Rescata sus tradiciones
Con campeonatos de confraternización organizados por asociaciones se pretende rescatar la práctica a nivel nacional de la pelota de mano, que en los últimos años ha ido perdiendo vigencia.
Con campeonatos de confraternización organizados por asociaciones se pretende rescatar la práctica a nivel nacional de la pelota de mano, que en los últimos años ha ido perdiendo vigencia.
“Es una buena manera de confraternizar y que a nivel nacional se organicen más campeonatos para poder mantenernos en nivel y hacer reaparecer este deporte porque de un tiempo a esta parte se ha ido perdiendo”, manifestó el presidente de la Asociación Municipal de Deportes a Frontón Sucre, Enzo Salazar.
El primer paso para darle vida nuevamente a la tradicional “k’ajcha” se dio hace tres meses con el campeonato de confraternización realizado en Cochabamba, y este fin de semana Sucre siguió la huella con el segundo torneo de pelota de mano.
“Estamos tratando de reorganizarnos haciendo estos campeonatos de confraternización; no sólo participaron los departamentos, también hay municipios que están participando”, señaló Salazar, al destacar la presencia de Sacaba, Punata y Aiquile, que le hicieron frente a las selecciones departamentales de Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre.
Salazar señaló que además de tener más torneos de esta especialidad, se busca recuperar el nivel deportivo que se tenía hace años: “Estamos tratando de que los municipios y los departamentos suban su nivel y haya mayor competitividad en esta disciplina”.
La posta en la organización de estos campeonatos la tomará Santa Cruz, que en un lapso de tiempo de dos a tres meses debe llevar a cabo el tercer torneo de pelota de mano. “La respuesta de las asociaciones es positiva, pero esperemos que se sumen algunas más”, auguró Salazar.
SUCRE CAMPEÓN
Luego de dos jornadas de competencia, Sucre se quedó con el título y una bolsa económica de Bs 4.000. La representación local derrotó en la final a Oruro, que se llevó un premio de Bs 3000.
Por el tercer lugar, el triunfo le favoreció a Aiquile, que se abonó el monto de Bs 2.000, dejando en el cuarto puesto y sin premio a Cochabamba.