Circuito puesto a punto
Aunque no es la hora de la competencia, en cada tramo del Circuito Oscar Crespo se respira adrenalina y el rugir de los motores parece estar presente en todas las curvas, que también ya tienen huellas, las dejadas...
Aunque no es la hora de la competencia, en cada tramo del Circuito Oscar Crespo se respira adrenalina y el rugir de los motores parece estar presente en todas las curvas, que también ya tienen huellas, las dejadas por los pilotos hace una semana, en ocasión de la prueba pre nacional.
Precisamente, el Rally Pre Oscar Crespo, disputado el 29 de abril pasado, sirvió para que el Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM) ponga a punto el trazado de tierra y los corredores probaran sus destrezas.
El circuito presenta una variedad de superficies duras y blandas: asfalto, arena, gravilla y hasta terrenos pedregosos como en el río de Yotala. CORREO DEL SUR hizo un recorrido con el presidente de la Asociación de Automovilismo Deportivo de Sucre (AADESU), Oscar Salazar, como piloto, y Dayler Andrade, como navegante.
Los primeros kilómetros, la subida de la calle Calvo y la avenida del Ejército, sirven como impulso para los competidores. El primer desafío está a los 6,4 kilómetros, en Qhora Qhora, el primer cambio de terreno, de asfalto a tierra. Antes de ingresar a la seis curvas, está una pendiente, una de las más peligrosas en la que hasta el experimentado Eduardo “Happy” Peredo abandonó, hace dos años.
Comienza la travesía en la tierra. En Qhora Qhora, el terreno no es tan blando, el camino es utilizado bastante. Luego, llega el intercambio de superficies entre Tackos y hasta el retén de Qhochis (13,4km).
Tras el paso por el retén de Qhochis, donde los días de la competencia se hará el corte de ruta, se encuentra otro de los desafíos más difíciles, las curvas arenosas de Qhochis que alcanzan hasta los 200º.
En este sector se ve la destreza del piloto no sólo por las curvas sino también por el terreno blando, que denota una intervención del SEDCAM, así como en la quebrada de Totacoa.
Ese es uno de los beneficios que lleva la organización del Oscar Crespo para las comunidades. “Este circuito ayuda bastante en mejorar la ruta. Hay mucha gente que se beneficia porque los caminos son difíciles de transitar”, comentó Salazar.
Desde el retén de Qhochis hasta el puente de Totacoa, se recorre seis kilómetros. El final de esta parte también exige al piloto. “Muchos entran mal al asfalto, la curva es resbalosa”, recuerda Andrade.
Luego, se toma el asfalto por unos metros y se ingresa a Yotalilla, la mitad del circuito (21km) para recorrer, por tierra, la quebrada El Potrero y Plumas hasta llegar al rio de Yotala, donde las máquinas deben surcar un terreno pedregoso, el que más necesita mantenimiento.
Ahí empieza otra vez el asfalto, casi siete kilómetros después. El retén de Yotala es el punto de partida de casi 15 kilómetros hasta la plaza 25 de Mayo, donde los pilotos pueden imprimir altas velocidades.
PUNTOS CLAVES
LA SALIDA DE SUCRE
En la zona urbana de Sucre, tanto en El Abra, Rumi Rumi, Azari y El Tejar, se retirarán los rompemuelles y ojos de gato. Muchas aceras de estos lugares, por seguridad, deberán estar sin personas y para ello se colocarán cintas.
LAS SEIS CURVAS DE QHORA QHORA
“Parece un estadio”, comentan los pilotos sobre la zona de Qhora Qhora, donde hay seis curvas, además del cambio de asfalto a tierra. Es el sector que recibe la mayor cantidad de personas y es lugar ideal para el negocio de alimentos y bebidas.
CAMBIO DE TERRENOS
En el paso de asfalto a tierra, o viceversa, en Tackos y Qhochis también se reúnen aficionados. Son los lugares en el que se mide bastante la destreza de los pilotos por el cambio de terreno y las curvas pronunciadas.
LA QUEBRADA DE TOTACOA
Por este camino, según se vio en la visita, transitan camiones y camionetas trasladando agregados o productos. El mantenimiento de la ruta para el circuito, que queda para todo el año, ayuda al mejor tránsito de vehículos.
EL PASO POR YOTALA
Al margen de Sucre, Yotala es el municipio que más vibra con la competencia. Desde el ingreso por Plumas hasta el río de Yotala es una ruta riesgosa que pone a prueba a los pilotos y que tiene a mucha gente alrededor a la hora de la carrera.
EL RETORNO A LA PLAZA
El tramo pavimentado desde Yotala hasta Sucre parece ser el más fácil, pero no es así por las curvas pronunciadas. En parte de este sector, entre La Glorieta y la plaza 25 de Mayo (7km), se disputará la clasificación, este viernes.