Final sin DT
Una despedida con sabor amargo. El entrenador de la Selección Boliviana, Mauricio Soria, no podrá dirigir los partidos ante Brasil ni Uruguay, que se disputarán por las Eliminatorias Sudamericanas.

Una despedida con sabor amargo. El entrenador de la Selección Boliviana, Mauricio Soria, no podrá dirigir los partidos ante Brasil ni Uruguay, que se disputarán por las Eliminatorias Sudamericanas. La comisión disciplinaria de la FIFA amplió su castigo, ya que en primera instancia sólo lo había sancionado con un encuentro.
La FIFA declaró a Soria “culpable” de haber infringido el Código Disciplinario de la institución al haber mostrado una “conducta antideportiva contra los jugadores rivales” en el partido entre la Verde y Chile (1-0), en La Paz, el 5 de septiembre.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) recibió hace tres semanas una notificación en la que la FIFA le hacía conocer la sanción a Soria, que inicialmente era sólo por un partido.
El técnico y la FBF tuvieron la oportunidad de enviar sus descargos a la entidad, que finalmente decidió su suspensión por dos encuentros.
La FIFA aplicó la misma sanción al fisioterapeuta de la Verde, Nelson Díaz, y la FBF deberá pagar unos 12.300 dólares por las multas impuestas al especialista y al entrenador.
Soria consideró que “no es justo” que le sancionen de esa forma, pero expresó su confianza en que “va a salir todo bien”. “Tenemos un cuerpo técnico bastante importante”, remarcó. Además, desechó la idea de utilizar una escalera para dirigir porque “no se puede hacer eso”.
Hace unos días, el entrenador dijo que se dará “modos para dirigir” a su combinado. “En ningún lado dice que no se puede dirigir desde una escalera o un helicóptero”, declaró.
MUEVE FICHAS
Soria continúa afinando el 11 titular que recibirá este jueves a Brasil, en el estadio Hernando Siles de La Paz. El entrenador puso a Carlos Lampe en el arco en lugar de Romel Quiñónez y a Cristhian Machado por Raúl Castro, en la contención.
De no ocurrir nada extraño, Bolivia presentará a Lampe en el arco; Ronald Raldes, Luis Gutiérrez y Carlos Valverde en la zaga central; Leonel Morales y Diego Bejarano como laterales; Leonel Justiniano, Machado y Juan Carlos Arce en el mediocampo; y Marcelo Martins y Juan Eduardo Fierro en el ataque.
SANCIONES
La Comisión de Disciplina de la FIFA impuso una multa de 35.000 francos suizos a la Selección de Chile por cantos “homofóbicos” vertidos durante el partido del 5 de septiembre en La Paz.
Si bien durante el partido se escucharon insultos discriminatorios de diversa índole, la FIFA abrió un expediente denunciando el comportamiento de los fanáticos chilenos y los insultos fueron considerados “homofóbicos” por la empresa FARE Network, que controla el comportamiento de los hinchas.
Asimismo, otras seis federaciones latinoamericanas también fueron sancionadas por cánticos homofóbicos.
La Federación de Chile además recibió otra multa de 5.000 francos suizos por el retraso del puntapié inicial en el partido con Paraguay el 31 de agosto.
A nivel mundial, la FIFA impuso ayer más de 30 multas por diversos incidentes en los últimos partidos jugados de clasificación para el Mundial de Rusia.