Deporte

LOS EQUIPOS DE BÁSQUET EN SILLA DE RUEDA QUIEREN LOS PRIMEROS LUGARES

Mirar a la cima

Campeones en damas desde 2007 y segundo o tercer lugar en varones, son los resultados que año tras año obtienen los equipos de básquet en silla de ruedas de la Asociación de Deporte Integrado de Chuquisaca en los...

EL DATO

Éxito

Los equipos de básquet en sillas de ruedas damas y varones de Chuquisaca se mantienen en los primeros lugares de los campeonatos nacionales porque entrenan todo el año, viernes y domingo.

Campeones en damas desde 2007 y segundo o tercer lugar en varones, son los resultados que año tras año obtienen los equipos de básquet en silla de ruedas de la Asociación de Deporte Integrado de Chuquisaca en los torneos nacionales. El éxito no es resultado de la casualidad: entrenan todo el año, los días viernes y domingo, y son casi los mismos deportistas que conforman la selección, por lo que se conocen muy bien.

En las últimas semanas se puso en marcha el campeonato local de básquet en silla de ruedas, pero como se avecinaba el campeonato nacional de selecciones departamentales en Tarija, el mismo se suspendió para que los seleccionados se dediquen íntegramente a sus entrenamientos.

El presidente de la Asociación de Deporte Integrado de Chuquisaca, Wilbert Flores, informó que el torneo nacional debió realizarse del 14 al 17 de junio, pero se suspendió para retomarse del 21 al 26 del mismo mes en Tarija.

Este contratiempo no será motivo para que el campeonato local se reanude y más bien se piensa aprovechar al máximo el tiempo para tener una buena preparación, pues los objetivos de participación están definidos, dijo Flores. “En damas vamos a retener el campeonato y en varones queremos subir del tercer lugar del año pasado al primero”, precisó.

Los campeonatos nacionales de básquet en sillas de ruedas se realizan al mismo tiempo para damas y varones. El año pasado se jugó en Trinidad; las damas de Chuquisaca se enfrentaron en la final con las deportistas de Santa Cruz y vencieron; los varones jugaron por el tercer lugar con Tarija y vencieron.

En el caso de las damas, manifiesta, son campeonas desde 2007 de manera consecutiva, mientras que los varones se posicionan entre el segundo y tercer puesto, nunca bajan, pero tampoco salieron campeones.

ENTRENAMIENTOS

La Asociación de Deporte Integrado de Chuquisaca tiene asignado el coliseo Tito Alfred para que los viernes y domingos puedan desarrollar sus entrenamientos durante todo el año. Los viernes entrenan de 19:00 a 21:00, mientras que los domingos de 15:30 a 21:00.

La base de los equipos de ambas selecciones es de nueve jugadores por disciplina que asisten de manera regular, pero no están cerrados a que otros deportistas se puedan integrar.

La dirección técnica de ambas selecciones está a cargo del profesor José Gonzales Carvajal. A la hora de ingresar a los entrenamientos, cada deportista recibe una silla de ruedas que es especial para la práctica del basquetbol. Estas sillas, por lo general, son dotadas por la Jefatura Municipal de Deportes de Sucre o la Dirección Departamental de Deportes de Chuquisaca.

Flores recuerda que la última dotación se registró en 2015. En esa oportunidad, la Jefatura Municipal de Deportes de Sucre entregó 14 sillas de ruedas a la Asociación. Ese material deportivo que se constituye en “la herramienta principal de los deportistas” es administrado por la Asociación; del cuidado y su mantenimiento se encargan los deportistas, apuntó.

CONFORMACIÓN DE EQUIPOS

La conformación de los equipos no depende de la edad. Ese aspecto prácticamente es obviado. No importa si los jugadores tienen 15 ó 56 años, dice Flores. “Generalmente este deporte no tiene categoría de edad, es por categoría de discapacidad del deportista. Depende del porcentaje de discapacidad”, sostiene.

Explica que para ser parte de un equipo, los deportistas deben estar clasificados en alguna de las siguientes discapacidades: 1, discapacidad en silla de ruedas, que no tiene movimiento; 2, que tenga un poco de movimiento y se pueda mover con muletas; 3, que se mueva con muletas y que camine un poco; 4, que sólo cojee.

La reglamentación establece que en la conformación de los equipos se debe sumar 14 puntos de discapacidad; por ejemplo, pueden ingresar tres jugadores de categoría 4 y dos de categoría 1; sumado, hacen 14 puntos. En situaciones de cambio de jugadores, la sumatoria puede ser menor y como excepción no debe pasar de 15.

OTRAS ACTIVIDADES

El Presidente de la Asociación de Deporte Integrado sostiene que las personas con discapacidad no sólo juegan básquet en sillas de ruedas sino también practican, entre otros deportes, lanzamiento de jabalina y natación, lo que les permite organizar competiciones nacionales. En los juegos del año pasado, en Potosí, Chuquisaca obtuvo el tercer lugar con 17 medallas de oro, 14 de plata y diez de bronce.

CIFRA

14 puntos de discapacidad como máximo deben sumar los deportistas para habilitarse como equipo en el campo deportivo


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


Logo El Rayo Retorna a la Liga
deporte

Retorna a la Liga

Retorna a la Liga
Raldes queda fuera
deporte

Raldes queda fuera

Raldes queda fuera
Angela Caballero la campeona “todoterreno”
deporte

Angela Caballero la campeona “todoterreno”

Angela Caballero la campeona “todoterreno”
Duelo sudamericano
deporte

Duelo sudamericano

Duelo sudamericano
El fútbol es cosa de dos
deporte

El fútbol es cosa de dos

El fútbol es cosa de dos
Buscan elevar el nivel deporte

Buscan elevar el nivel

Buscan elevar el nivel
El “tri” de Universitario deporte

El “tri” de Universitario

El “tri” de Universitario
Mirar a la cima deporte

Mirar a la cima

Mirar a la cima
El estadio Bernabeu cierra  la celebración del Real deporte

El estadio Bernabeu cierra la celebración del Real

El estadio Bernabeu cierra la celebración del Real
logo gente flash
No me gusta que me fallen y que mientan

No me gusta que me fallen y que mientan

No me gusta que me fallen y que mientan
Klásicos Lounge

Klásicos Lounge

Klásicos Lounge
Zebra Lounge

Zebra Lounge

Zebra Lounge
Reunión de ex promociones del colegio María Auxiliadora

Reunión de ex promociones del colegio María Auxiliadora

Reunión de ex promociones del colegio María Auxiliadora
Celebrando a mamá

Celebrando a mamá

Celebrando a mamá
En el Festival del Chocolate

En el Festival del Chocolate

En el Festival del Chocolate
Primer aniversario del Rotary Chuquisaca

Primer aniversario del Rotary Chuquisaca

Primer aniversario del Rotary Chuquisaca