Chuquisaca con ilusión renovada
Chuquisaca acude esperanzada a los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales del Nivel Secundario. Con el sueño de volver a posar en el podio final, la delegación departamental, compuesta por medio millar de...
Chuquisaca acude esperanzada a los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales del Nivel Secundario. Con el sueño de volver a posar en el podio final, la delegación departamental, compuesta por medio millar de colegiales, arriba hoy a La Paz, sede de la fase nacional, que arrancará mañana, sábado.
El año pasado, en el Trópico de Cochabamba, la región ocupó el tercer lugar en el medallero general, una posición que pretende ser superada en la Sede de Gobierno, donde hace cuatro años, logró el subcampeonato.
Anoche, en un ambiente lleno de optimismo, los representantes chuquisaqueños fueron arropados por sus padres antes de emprender viaje a La Paz en más de una decena de buses, que partieron desde el estadio Patria con un retraso considerable.
Para algunos deportistas se trata de su primer viaje hacia una etapa nacional de la justa estudiantil, mientras que otros repiten la experencia o incluso es su último periplo porque ya se encuentran a un paso del bachillerato.
Así, la representación departamental combina experiencia y renovación con los campeones y subcampeones de la fase departamental de las 11 disciplinas habilitadas.
Es el caso del equipo del colegio Eduardo Abaroa de Villa Serrano, actual campeón nacional de fútbol femenino. La base de este elenco se mantiene, aunque se sumaron nuevas jugadoras de 15 años, con mucho futuro por delante.
Chuquisaca deposita su confianza de obtener medallas en ellas, así como en la nadadora Isabel Caballero, ganadora de dos preseas doradas en 2016, o la atleta Jemima Ferreira Da Silva, el ciclista Elvis Rengifo y el equipo de San Juanillo de raqueta frontón, que también se consagraron campeones en el Trópico de Cochabamba.
Ellos son las principales apuestas de la región, aunque también se espera alguna sorpresa de los deportistas de las provincias, que coparon la mayoría de las plazas en atletismo, raqueta frontón y fútbol.
A Chuquisaca le suele ir mejor en deportes individuales, prueba de ello, en la anterior edición, consiguió nueve de las diez medallas de oro en estas disciplinas. La restante llegó a través del colegio Eduardo Abaroa en fútbol femenino.
Por ello, en los deportes de raquetbol y ciclismo se abre una luz de esperanza, tomando en cuenta que en estas competiciones, Chuquisaca presentará a deportistas experimentados, algunos con roce internacional como el raquetbolista Bernardo Valencia o los pedalistas Iván Alaca, Nicanor Barahona y Alexander Paco.
De acuerdo con el cronograma, las primeras alegrías para el Departamento podrían llegar del atletismo y ciclismo, que entregarán medallas el domingo, un día después de la jornada inaugural.
En los días posteriores, será el turno del tenis de mesa, raquetbol, natación, ajedrez, raqueta frontón y finalmente, los deportes de conjunto (fútbol, fútbol de salón, básquetbol y voleibol) el domingo.
CRONOGRAMA
INAUGURACIÓN
28 de octubre
DEPORTES DE CONJUNTO
(Fútbol, fútbol de salón, básquetbol y voleibol)
29 de octubre al 5 de noviembre
ATLETISMO
29 y 30 de octubre
RAQUETBOL
29 de octubre al 1 de noviembre
CICLISMO
29, 31 de octubre y 1 de noviembre
TENIS DE MESA
30 de octubre al 2 de noviembre
AJEDREZ
30 de octubre al 3 de noviembre
NATACIÓN
1 y 2 de noviembre
RAQUETA FRONTÓN
1 al 4 de noviembre
CLAUSURA
5 de noviembre