La pelota se mancha

Sin dar nombres, según el Departamento del Tesoro de EEUU, el narcotraficante y líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación, Raúl Flores Hernández, alias “El Tío”, compró un equipo de fútbol de primera división en...

No se reveló qué equipo boliviano habría sido comprado por el narcotraficante “El Tío”. No se reveló qué equipo boliviano habría sido comprado por el narcotraficante “El Tío”.

Santa Cruz / Agencias
Deporte / 15/08/2017 06:21

Sin dar nombres, según el Departamento del Tesoro de EEUU, el narcotraficante y líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación, Raúl Flores Hernández, alias “El Tío”, compró un equipo de fútbol de primera división en Bolivia. La información se divulgó en el diario digital Infobae.com.

Según publicación del medio argentino, del que también se han hecho eco otros diarios nacionales e internacionales, Flores se movía mucho en el mundo de los deportes y del espectáculo. Además de Bolivia también se menciona que el cártel mexicano, supuestamente alcanzó al fútbol venezolano.

En el país ninguna autoridad del fútbol boliviano se pronunció sobre este tema. La que pidió transparentar los ingresos de los clubes fue la senadora opositora Carmen Eva Gonzales. La legisladora, según Erbol, no se animó a señalar a un club en particular, pero invitó a revisar la lista de equipos que participan en la Liga Profesional y en la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF).

Lamentó que a partir de esa información difundida por Infobae, todos los equipos bolivianos estén bajo el manto de la duda, por lo que sugirió asumir una actitud de transparencia y explicar de dónde vienen sus recursos.

Dijo que por ahora se conoce por prensa que hay altas planillas salariales por contratación de jugadores de talla internacional, tal como ocurre en algunos equipos recién ascendidos a la Liga Profesional del Fútbol Boliviano y otros de larga trayectoria futbolística que sí lo pueden explicar.

El lavado de dinero en el fútbol estalló la semana pasada, con el caso del capitán de la selección mexicana, Rafael Márquez, que apareció en una lista de 22 personas que supuestamente integraban la red comandada por su compatriota Flores Hernández. Se espera que las autoridades del deporte boliviano se pronuncien en los próximos días.

En esa nómina figura el boliviano Fernando Gustavo Álvarez Peralta, por presuntamente estar vinculado con la organización de narcotráfico del mexicano Flores Hernández. Hasta ahora, el Gobierno Nacional no se pronunció sobre el particular.

Etiquetas:
  • Cártel
  • Jalisco Nueva Generación
  • fútbol
  • boliviano
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor