La cara de la ciudad

Cuando se habla de Sucre en el mundo del fútbol es imposible no traer a memoria a Independiente Petrolero o Universitario, pero más allá de los clubes, sale a flote un escenario, el estadio Patria, “la cara de la...

El óvalo central del estadio Patria, el escenario principal del fúbol.

El óvalo central del estadio Patria, el escenario principal del fúbol.

LOS ARREGLOS PERMANENTES

LOS ARREGLOS PERMANENTES

Quedan zonas con poco césped

Quedan zonas con poco césped

La cancha se pintó de blanco

La cancha se pintó de blanco

Vestuarios remozados

Vestuarios remozados

Goteras en los pasillos

Goteras en los pasillos

El foso, algo diferente

El foso, algo diferente


    José Gutiérrez /CORREO DEL SUR
    Deporte / 16/10/2017 05:33

    Cuando se habla de Sucre en el mundo del fútbol es imposible no traer a memoria a Independiente Petrolero o Universitario, pero más allá de los clubes, sale a flote un escenario, el estadio Patria, “la cara de la Capital” ante los ojos del balompié.

    Si bien el principal predio deportivo de la ciudad tiene diferentes ambientes como sus canchas auxiliares, oficinas debajo de las tribunas, frontones o el complejo “Rafael Calvo”, el óvalo central es el sector más importante y más utilizado.

    A través de la televisión, desde cada rincón del país, en ocasión de los partidos la División Profesional del Fútbol Boliviano o eventos nacionales de los deportes amateur, o desde cada lugar del mundo, cuando se disputa la Copa Libertadores, miles de personas relacionan indefectiblemente al estadio Patria con Sucre.

    Este año, por ejemplo, la “U” recibió al Montevideo Wanderers de Uruguay por la primera fase previa de la Copa Libertadores y el campo de juego atrajo la atención de aficionados del exterior, así como sucedió el mes pasado, cuando se abrió la posibilidad de que Wilstermann juegue los cuartos de final del torneo más importante del continente.

    Al final no se dio, sin embargo, el óvalo del Patria puede atribuirse el haber sido testigo de eventos internacionales importantes como la Copa América 1997, los Juegos Bolivarianos 2009 y Campeonatos Sudamericanos de fútbol juvenil, entre otros.

    Así, para presentar a Sucre con un buen campo deportivo y soportar el constante uso –principalmente de Universitario y la Primera “A” de la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol (ACHF)– las labores de mantenimiento deben ser constantes.

    La administración del estadio, a cargo de la Dirección Departamental de Deportes (DIDEDE), aprovecha cada receso en estas competencias para refaccionar los sectores más dañados y conservar el campo en condiciones óptimas.

    “Le estamos dando siempre prioridad, atrae los partidos de la Liga, le ponemos más énfasis en su mantenimiento”, señaló el director Departamental de Deportes, Jhasmany Pérez, al explicar que durante estas dos últimas semanas, cuando el torneo de fútbol profesional y la “U” entraron en receso, el césped del óvalo central fue sometido al mantenimiento habitual.

    Durante unos diez días, el equipo chuquisaqueño tuvo que utilizar otras canchas para sus entrenamientos, mientras que la ACHF no tuvo inconvenientes porque el campeonato de su máxima categoría terminó en agosto pasado.

    Tras el mantenimiento y los partidos que se jugaron este fin de semana, el DIDEDE anunció que no se quedará con los brazos cruzados y pretenden ejecutar más arreglos tanto en el césped como en los ambientes anexos como vestuarios, tribunas o pasillos de acceso.

    LA OTRA MIRADA

    Los arreglos permanentes

    Durante las anteriores dos semanas, se colocaron fertilizantes y productos químicos para fortalecer el césped en diferentes sectores. Este trabajo se repite habitualmente pero en los recesos, con mayor énfasis. 

    Quedan zonas con poco césped

    Pese al cuidado constante, hay algunos sectores como las partes laterales de la cancha que perdieron césped. El sembrado en estas zonas es una de las tareas pendientes de la administración del estadio. . 

    La cancha se pintó de blanco

    El jueves pasado, el granizo también se hizo presente en el óvalo central del Patria, que colapsó por la cantidad excesiva de hielo. Este hecho obligó a Universitario a suspender su práctica y puso a prueba el mantenimiento de la cancha. 

    Vestuarios remozados

    De acuerdo con el informe del DIDEDE, los vestuarios tanto para jugadores como para árbitros fueron los ambientes anexos que fueron refaccionados a principios de este año. Sus paredes fueron repintadas

    Goteras en los pasillos

    Uno de los problemas que quedó en evidencia por la granizada del anterior jueves fueron las goteras en los pasillos que conectan los vestuarios con el campo de juego. 

    El foso, algo diferente

    Si algo diferencia al Patria del resto de escenarios de fútbol del país es el foso que separa la pista atlética de las tribunas. Las “trincheras” en los estadios fueron creadas para evitar que los aficionados invadan el campo. 

    Etiquetas:
  • Sucre
  • estadio
  • Patria
  • Independiente Petrolero
  • Universitario
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor