Deporte sin límites
Chuquisaca alzó la copa de subcampeón del Campeonato Nacional de Ciegos, disputado en la disciplina de fútbol de salón varones del 11 al 13 de este mes, en la ciudad de Santa Cruz.
Chuquisaca alzó la copa de subcampeón del Campeonato Nacional de Ciegos, disputado en la disciplina de fútbol de salón varones del 11 al 13 de este mes, en la ciudad de Santa Cruz.
Los equipos de Charcas y Juventus, que antes ganaron un clasificatorio en sus respectivas categorías (B1 y B2, respectivamente), representaron al Departamento en el certamen nacional que contó con ocho delegaciones del país, menos Pando.
El presidente de la Asociación Municipal de Deportes para Ciegos, Prudencio Mamani, encabezó la delegación de 22 personas que conformaron la delegación chuquisaqueña.
Charcas participó en la categoría B1 (ciegos totales), donde su primer rival fue Beni al que venció 2-1, después se midió con La Paz con el que sellaron un empate 1-1. Ya en semifinal se enfrentó a Potosí pero sucumbió 0-1 y en el encuentro por el tercer y cuarto lugar tampoco pudo imponerse y cayó 0-1 ante Oruro.
Juventus tuvo un mejor desempeño en la categoría B2. El seleccionado chuquisaqueño ganó dos partidos en la fase clasificatoria, le hizo 13 goles a Beni y recibió 1, pero con Tarija el choque fue más parejo y terminó 3-2. Disputó la semifinal con Oruro al que venció por 8-0. En la final perdió 4-1 con Santa Cruz.
El Presidente de la Asociación Municipal de Deportes para Ciegos destacó la participación de dos clubes de Chuquisaca, que a pesar de las dificultades tuvieron una honrosa representación.
“Hubo algunas cosas que dificultaron (…) pero después estuvo bien nomás, por lo menos hemos traído el segundo lugar de una de las categorías”, remarcó Mamani.
Recordó que el año pasado, Chuquisaca logró el título nacional de la disciplina en Oruro en la categoría B2 y en B1 ocupó el quinto lugar.
El viaje al certamen en Santa Cruz fue posible con el apoyo de la Gobernación a través del Servicio Departamental de Deportes (SDD), que no sólo dotó el implemento deportivo sino también corrió con el transporte.
“La Gobernación apoyó con el transporte, nos facilitó el bus que tiene, más indumentaria de competición, todo cubrió el SDD y estamos muy agradecidos por ello”, resaltó Mamani.
LO QUE VIENE
La Asociación Municipal de Deportes de Chuquisaca ahora organiza el certamen infantojuvenil a realizarse en Sucre, en septiembre. Sin embargo, todo dependerá de la confirmación de los departamentos invitados a la cita deportiva.
Posteriormente, en la tercera semana de octubre, se llevarán adelante los juegos nacionales en las disciplinas de fútbol de salón, golbol, yudo, atletismo, natación, ajedrez y pruebas de campo.
Lo que resta por definir es si se mantiene a Tarija como sede o su organización pasa a manos de Chuquisaca. “Ya se decidió que será en Tarija pero hay dificultades allá y nos están diciendo que organicemos”, dijo Mamani al mostrar su predisposición para ser anfitriones de esta cita nacional. Una decisión final se tendrá hasta fin de mes.
DEPORTISTAS ACTIVOS
Según datos de su asociación, en el Departamento son aproximadamente 100 personas con discapacidad visual de entre los diez y 60 años de edad que practican alguna disciplina deportiva.
La Asociación Municipal de Deportes para Ciegos fue creada el 18 de septiembre de 2002 y actualmente está en puertas de renovar su directiva. Las elecciones fueron fijadas para octubre próximo.
La primera directiva estuvo presidida por Filemón Choque Salazar, uno de los principales impulsores para la creación de esta institución junto con Germán Espada y Javier Apaza.
Sin embargo, Prudencio es uno de los dirigentes que más goza de confianza del sector, pues lleva tres gestiones en el cargo.
Entre los principales retos de esta organización, según reconoce Mamani, está involucrar activamente a las personas invidentes de los municipios del área rural de Chuquisaca con las actividades deportivas. Asimismo, se trabaja en un proyecto que haga realidad la construcción de un complejo deportivo propio cuyos escenarios cumplan con las condiciones especiales para personas con discapacidad visual.
CIFRA
100 atletas activos tiene registrado la Asociación Municipal de Deportes Para Ciegos en sus distintas disciplinas.
Elías Choque, un goleador multifacético
Chuquisaca tuvo al goleador del Campeonato Nacional de Ciegos organizado recientemente en Santa Cruz. José Elías Choque Picón, muy conocido en el medio local por su destreza en el campo de juego, se convirtió en el máximo artillero con diez anotaciones.
José Elías tiene 30 años, nació en Potosí pero radica en Sucre 12 años. Practica fútsal desde sus diez años y con a nivel de asociación desde sus 12 años.
“El deporte es una pasión que mueve. El deporte significa juventud, vida y energía”. Así define su sentimiento por el fútbol. Sus ídolos son Cristiano Ronaldo, James Rodríguez y Chicharito Hernández.
Este centrodelantero representó a Potosí y Chuquisaca en fútbol de salón. Actualmente pertenece al Club Juventus, de Sucre, con el que ya consiguió dos títulos nacionales. “En Potosí jugué hace tres años y uno de los campeonatos lo definimos con Sucre, al que ganamos”, recuerda.
No sólo se dedica al fútsal, sin embargo. También participa en atletismo, pruebas de campo y yudo. Entre todas las disciplinas ya cosechó más de 50 medallas y recibió cinco reconocimientos de la Gobernación y la Alcaldía de Sucre. Su nuevo reto es natación.
Elías es un hombre multifacético. Técnico en computación de profesión, ahora incursiona en el rubro de la repostería, emprendimiento nuevo al que piensa colocarle el nombre de Ticón. También es músico, tocó con varias bandas de música nacional, cumbia, boleros y clásicos.
Elías Choque
Deportista
“Si quieren ser los mejores hay que entrenar mucho, tener disciplina y respeto entre deportistas”.