Angela Caballero la campeona “todoterreno”
A Angela Caballero le faltan las horas. Cumplir con sus estudios y su pasión, el triatlón, es una tarea complicada para la campeona nacional pero ni se le pasa por la cabeza renunciar.
A Angela Caballero le faltan las horas. Cumplir con sus estudios y su pasión, el triatlón, es una tarea complicada para la campeona nacional pero ni se le pasa por la cabeza renunciar. Todo lo hace con perseverancia, la vía que eligió en busca de mayores éxitos.
Sus días son largos. Por la mañana asiste al colegio, algunos días también por las tardes, aunque la mayoría de éstas son dedicadas a sus entrenamientos y las noches son largas, aún más cuando tiene tareas extras.
Su agenda es apretada pero siempre tiene tiempo para sumergirse a la piscina, correr por el parque Bolívar o prestarse una bicicleta para correr por la ciclovía. “Debemos alternar para no sobrecargarnos. La disciplina es compleja, porque necesitas tiempo y el cuerpo no es una máquina que aguanta”, explica Angela, demostrando su experiencia en el triatlón.
“Hay que tener mucha disciplina y perseverancia, es lo que más se necesita. Como me gusta entrenar, tengo que darme tiempo, a veces tengo que amanecerme pero también debo descansar porque es importante para la recuperación”, añade.
Tiene 17 años, de los cuales tres dedicó al triatlón, los suficientes para conocer los secretos de uno de los deportes más exigentes y para alzarse con varios títulos nacionales.
EL DEBUT IDEAL
Su inicio fue el soñado. Luego de practicar duatlón (atletismo y ciclismo), motivada por su hermano Norman, y también básquetbol, decidió incursionar en el triatlón (atletismo, ciclismo y natación) y clasificó a su primer campeonato nacional.
Oruro fue el escenario de su primer triunfo. Conquistó el primer lugar de la categoría menores, sin dudas, el mejor incentivo para iniciar una carrera deportiva. “Motiva salir primera a la primera”, indica.
Su trayectoria continuó con muchas alegrías y rápidamente dio el salto al plano internacional, al clasificar al Campeonato Panamericano Junior, en el estrecho de Tiquina (La Paz). Tal como sucedió en su estreno nacional, también subió al podio, fue tercera.
A LOS BOLIVARIANOS
En 2016 no bajó los brazos, es más, terminó de la mejor manera, asistiendo a los Juegos Bolivarianos de Playa en Iquique (Chile), donde adquirió mayor experiencia.
Fue la segunda vez que llegó al mar, pero en esta ocasión no fue a jugar con la arena y las olas, sino a romperlas.
“Competir en la playa es diferente, fue nuevo y no sabíamos cómo entrar, cómo romper las olas, nos daba miedo, pero nos hicieron practicar días antes de la competencia. Fue una bonita experiencia”, recuerda.
En su último campeonato nacional, este año, compitió en la categoría Élite Sprint y también celebró en lo más alto del podio.
MÁS METAS
Todas estas anécdotas fortalecen el sueño de llegar más lejos, a un campeonato sudamericano o unos Juegos Olímpicos. “Quiero llegar a un sudamericano, estar en el podio y bajar mis marcas, después ir mejorando y alcanzar mejores campeonatos”, anhela.
Todos sus logros fueron impulsados por sus padres y su entrenador Hugo Zárate, pero confía en conseguir más apoyo para alcanzar estas metas. “Queremos mejorar esa situación, se necesita para la alimentación y material de entrenamiento, es muy difícil”, añade.
Angela Caballero
Triatlón
"Hay que tener mucha disciplina y perseverancia, es lo que más se necesita. Es un gran esfuerzo practicar el triatlón”.