Fiesta náutica internacional
Su imponente presencia hizo que la piscina de El Rollo fuera designada como sede de la XXXII Copa Pacífico y la VIII Copa Julio Maglione de Natación, en 2012, pero cinco años después el escenario náutico se encuentra...
Su imponente presencia hizo que la piscina de El Rollo fuera designada como sede de la XXXII Copa Pacífico y la VIII Copa Julio Maglione de Natación, en 2012, pero cinco años después el escenario náutico se encuentra cerrado por mantenimiento, lo que hizo que semanas atrás perdiera la sede de estos mismos eventos internacionales.
Luego de tres años de haber sido inaugurada con motivo de los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos Sucre 2009, la piscina de El Rollo se encontraba impecable y con sed de seguir mostrándose en el mapa internacional.
La Federación Boliviana de Natación no dudó en elegir a Sucre como sede de este importante certamen, que pocas veces pisó suelo boliviano; el escenario capitalino estaba al nivel de este gran reto.
Más de un centenar de bañistas de siete países se enfrascaron en cuatro jornadas de competencia (del 6 al 9 de septiembre). El equipo Bolivia recibió la visita de Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Paraguay.
La Copa Pacífico, el más antiguo de los dos eventos convocados, se disputó por puntos; mientras que la Copa Julio Maglione se compitió por medallas.
La fiesta fue para la selección cafetalera, que se quedó con un indiscutible primer lugar en ambas copas. Ecuador fue segundo en los dos eventos, mientras que Perú (Pacífico) y Chile (Maglione) completaron el podio.
“El escenario es uno de los mejores, sino el mejor de Sudamérica. Tuvimos una gran organización, diríamos que hasta mejor que un campeonato sudamericano; el nivel ha estado arriba de lo esperado, ha habido récords de campeonatos y buenas marcas”, manifestó Julio Delgado, vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Natación, al evaluar el escenario y el evento en Sucre.
Bolivia participó con una veintena de nadadores, tres de ellos sucrenses: Rodrigo Caballero, Pilar Cervantes y Verónica Llanos, aunque ninguno de ellos pudo colgarse una presea.
Sí lo hicieron los cruceños José Quintanilla (dos oros), María José López (una plata y un bronce), Aldo Castillo (una plata), María José Ribera (una plata) y Ana Victoria Weiss (una plata), además de la cochabambina Alondra Castillo (una plata y dos bronces).
“Como Bolivia ha sido histórico porque hemos conseguido más de diez medallas en todo el evento, algo que no se ha dado en toda la historia de la natación”, calificó Silvia Crespo, presidenta de la Federación Boliviana de Natación.
Fue una dura prueba para la piscina de El Rollo, que aprobó con buena nota la exigencia de un evento internacional; lamentablemente, cinco años después, se encuentra con las puertas cerradas, debido a problemas técnicos que no son atendidos por el Ministerio de Deportes, ente fiscalizador de este escenario deportivo náutico.
LOS DESTACADOS
QUINTANILLA SACÓ LA CARA
El bañista cruceño hacía una de sus primeras apariciones internacionales. Con sólo 15 años se colgó las dos preseas de oro que cosechó Bolivia en la Copa Pacífico; la primera en 50 metros libre y la segunda en 100 metros libre.
UNA COSECHA HISTÓRICA
Bolivia sumó diez medallas, una cifra histórica para el país, que por primera vez se colgaba esa cantidad en un evento internacional. José Quintanilla, María José López, Aldo Castillo, María José Ribera, Ana Victoria Weiss y Alondra Castillo fueron los medallistas.
PRESENCIA CAPITALINA
Los nadadores Rodrigo Caballero, Pilar Cervantes y Verónica Llanos fueron los únicos bañistas chuquisaqueños que formaron parte de la selección boliviana; cada uno participó en dos pruebas, pero no pudieron subir al podio.
DOMINIO COLOMBIANO
Colombia fue el amplio dominador tanto de la Copa Pacífico como de la Copa Julio Maglione; en ambos eventos internacionales ocupó el primer lugar con una importante ventaja sobre Ecuador, que lo escoltó en el podio por federaciones en ambos torneos.
EXAMEN APROBADO
La piscina de El Rollo aprobó con buena nota el desarrollo de las copas internacionales, recibiendo elogios tanto de la dirigencia nacional como de la organización sudamericana de la natación.
DISTINTA CLASIFICACIÓN
La forma de calificación para la Copa Pacífico y la Copa Julio Maglione fue distinta; la primera se evaluó por puntos, mientras que la segunda se compitió por la cantidad de medallas obtenidas.