Contra la historia

Chile es el seleccionado que mejor juega en el estadio Hernando Siles. Los números están a la vista: de nueve puntos en disputa en las tres últimas eliminatorias, la Roja sumó la totalidad de las unidades y se...

La Selección Nacional entrenó a puerta cerrada y no mostró nada. La Selección Nacional entrenó a puerta cerrada y no mostró nada.

La Paz/PÁGINA SIETE
Deporte / 04/09/2017 05:04

Chile es el seleccionado que mejor juega en el estadio Hernando Siles. Los números están a la vista: de nueve puntos en disputa en las tres últimas eliminatorias, la Roja sumó la totalidad de las unidades y se convirtió en el único combinado de Sudamérica en conseguir ese logro que dos décadas atrás parecía algo imposible para todos los elencos que visitan La Paz.

Las estadísticas no ganan partidos, aunque marcan tendencias que, a nivel psicológico, pueden inclinar balanzas. Por eso, Chile llega como favorito al encuentro de mañana, ya que no pierde en la Sede de Gobierno desde hace 17 años: en los últimos tres encuentros festejó una victoria por el mismo marcador (0-2).

Hay que viajar hasta el 19 de julio de 2000, en las clasificatorias al Mundial de Corea y Japón 2002, para encontrar la última vez que el seleccionado chileno cayó en Miraflores. En aquel compromiso, el triunfo de los por entonces dirigidos por Carlos Aragonés fue por 1-0, con tanto de Roger Suárez, cuando faltaban cinco minutos para el final del partido.

Existe un dato particular porque en esa jornada el actual entrenador de la Verde, Mauricio Soria, fue el arquero titular.

Las tres caídas de la Verde ante Chile comenzaron el 30 de marzo de 2004 con el 2-0 en contra del equipo que dirigía Juvenal Olmos, que dos meses antes llegó a La Paz, preparó la logística y sugirió a su dirigencia que su elenco se aliste en Calama. Moisés Villarroel y Mark González anotaron para la visita. El equipo boliviano era dirigido por Nelson Acosta, quien fue destituido luego del lance.

Bajo el mando de Marcelo Bielsa, Chile repitió la fórmula en 2008. Ganó la pulseada a su colega Erwin Sánchez. La derrota de Bolivia fue otra vez por el mismo marcador. Gary Medel anotó en dos oportunidades en el pórtico defendido por Sergio Galarza.

Gustavo Quinteros, actual seleccionador de Ecuador, fue el entrenador de la Verde en 2012. Cuando llegó la hora de enfrentar a los chilenos tampoco pudo dar la talla y cayó ante el elenco de Claudio Borghi. Las conquistas de la Roja fueron marcadas por Charles Arangüiz y Arturo Vidal.

Antes de 2000, Bolivia sólo había ganado en una ocasión a Chile, fue el 29 de septiembre de 1957, en la Eliminatoria rumbo al Mundial de 1958 (3-0).

Mañana se escribirá otro capítulo de la confrontación, que por el momento tiene como gran candidato al actual campeón de América, pero el director técnico de Bolivia, Mauricio Soria, y su equipo intentarán terminar con la racha negativa ante los de Juan Antonio Pizzi.

Ayer, en el cierre de prácticas, el arquero Carlos Lampe resumió bien el sentimiento y la necesidad de ganar: “No es la idea perjudicar a Chile, el objetivo es el crecimiento nuestro, regalándole el triunfo a nuestra gente”.

Por su parte, Alejandro Chumacero indicó que “será un lindo partido, sabemos lo que ellos tienen, pero seremos inteligentes, pensando en nosotros y en lo que podamos hacer en el partido, iremos por los tres puntos”.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Chile
  • estadio
  • Hernando Siles
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor