Feliz invierno

No fue la segunda ni la tercera, la cuarta fue la vencida. Universitario fue siempre protagonista de la Copa Aerosur del Sur, pero recién pudo ganarla en 2011. El “Docto” quedó en la historia del certamen al ser el...

El plantel estudiantil posa junto al título, en Potosí.

El plantel estudiantil posa junto al título, en Potosí.

Luis Liendo (i), Boris Alfaro (c) y Eduardo Fierro de Universitario.

Luis Liendo (i), Boris Alfaro (c) y Eduardo Fierro de Universitario.

Universitario se consagró campeón a costa de Real Potosí.

Universitario se consagró campeón a costa de Real Potosí.

Nació como una copa ambiciosa

Nació como una copa ambiciosa

Clásicos y duelos del sur

Clásicos y duelos del sur

Estadios llenos, buenos ingresos

Estadios llenos, buenos ingresos

Cuatro equipos con dos títulos

Cuatro equipos con dos títulos

San José mandó en el sur

San José mandó en el sur

Cine Center tomó la posta

Cine Center tomó la posta

datos

datos


    José Gutiérrez/CORREO DEL SUR
    Deporte / 17/07/2017 06:27

    No fue la segunda ni la tercera, la cuarta fue la vencida. Universitario fue siempre protagonista de la Copa Aerosur del Sur, pero recién pudo ganarla en 2011. El “Docto” quedó en la historia del certamen al ser el último campeón, porque después el torneo desapareció.

    La “U” lo cerró con broche de oro y de forma agónica: en un partido caliente, ante su clásico rival Real Potosí y con un gol en el cuarto minuto de adición, con el que celebró en la Villa Imperial.

    El panameño Boris Alfaro siempre será recordado por la hinchada estudiantil porque dio el trofeo a Universitario. El delantero centroamericano anotó con un cabezazo el gol del empate 1-1 con Real Potosí, en aquella noche del 23 de agosto de 2011.

    Fue el desenlace de un partido polémico por la pobre actuación del árbitro Juan Nelio García, que expulsó en los últimos minutos a Rony Jiménez de Real Potosí y a Edgar Olivares de Universitario, luego de una trifulca entre futbolistas de ambos equipos por el juego brusco.

    Más antes, García ya había mostrado una tarjeta roja a otro jugador lila, Sebastián Pol, quien anotó el primer gol del encuentro a los 59’. Ese tanto fue igualado por Alfaro a los 94’.

    El empate fue suficiente para que la “U” celebrara su primer título de la Copa Aerosur del Sur, ya que ganó 2-0 en el partido de ida, jugado el 20 de agosto en el estadio Patria.

    Los dirigidos en ese entonces por Eduardo Villegas llegaron a esa instancia de forma invicta, tras eliminar a Nacional Potosí y Guabirá. El elenco chuquisaqueño jugó seis partidos, ganó tres y empató la misma cantidad.

    El “Docto” comenzó ese torneo con un empate con Guabirá (2-2), en Montero. Después, en el duelo de vuelta, superó a los azucareros en Sucre (2-0), con lo que accedió a las semifinales, instancia en la que se encontró con Nacional Potosí.

    En la Villa Imperial, la “U” rescató un empate a un gol y en Sucre, se impuso por 2-0, que le permitió clasificar a la final, donde batió a Real Potosí.

    El equipo estudiantil estuvo cerca de ganar en tres ocasiones. En la primera edición de 2006 quedó segundo por sumatoria de puntos; después perdió dos finales consecutivas, en 2008 y 2009, ante Real Potosí y San José, respectivamente. La más dolorosa fue ante el Santo, ya que el título se le fue de las manos en la definición por penales, en el estadio Patria.

    Por tanto, la de 2011 se constituye la mejor participación del elenco capitalino, que contó con figuras como Marcelo Robledo, Luis Liendo, Olivares, Marcelo Gomes, Alfaro, entre otros.

    La “U” ya no pudo defender ese título, porque el torneo desapareció debido a la quiebra de la aerolínea Aerosur, la empresa auspiciadora del certamen.

    LA OTRA MIRADA

    Nació como una copa ambiciosa

    La Copa Aerosur nació en 2003 con la participación de clubes de la Liga y Primera A del país. El modelo fue prometedor pero en las siguientes versiones, se priorizó la participación sólo de los clubes ligueros. 

    Clásicos y duelos del sur

    En 2010 y 2011 se disputaron sendos torneos con clásicos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba y desde 2006, se comenzó a disputar la Copa Aerosur del Sur con clubes  de ese sector del país. 

    Estadios llenos, buenos ingresos

    Una de las principales cualidades del campeonato fue el gran número de espectadores en los estadios. Los clásicos y ver a los nuevos refuerzos de cada club –el torneo formaba parte de la pretemporada– llamaron la atención de los aficionados. 

    Cuatro equipos con dos títulos

    Wilstermann fue el último campeón de la Copa Aerosur y el que disputó más finales (6). Los aviadores comparten el primer lugar en el palmarés con Bolívar, Oriente Petrolero y Blooming. Los cuatro clubes ganaron dos títulos. 

    San José mandó en el sur

    San José es el equipo más laureado en la Copa Aerosur del Sur. Fue campeón dos veces, mientras que Real Potosí, La Paz FC, Guabirá y Universitario se quedaron con el resto de campeonatos disputados. 

    Cine Center tomó la posta

    La aerolínea Aerosur fue declarada en quiebra en 2011 y por ello, desapareció la Copa. Sin embargo, la empresa Cine Center decidió auspiciar este tipo de torneos desde 2012 hasta 2016. Este año no habrá un certamen similar. 

    Etiquetas:
  • Universitario
  • Copa Aerosur del Sur
  • Real Potosí
  • campeón
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor