Gol de escuela

Gol y Gol es la escuela de fútbol que nació de la ilusión de ver jugar al hijo de los esposos Miguel Coro Sandoval y María Cristina Castillo. Inició con un equipo cuya base fueron cuatro niños de la categoría sub-7...

Los niños entrenan en horario nocturno en dos canchas.

Los niños entrenan en horario nocturno en dos canchas.

Los niños entrenan en horario nocturno en dos canchas.

Los niños entrenan en horario nocturno en dos canchas.

Los niños entrenan en horario nocturno en dos canchas.

Los niños entrenan en horario nocturno en dos canchas.

Los niños entrenan en horario nocturno en dos canchas.

Los niños entrenan en horario nocturno en dos canchas.

Los niños entrenan en horario nocturno en dos canchas.

Los niños entrenan en horario nocturno en dos canchas.

Los niños entrenan en horario nocturno en dos canchas.

Los niños entrenan en horario nocturno en dos canchas.


    Luis Alberto Guevara López
    Deporte / 02/10/2017 04:58

    Gol y Gol es la escuela de fútbol que nació de la ilusión de ver jugar al hijo de los esposos Miguel Coro Sandoval y María Cristina Castillo. Inició con un equipo cuya base fueron cuatro niños de la categoría sub-7, pero después fueron llegando más. Unos de mayor edad y otro menores.

    Nació la escuela como Gol y Gol para formar a niños hasta los 11 años de edad y con ello la necesidad de introducirlos al mundo competitivo, por lo que escuela inscribió tres equipos en las categorías sub-7, 9 y 11 en la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol (ACHF). Estando en los campeonatos, pagar el “derecho de piso” fue duro a tal punto de ser objeto de burlas, pues los resultados derivaron en goleadas que les valió el mote de “gol y otro gol y otro gol”. Ello provocó que los entrenadores tuvieran que trabajar fuerte en el aspecto anímico para que sus jugadores no se desanimaran y seguieran jugando.

    Sin embargo este aspecto no es el importante para la Escuela, aclara el gerente propietario de la Escuela Gol y Gol, Miguel Coro Sandoval, al explicar que lo elemental es trabajar en la formación de los niños más allá de los resultados.

    Ese enfoque derivó en el crecimiento de la escuela. Pasaron de cuatro a 40 y ahora son 110. Iniciaron con un cuerpo de entrenadores de dos personas y ahora son siete. Nacieron el 26 de agosto de 2015 y apuntan a que sean muchos más los convencidos de que las escuelas deportivas son una necesidad que tiene una gran demanda.

    EL NACIMIENTO

    Gol y Gol es el resultado de una ilusión: ver jugar al hijo de los esposos Coro-Castillo. Conformaron un equipo pero fueron llegando más y más niños y un amigo plateó el reto de formar una escuela y otro que recién había llegado de Chile le dio el nombre: Gol y Gol, recuerda.

    La escuela nació el 26 de agosto de 2015 y al poco tiempo fueron 40 alumnos. Hasta fines de ese año entrenaron en una canchita del barrio Libertadores y después mudaron a otra. El primer entrenador fue Freddy Vera.

    CRECIMIENTO

    La escuela fue creciendo y en 2016 sobrepasaba los 40 alumnos. Entonces decidieron cambiar de cancha, pues los responsables entendieron que lo esencial era trabajar en la coordinación de movimientos y el dominio de balón de los niños. Entonces fueron al polideportivo de Garcilazo, dice Coro. El año 2015 fue de consolidación y el 2016 de crecimiento, concluye.

    EXPERIENCIA EN LA ACHF

    Simultáneamente al crecimiento de la escuela se ingresó al campo competitivo. Gol y Gol se inscribió en la ACHF para participar en las categorías sub 7, 9 y 11. Al ser un equipo novato, los resultados fueron adversos más que todo por no dejar de lado el principio de oportunidad; es decir, hacer que todos los niños jueguen más allá de los marcadores que se puedan obtener. “Tenemos el 100% de nuestros alumnos habilitados en la ACHF para que tengan roce”, justifica.

    Por ello, para Gol y Gol hablar de logros en el plano competitivo a su corta edad no es relevante.

    FORMACIÓN

    “Más allá de los puntos que se pueda obtener en los campeonatos, el proyecto como medio de formación está funcionando”, sostiene Coro al señalar que están tomando la idea de que su propósito “es más formativo que competitivo”.

    La escuela trabaja con niños desde los cuatro hasta los 11 años. Los padres de familia mensualmente pagan Bs 100 para que sus hijos entrenen tres veces a la semana durante una hora y media.

    Trabajan con siete profesores y ayudantes para 110 diez alumnos que asisten a entrenar a las canchas del Estadio Patria y la canchita Pelota de Trapo de la zona de La Cascada.

    Los entrenamientos se dividen de acuerdo a las edades. Los menores de ocho trabajan lunes, martes y jueves, mientras que de nueve a 11 años lunes, miércoles y viernes.

    El Gerente Propietario de Gol y Gol sostiene que la escuela es una las primeras nocturnas porque sus entrenamientos son de 18:30 a 20:00.

    Dice que al equipo de formación de niños ocasionalmente se añaden voluntarios extranjeros, que por cortos periodos cooperan con la escuela, que a cambio le reconoce con una carta de agradecimiento y un certificado, además cubre, de alguna manera, su la alimentación.

    PROYECTO INMEDIATO

    Uno de los retos inmediatos de Gol y Gol es participar en el campeonato de fútbol internacional para divisiones menores que anualmente se juega en Tarija bajo la denominación de “Tarija la linda”. El torneo se jugará en diciembre y la meta es lograr que todos sus jugadores estén presentes. Recuerda que a ese evento asisten escuelas de fútbol y equipos reconocidos a nivel internacional.

    CIFRA

    3 categorías tiene la escuela de fútbol participando en los campeonatos Sub-7, 9 y 11 de la ACHF.

    Etiquetas:
  • escuela
  • Gol y Gol
  • Miguel Coro Sandoval
  • ACHF
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor