Cuatro de seis
De seis versiones que se realizaron de los Juegos Deportivos Plurinacionales presidente Evo de Primaria fase Departamental, el colegio Sagrado Corazón ganó en cuatro ocasiones el derecho de representar a Chuquisaca...
De seis versiones que se realizaron de los Juegos Deportivos Plurinacionales presidente Evo de Primaria fase Departamental, el colegio Sagrado Corazón ganó en cuatro ocasiones el derecho de representar a Chuquisaca en la fase nacional en básquetbol varones.
Su éxito radica en la preparación permanente de sus deportistas enfocados en la competición de los Juegos Deportivos Plurinacionales durante toda la gestión escolar.
De hecho, el recambio de jugadores es un factor esencial debido a que los deportistas juegan máximo dos años y la mayoría uno.
Los profesores y padres de familia son conscientes que la participación de los alumnos en la fase municipal, luego departamental y después nacional demanda mucho tiempo, lo que de alguna manera perjudica en el estudio de los deportistas. Sin embargo en el colegio se impulsa el lema “buenos deportistas, buenos alumnos”, que es una norma que disipa la preocupación de los padres, dice el profesor de Educación Física, Redy Chumacero.
Ese pensamiento tiene mucho que ver con la rigurosidad del establecimiento, pues para que un estudiante cumpla con todos sus compromisos deportivos, debe tener buenas notas que justifiquen los permisos de varios días.
Efraín Romero, padre de familia de uno de los jugadores de básquet, manifiesta que como papás se organizaron a través de un grupo de WhatsApp para hacer seguimiento a la tarea “porque si no tienen buenas notas no les dan permiso en el colegio”.
Explica que esta exigencia implica un mayor esfuerzo para los estudiantes, que por competir en su deporte favorito “hacen cualquier cosa” para cumplir con sus obligaciones académicas.
PREPARACIÓN
Chumacero afirma que es la cuarta vez que clasifican a la fase nacional con un equipo de básquet niños. El último campeonato se logró en la fase departamental de los Juegos Plurinacionales del 31 de julio al 4 de agosto. ¿La clave? El profesor de Educación Física explica que se debe a la preparación sistemática a partir de cuarto curso. Luego de tres años los frutos rinden, afirma.
Aseguró que los actuales campeones departamentales entrenan desde que estaban en cuarto curso. En ese grado se inicia con la selección de jugadores considerando sus aptitudes de velocidad y manejo de balón, además de su estatura. El grupo empieza a trabajar con 18 jugadores que al final se reduce a diez.
Cuenta que para que los deportistas ganen experiencia en competiciones los alientan para que conformen equipos de la Asociación de Básquet Sucre en sus diferentes categorías, pero también, casi todos los viernes, en el establecimiento organizan campeonatos para que alcancen ritmo de competitividad.
Como equipo entrenan de tres a cuatro veces por semana y, por su cuenta, cada uno lo hace asistiendo a las escuelas deportivas del mismo establecimiento.
Todos estos factores derivaron en que varios de los jugadores del Colegio fueron convocados para conformar las selecciones departamentales de básquet.
EL RECAMBIO
El recambio de jugadores es uno de los desafíos que año tras año debe afrontar el establecimiento para no perder el equilibrio y potencia del equipo. Para ello trabajan con estudiantes de cuarto y quinto de primaria, dándoles opciones para que algunos sean parte del seleccionado.
Sin embargo, este año sucedió algo curioso: la selección está conformada sólo por alumnos de sexto de primaria, por lo que el recambio para el próximo año será al 100% y sin jugadores que hayan tenido experiencia en los Juegos Plurinacionales.
“Alguna vez nos ha pasado que hemos iniciado de cero, pero ya tenemos tres años de trabajo”, sostiene.
ACOMPAÑAMIENTO
El entrenador del equipo de básquet de primaria del Sagrado Corazón dice que cuando se realizan este tipo de competiciones, los más entusiastas son los padres de familia que no escatiman esfuerzos para ver coronados campeones a sus hijos.
Romero confirma aquello y asegura que cuando salen a jugar sus hijos a otras ciudades, por lo menos el 80% de los padres y madres acompaña para dar aliento al equipo.
Chumacero afirma que la preparación de los basquetbolistas es con dos propósitos que se fomentan desde el Colegio: uno, que puedan participar en equipos de asociaciones; dos, con miras a los Juegos Deportivos Plurinacionales. “Los chicos saben que toda su preparación es con miras a estas competencias”, recalca.
CIFRA
3 años de preparación tienen los basquetbolistas para luego ingresar a la selección del colegio.