol, en el que Chuquisaca obtuvo el título en damas y el subcampeonato en varones.

    La entrenadora de la selección femenina, Mary Ruso, explicó que estos resultados se deben a que se mantuvo la base de jugadores desde hace unos cuatro años.

    “Este triunfo se debe al trabajo consecutivo de selecciones; ellas se conocen bastante bien, saben cómo juegan”, indicó.

    Informó que la selección trasandina femenina es la misma que viene jugando desde la Sub 14 (ahora son Sub 18), fueron subiendo de categoría y manteniendo la misma base.

    MEJORA SU RENDIMIENTO

    La cantidad de medallas muestra un mejor rendimiento de Chuquisaca en la justa trasandina, que dentro de una semana será ratificado cuando se realice la memoria de los Juegos luego de contabilizar los resultados de las cuatro subsedes de la presente edición (Sucre, Tarija, Potosí y Oruro).

    Sin embargo, las 49 preseas obtenidas en esta versión (11 de oro, 13 de plata y 25 de bronce) hacen soñar a la región no solamente con mejorar el sexto lugar del año pasado, sino con ubicarse entre los tres mejores.

    CLAUSURA Y DESPEDIDA

    Luego de las competencias de gimnasia, la última disciplina en disputarse en la Capital, las autoridades, los entrenadores y deportistas participaron del acto de clausura de la XVIII versión de los Juegos de la Juventud Trasandina, en la Villa Bolivariana.

    El acto fue menos poblado que el del martes, cuando se inauguraron los Juegos, debido a que varias delegaciones ya habían retornado a sus ciudades; sin embargo, mantuvo el colorido y atractivo con distintos números culturales y musicales.

    Al final, se hizo el cambio de posta de Chuquisaca a Chile, país que organizará la próxima edición de la justa trasandina, en 2018.

    AUMENTA EL DESAFÍO

    La región tendrá un reto mayor el siguiente año, ya que como visitante tendrá que igualar o mejorar la cosecha obtenida este año.

    La continuidad en las selecciones, manteniendo la base de jugadores, y la disponibilidad de escenarios deportivos, que fueron claves para este ascenso, serán vitales para conseguir los nuevos objetivos.

    Será un trabajo conjunto entre entrenadores y dirigentes del deporte chuquisaqueño.

    Adriana España

    Gimnasia-Chuquisaca

    "El nivel ha estado muy peleado, las gimnastas vinieron preparadas”.

    Joel Cervantes

    Gimnasia-Chuquisaca

    "Este es el fruto de todo el tiempo que pusimos en los últimos meses”.

    Edwin Paco

    Ciclismo-Chuquisaca

    "Me siento contento porque es mi primer trasandino y pude lograr esta medalla”.

    Mary Ruso

    Entrenadora básquet-Chuquisaca

    "Esto se debe al trabajo contínuo de esta selección, de este grupo de chicas”.

    Medallas para Chuquisaca

    AYER, SÁBADO

    Oro: Edwin Paco (CIclismo).

    ORO: Básquetbol damas.

    PLATA: Básquetbol varones.

    PLATA: Adriana España (Gimnasia).

    BRONCE: Equipo de judo.

    BRONCE: Joel Cervantes (Gimnasia-Arzones).

    BRONCE: Joel Cervantes (Gimnasia-Suelo).

     

    Etiquetas:
  • JUDEJUT
  • Chuquisaca
  • escenarios
  • deportivos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor