La Copa en Sucre

La Copa América llegó en 1997 a la cuna de la libertad de América. Sucre acogió cuatro partidos del torneo de selecciones más importante del continente, que dejó como legado el estadio Patria pero también el mal...

Argentina y Perú jugaron por los cuartos de final, en Sucre.

Argentina y Perú jugaron por los cuartos de final, en Sucre.

EL TROFEO  ESTUVO EN SUCRE

EL TROFEO ESTUVO EN SUCRE

ESTADIO PATRIA BAJO LA LUPA

ESTADIO PATRIA BAJO LA LUPA

SUCRE, CUARTEL  DE DOS EQUIPOS

SUCRE, CUARTEL DE DOS EQUIPOS

LA POLÉMICA  DE LA ALTURA

LA POLÉMICA DE LA ALTURA

GRAN DESPLIEGuE DE MEDIOS

GRAN DESPLIEGuE DE MEDIOS

ELIMINATORIAS EN LA MIRA

ELIMINATORIAS EN LA MIRA


    José Gutiérrez/CORREO DEL SUR
    Deporte / 19/06/2017 05:05

    La Copa América llegó en 1997 a la cuna de la libertad de América. Sucre acogió cuatro partidos del torneo de selecciones más importante del continente, que dejó como legado el estadio Patria pero también el mal recuerdo de la indiferencia del público.

    Ni con “gancho” en las entradas ni recibiendo a Argentina, una de las potencias del mundo, la población llenó el estadio Patria, construido para ese evento. La expectativa se fue desvaneciendo mientras se acercaba la hora del primer partido. Los precios de las entradas, las bajas temperaturas y la ausencia de figuras en las selecciones (la mayoría priorizó las Eliminatorias Francia 1998), fueron las excusas.

    Sin embargo, llegaron a Sucre jugadores cuyos nombres ahora tienen un espacio en la historia del fútbol como el uruguayo Álvaro Recoba, el peruano Paul Cominges, el venezolano Rafael Dudamel o los argentinos Marcelo Gallardo y Eduardo Berizzo, además del recordado entrenador Daniel Pasarella, autor de frase: “la pelota no dobla en la altura”.

    LOS PARTIDOS

    Al primer partido Perú-Uruguay del 12 de junio, sólo asistieron 7.000 espectadores. Ese encuentro, correspondiente al grupo B, terminó con triunfo peruano. Fue el inicio de una gran campaña de la selección incaica, que se presentó con un equipo “B”.

    Tres días más tarde, Uruguay se recuperó a costa de Venezuela (2-0). Este cotejo se jugó ante 5.000 espectadores, pese a que con una entrada podían entrar dos personas, una decisión que luego fue cancelada por la CONMEBOL. También se habilitó la curva norte para el ingreso libre de niños, pero quedó vacía.

    Los más entusiastas fueron los residentes peruanos y venezolanos, ya que hicieron su fiesta el 18 de junio, cuando sus selecciones se enfrentaron en el Patria. La alegría fue mayor para los incaicos que ganaron 2-0 y clasificaron a cuartos de final como segundos de la serie B, por detrás de Bolivia.

    Ese pase también alegró un poco a los capitalinos, ya que Perú se quedaba en Sucre y tenía que llegar Argentina para los cuartos. La expectativa creció, el partido se disputó el 21 de junio, ante 9.000 espectadores y tuvo de todo: goles, penales, expulsados y la caída de un grande.

    Los tantos peruanos de Eddy Carazas y Martín Hidalgo tumbaron a la Albiceleste de Pasarella, que intentó levantarse con el descuento de Gallardo (2-1), pero el ahora técnico de River Plate se fue expulsado junto con sus compañeros Berizzo (actual DT del Sevilla español) y Gustavo Zapata.

    Así terminó la ilusión de Argentina y también el paso de la Copa América, el evento más importante del fútbol que recibió Sucre, pero que la población respondió de manera indiferente.

    LA OTRA MIRADA

    EL TROFEO ESTUVO EN SUCRE

    Durante los días previos a la Copa América, el trofeo estuvo en Sucre. Independiente Petrolero, sumergido en una crisis, aprovechó el momento para obtener recursos. Por una foto con la copa, se aportaba Bs 10 al club. 

    ESTADIO PATRIA BAJO LA LUPA

    Los arreglos en el estadio Patria concluyeron días antes de la inauguración de la Copa América y algunos detalles fueron resueltos sobre la marcha, como el funcionamiento del tablero electrónico, que brilló recién en el tercer partido. 

    SUCRE, CUARTEL DE DOS EQUIPOS

    Las selecciones de Venezuela y Uruguay fueron las únicas que instalaron su cuartel en Sucre. Perú, por su lado, decidió concentrar en La Paz; mientras que Argentina llegó un día antes de su partido y se fue al día siguiente. 

    LA POLÉMICA DE LA ALTURA

    Antes y durante la Copa América 1997, la polémica se centró en la altura. Además del técnico argentino Daniel Pasarella que mencionó que “la pelota no dobla en la altura”, el DT peruano Freddy Ternero propuso “jugar con 15 futbolistas por equipo” en La Paz.

    GRAN DESPLIEGUE DE MEDIOS

    La transmisión y cobertura de la Copa sorprendió. Ya se utilizaban satélites para transmitir imágenes a más de 100 millones de televidentes y a Sucre llegaron medios internacionales con invitados especiales como el ex futbolista peruano Teófilo Cubillas (foto).

    ELIMINATORIAS EN LA MIRA

    La fase clasificatoria a Francia 1998 opacó la Copa América de Bolivia, pues las selecciones priorizaron su clasificación al Mundial. Sólo la Verde y Brasil, ya clasificado como campeón, presentaron a sus mejores jugadores. 

    Etiquetas:
  • Copa América
  • Sucre
  • estadio
  • Patria
  • Argentina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor