Futsal nocturno

El esfuerzo de estudiantes y profesores de educación física tuvo sus recompensas, la mayor: haber organizado el primer campeonato de fútbol de salón (futsal), hombres y mujeres, de las unidades educativas nocturnas...

Los alumnos trabajadores  quieren torneos “serios”.

Los alumnos trabajadores quieren torneos “serios”.

Los alumnos trabajadores  quieren torneos “serios”.

Los alumnos trabajadores quieren torneos “serios”.

Los alumnos trabajadores  quieren torneos “serios”.

Los alumnos trabajadores quieren torneos “serios”.

Los alumnos trabajadores  quieren torneos “serios”.

Los alumnos trabajadores quieren torneos “serios”.

Los alumnos trabajadores  quieren torneos “serios”.

Los alumnos trabajadores quieren torneos “serios”.

Los alumnos trabajadores  quieren torneos “serios”.

Los alumnos trabajadores quieren torneos “serios”.


    Luis Alberto Guevara López
    Deporte / 16/10/2017 05:29

    El esfuerzo de estudiantes y profesores de educación física tuvo sus recompensas, la mayor: haber organizado el primer campeonato de fútbol de salón (futsal), hombres y mujeres, de las unidades educativas nocturnas de Sucre.

    Fue todo un reto, pues en años pasados se había intentado hacer lo mismo pero no se pasó de la idea. El obstáculo recurrente siempre fue la disponibilidad de tiempo de los deportistas; los jóvenes son alumnos por la noche y trabajadores en el día, por lo que encontrar un espacio para jugar era tarea difícil.

    El primer campeonato comenzó el 10 de agosto, se inscribieron diez unidades educativas, todos en las categorías damas y varones, que inicialmente tenían el reto de cumplir con sus compromisos deportivos.

    El responsable de la Comisión Organizadora del Primer Campeonato de Fútbol de Salón de Unidades Educativa Nocturnas de Sucre, Johnny Quiroz, dice que las fechas se jugaron los miércoles, viernes y domingo.

    Explica que la única forma de garantizar la presencia de los jugadores y el desarrollo del torneo fue programar partidos en los horarios de clases de los días miércoles y viernes, con el respectivo permiso sólo para los alumnos que jugaban. Todos los partidos se desarrollaron en las unidades educativas nocturnas a excepción de la final que fue en el complejo Rafael Calvo del Estadio Patria.

    LA MODALIDAD

    Quiroz cuenta que una vez que las diez unidades educativas confirmaron su participación en el torneo de damas y varones, se conformaron dos series de cinco equipos cada una, que jugaron una sola rueda de todos contra todos. Los dos equipos que acumularon la mayor cantidad de puntos pasaron a la semifinal.

    En la categoría damas, clasificaron a la semifinal las unidades educativas Manuel Asencio Padilla, Simón Bolívar, Julia Degand y John Federal Kennedy. En varones Roberto Alvarado, John Federal Kennedy, Mariano Moreno y Julia Degand.

    La final se jugó la noche del sábado en el coliseo del complejo Deportivo Rafael Calvo. En damas, por el primer y segundo puesto se enfrentaron Manuel Asencio Padilla y Simón Bolívar, ganó Padilla 2-1; por el tercer lugar jugaron Julia Degand y John F. Kennedy, ganó Degand 5-2.

    En varones se enfrentaron John F. Kennedy con Roberto Alvarado, ganó Kennedy 4-0; por el tercer lugar jugaron Mariano Moreno y Julia Degand, triunfó Moreno 6-4.

    El campeonato contempló alumnos hasta los 20 años, aclara.

    EL FUTURO

    Para la Comisión Organizadora el campeonato fue un éxito y ello les motivó a mirar el futuro con más optimismo; por eso ya comenzaron a hilvanar algunos planes.

    Quiroz sostiene que el próximo campeonato tendría que iniciar el 1 de Mayo, en el Día Mundial del Trabajador, como un homenaje que a los jóvenes estudiantes trabajadores, con una carrera pedestre. Luego arrancaría el torneo de fútbol de salón para damas y varones. Quieren que la actividad deportiva también se extienda a los profesores de educación física de las unidades educativas nocturnas con un campeonato de voleibol mixto.

    Hizo notar que quieren que la participación también alcance a los centros de educación alternativa para tener un mayor número de equipos, pues en Sucre sólo hay diez unidades educativas nocturnas, afirma.

    NO JUEGAN EN LOS PLURINACIONALES

    Los alumnos de las unidades educativas nocturnas no compiten en la eliminatoria municipal para los Juegos Deportivos Plurinacionales debido a que sus horarios de trabajo no son compatibles con los horarios que se disputan los partidos, que por lo general se realizan durante la mañana o tarde.

    Quiroz dice que los alumnos no tienen espacios para la práctica deportiva competitiva y mucho menos reciben ayuda con la dotación de material deportivo como sucede con las unidades educativas que funcionan en el día.

    Explicó que un motivo para lograr apoyo de las autoridades es organizando campeonatos “serios” que involucren a la totalidad de establecimientos nocturnos.

    De hecho, expresó su confianza de que ello vaya suceder en el futuro, pues para el primer torneo recibieron los premios de parte de la Gobernación de Chuquisaca y de la Alcaldía de Sucre, aunque no material deportivo para vestir a los equipos como sucede con los establecimientos que participan en los Juegos Deportivos Plurinacionales.

    CIFRA

    10 equipos de igual número de unidades educativas en damas y varones participaron del primer torneo que arrancó el 10 de agosto y concluyó el 14 de octubre.

    Etiquetas:
  • futsal
  • unidades educativas
  • nocturnas
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor